ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnologia Educativa

matl8221 de Junio de 2014

5.443 Palabras (22 Páginas)176 Visitas

Página 1 de 22

Evaluación de Programas Proyectos y Experiencias

“Una experiencia de Cursos en Línea, que impactó en la mejora de las competencias profesionales”

Ponencia 197

AUTORES:

Juana Arriaga Méndez. (Escuela de Ciencias de la Educación (Posgrado). Monterrey, N.L., México. juany_arriaga@yahoo.com.mx, jarriaga@ece.edu.mx

Código Postal 67184.

Domingo Castillo Moncada. (Escuela de Ciencias de la Educación (Posgrado). Monterrey, N.L., México. casmon_2000@yahoo.com

23 al 26 de Octubre de 2007

TEMA: Evaluación de Programas Proyectos y Experiencias

I. Título del trabajo: “Una experiencia de Cursos en Línea, que impactó en la mejora de las competencias profesionales”.

II. AUTORES:

Juana Arriaga Méndez. (Escuela de Ciencias de la Educación (Posgrado). Monterrey, N.L., México.

Domingo Castillo Moncada. (Escuela de Ciencias de la Educación (Posgrado). Monterrey, N.L., México.

III. RESUMEN

TEMA: Evaluación de Programas Proyectos y Experiencias

PONENCIA: “Una experiencia de Cursos en Línea, que impactó en la mejora de las competencias profesionales”

Enfrentar retos es una característica inherente del ser humano y alcanza mayores proyecciones, cuando se trata de enfrentar retos que implican cambio de paradigmas, cuando se hace necesario cambiar procesos y un cambio de mentalidad por parte de los protagonistas de este proyecto educativo.

La Escuela de Ciencias de la Educación, institución del nivel de Posgrado y enfocada a la formación y actualización de docentes de diferentes niveles educativos, enfrentó precisamente el reto de ofrecer los cursos de las Maestrías en Psicopedagogía y Administración en Modalidad a Distancia con asesoría en línea, en sus Subsedes foráneas.

Este proyecto se planteó varias metas: atender alumnos sin estar limitados por el tiempo y la distancia, trabajar con un modelo educativo centrado en el alumno, ofrecer un valor agregado a la formación docente de los alumnos, por medio de la formación a poyada con las TIC´s.

Los retos que se tuvieron que enfrentar fueron mayores a los esperados, pero las expectativas también fueron superadas, ya que el diseño instruccional de los cursos, el enfrentar la tecnología educativa, esclarecer intenciones educativas, el uso de habilidades comunicativas, diseñar estrategias e incluir recursos al ambiente virtual, impactó en el desarrollo de competencias profesionales por parte de los docentes que dirigieron el proyecto y de los alumnos que participaron en él.

IV. PALABRAS CLAVE

a) Tecnología Educativa

b) Aprendizaje Colaborativo

c) Competencias Profesionales

V. OBJETIVOS

. Los propósitos principales para que se plantearon para este proyecto, fueron:

1 Integrar a los alumnos a las Tecnologías Información y Comunicación (TIC`S), como una necesidad de sus competencias profesionales.

2 Atender alumnos sin estar limitados por el tiempo y la distancia.

3 Trabajar con un modelo educativo centrado en el alumno.

4 Ofrecer un valor agregado a la formación profesional de los alumnos, que en su generalidad se dedican a la docencia.

5 Preparar a los alumnos, para su desempeño a través de ambientes de aprendizaje virtual, lo cual les ofrecerá la oportunidad de vivenciar experiencias de trabajo en línea.

6 Desarrollar competencias profesionales en los alumnos, que complementen su formación para aplicar la Tecnología Educativa en el aula.

VI. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

La experiencia acerca de cursos en línea que se presenta a continuación, se basa en vivencias de los responsables de este trabajo, quienes hacen un registro detallado del proyecto que se implementó y del proceso de aprendizaje y desarrollo de habilidades y competencias, de los alumnos al enfrentarse a un ambiente de aprendizaje virtual, sin haber contado, con experiencias relevantes anteriores con las Tecnologías de información y Comunicación (TIC’s).

Antecedentes

A partir de Junio de 2005 la Escuela de Ciencias de la Educación, enfrentó un nuevo reto, ofrecer los cursos de las Maestrías en Psicopedagogía y Administración, con asesoría en línea, para atender las Subsedes foráneas.

Para la cual se formó un equipo de trabajo, donde se integraron un grupo para soporte técnico y los maestros que impartían los cursos en sedes foráneas, quienes se dieron a la tarea de diseñar los cursos con una nueva modalidad basada en el Diseño Instruccional tratando de evitar una transferencia mecánica de los principios y diseños tradicionales de los cursos en modalidad presencial, y aplicando los principios de la tecnología educativa y el trabajo colaborativo, que son la base de este nuevo paradigma tecnológico.

Para el espacio virtual se optó por una página Web por lo cual los cursos se diseñaron utilizando el programa de FrontPage, por ser un programa muy práctico, tanto para el diseño de páginas como para su uso, además se integran foros de discusión, los cuales se determina, serían el principal medio de interacción asincrónica entre alumnos y docentes.

Al siguiente semestre se optó por utilizar la Plataforma de Moodle, que fue un ambiente excelente para hospedar los cursos con el mismo formato ya establecido, sólo que la plataforma ofrecía la oportunidad de contar con un registro de actividades y evaluaciones, así como la posibilidad de utilizar más recursos didácticos así como formas de comunicación.

La Etapa de Capacitación y Diseño de los Cursos

Para llevar a cabo esta etapa con el equipo docente se realizaron varias reuniones, con la finalidad de desarrollar una guía para el diseño de los cursos y preparar el ambiente de aprendizaje virtual, las cuales se calendarizaron en un programa de capacitación (Anexo 1).

Se puede decir que esta etapa fue de suma importancia, ya que la mayoría de los asesores no contaban con la formación para el trabajo en línea, tanto con relación al diseño como a la metodología para desempeñar la tutoría. Tomando en cuenta esta situación se procedió a hacer una propuesta para la estructura del contenido de los cursos, lo cual fue sencillo para los docentes ya que era algo muy parecido a elaborar la planeación de curso, se elaboró una plantilla y los docentes trabajaron con base en ella.(Anexo 2).

Para la implementación de este proyecto, se ha considerado involucrar al cien por ciento a los docentes con el diseño de los cursos, con la finalidad que se formulen, las intenciones y objetivos educativos, además de las actividades y estrategas para el proceso de autoaprendizaje de los alumnos, también fue muy importante identificar los roles del profesor y el alumno, además de los procesos y criterios de evaluación.

La intervención en el diseño de la enseñanza se da en la medida que se domina el saber y el saber hacer, que implica el diseño de un curso, el contar con una visión racional y comprometida con la educación, la ciencia y la tecnología permite realizar adecuadamente la tarea docente (González, O. Fahara, M. 2000).

Para un docente tutorear cursos de manera virtual, implica tener una visión clara de su nuevo rol, ya que en este propuesta de aprendizaje el profesor le corresponde la función de orientar, facilitar las fuentes de información y las estrategias de aprendizaje y el alumno, tiene mayores responsabilidades, autonomía y control sobre su aprendizaje,

“De acuerdo con este concepto el profesor aparece como el desarrollador, como el estimulador y propiciador del desarrollo de capacidades de los estudiantes” (González, O. Fahara, M. 2000), y es aquí donde se puede decir que desde la planeación del diseño instruccional, esta modalidad de enfoca a desarrollar las competencias profesionales del “Tutor-Diseñador”, y de los estudiantes al guiarlos a través del diseño isntruccional al autoaprendizaje.

Se elaboró una Guía para el Diseño de Cursos donde fueron considerados los siguientes aspectos:

I. Introducción

1. Bienvenida y presentación del curso

2. Generalidades

3. Metas del curso

4. Objetivo general

5. Objetivos específicos

II. Tratamiento Instruccional

1. Metodología del curso

2. Roles de los responsables

3. Estrategias pedagógicas

4. Recursos de apoyo

III. Plan de trabajo

1. Unidades o Módulos.

2. Diseño de Actividades y recursos asignados.

3. Calendarización de actividades.

4. Establecer actividades individuales y por equipo.

5. Establecer estrategias de enseñanza aprendizaje.

6. Evaluación del curso, de los participantes, del asesor. (coevaluación, autoevaluación)

7. Recursos materiales (Cuadros, tablas, mapas conceptuales, presentaciones, etc.). Bibliografía y/o Direcciones electrónicas de apoyo al curso.

Ambiente de aprendizaje virtual

Para hospedar el ambiente de aprendizaje virtual de los cursos, se utiliza la Plataforma de Moodle, la cual es un medio muy amigable, nada complicado para su uso, ya que requiere de conocimiento básico en TIC´s, lo que significa que cualquier persona que sabe navegar a través de Internet, puede explorar la plataforma, aunque se ofrece un curso de inducción a los alumnos de nuevo ingreso.

Moodle es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com