Trabajo Final
jmesasos4 de Junio de 2015
2.755 Palabras (12 Páginas)335 Visitas
Trabajo Final
Análisis del perfil de dirección
Profesor
Francisco López Gallego
Universidad EAFIT
Medellín
Un Análisis del Perfil de Dirección
1. Despliegue de la información
• Preferencias de conduccion de grupos parte I:
o Preferencias de Estilos
Preferencias de estilo
Estilo S1 S2 S3 S4
Puntuacion 1 4 7 0
En los resultados de este test podemos encontrar una muy marcada tendencia a preferir un estilo S3 (persuasivo) seguido por una tendencia moderada al estilo S2 (consultivo) y definitivamente sin orientación a los estilos S1 (directivo) ni S4 (delegativo).
Con lo anterior podemos concluir en primera instancia que el estilo predominante esta altamente orientado a la relación y de manera baja a la tarea, lo que lo hace bastante efectivo en grupos con un grado de madurez 3 (sabe – no quiere) usando como herramienta principal, para la consecución de resultados, la persuación.
La tendencia moderada a S2 nos habla de una preferencia de alta orientación tanto a la tarea como a la relación, lo cual funciona muy bien con grupos de madurez grado 2 (no sabe – quiere) usando como herramienta para la efectividad un modelo consultivo.
Definitivamente quedan excluídos los estilos S1 y S4 frente a los cuales no se mostró preferencia alguna. Podemos decir entonces que la preferencia al estilo que se nos presenta, se mantiene lejos de un modelo de baja orientación a la relación a la que se le considera prioritaria.
En conclusión el test nos muestra una altísima orientación a las teorias Normativas, especialmente aquellas con una mezcla de baja orientación a lo Racional, pero también con posibilidad de moverse hacia las de mezcla con alta.
• Preferencias de conduccion de grupos parte II:
o Efectividad de Estilos (Escala: -18 a 18)
Puntuación: 14
Calificación: Entre efectivo (12) y muy efectivo (18)
Sabemos que el establecerse rígidamente en un estilo específico no es lo más adecuado debido a la necesidad de saber adaptarse a las condiciones de cada una de las situaciones y según esto optar por un estilo u otro. En la segunda parte del test es posible medir la efectividad para adoptar el estilo más conveniente.
Con un puntaje de 14, encontramos un alto grado de efectividad.
• Tipos de poder:
o Inventarios sobre tipos de poder
Inventario tipos de poder
Tipo Legitimo Recompensa Coercitivo Experto Referente
Puntuacion 38 34 31 29 35
Aquí encontramos que la principal fuente de poder que acompaña a la persona evaluada es aquella que le es otorgada de manera oficial ya que tiene que ver con su cargo dentro de la organización. Le sigue a esta el poder de ser referente, por lo cual es posible afirmar que existe, por parte del entorno organizacional, una cierta admiración hacia dicha persona que hace que se convierta en una especie de modelo. Podríamos decir además que tal admiración no está directamente relacionada con el conocimiento, ya que el poder experto está por debajo del poder de referente e incluso se ubica en el ultimo lugar.
El poder de recompensa se ubica en tercer lugar, ubicandose asi por encima del poder coercitivo y corroborando de esta manera un perfil más orientado al estímulo, la motivación y la persuación (normativo) que de miedo, presión y castigo (racional).
Sin embargo es importante anotar que entre la posición lider y la útima hay una diferencia de menos de 10 puntos, lo que nos muestra que tenemos una clasificación de tipos de poder bastante pareja, lo cual puede llevar a pensar que todos los poderes son ejercidos.
• Descripcion del comportamiento
o Estilos
Comportamientos
Tipo Competencia Cooperación Compromiso Evasión Adaptación
Puntuacion 3 5 8 5 9
Nivel Bajo Bajo Alto Normal Alto
En este test encontramos que la calificación más alta corresponde a un comportamiento de adaptación, el cual se caracteriza por la búsqueda de medios para lograr los objetivos en cualquier circunstancia y una tendencia a la sumición y complacencia. Este perfil busca la satisfacción de los deseos y las necesidades de los demás en ocasiones a costa de los suyos propios.
Muy cerca de este y también con una alta calificación se encuentra el comportamiento de compromiso. Este se destaca por la búsqueda de negociaciones que permitan encontrar soluciones satisfactorias y aceptables.
El comportamiento de evasión por su parte se encuentra con una calificación normal, mientras que la competencia y la cooperación se hallan bajos, resaltando entre ellos el comportamiento competitivo por su bajísima puntuación. Este comportamiento competitivo es antagónico con el comportamiento acomodaticio, razón por la cual no es extraño que estos se encuentren en ultima y primera posición respectivamente.
En conclusión se evidencia una tendencia hacia los puntos medios y los acuerdos que permitan encontrar neutralidad y equilibrio. Esto entendiendo que en momentos de no poder conseguirlo, priman o tienen prioridad los intereses de los demás antes que los propios. No se concibe el ganar a costa del otro.
• RATHUS modificado
RATHUS Modificado
Puntuacion 55
Este test de asertividad marca un punto medio de entre la pasividad y la hostilidad, que si bien está por encima del promedio, no llega a los límites de la agresividad.
Esto nos lleva a pensar en una persona con carácter flexible pero que en casos que lo requieran se torna firme. Dicha característica se correlaciona con el perfil que ya hemos visto, uno orientado a las relaciones, que negocia, hace acuerdos. Sin emabago se contradice un poco con el comportmiento adaptativo ya que este muestra una tendencia a ceder mientras que la calificación del Rathus, al estar por encima del promedio muestra una tedencia a mantenerse sólido.
• Tipo de personalidad
Tipo de personalidad
Puntuacion 28 ( Moderados comportamientos Tipo B )
Esta persona tiene un tipo de personalidad B moderada con cierta tendencia, por cercanía en el puntaje, a la mezcla entre tipo A y tipo B. Lo que esto nos muestra es la reiteración de una postura neutral con tendencia a la calma y a mantenerse tranquilo, orientado a la planeación, al disfrute y la prudencia; confirmando una vez mas las características propias de un estilo normativo.
• Registro de opiniones
Tipo Puntuacion Grado*
Necesidad de aprobacion 2 Bajo
Autoexigencia 3 Normal
Inculpacion 1 Bajo
Intolerancia a frustracion 1 Bajo
Irresponsabilidad emocional 0 Bajo
Ansiedad por preocupacion 4 Normal
Tendencia al aplazamiento 4 Normal
Dependencia 3 Bajo
Influencia del pasado 4 Normal
Fantasias de ocio 6 Alto
* 0, 1, 2, Bajo - 3, 4, 5 Normal - 6, 7, 8, 9 Alto
Teniendo en cuenta los puntajes extremos (altos y bajos) encontramos un perfil tranquilo e independiente, no muy preocupado por opiniones externas, tolerante consigo mismo y alejado de modelos de auto flagelación. Sin embargo encontramos un grado de inculpación bajo, lo que da cabida a pensar que asume responsabilidad incluso cuando no le pertenece, liberando de esta manera a los demás. Lo anterior es reafirmado con el mínimo puntaje (cero) en irresponsabilidad emocional, lo que explica su marcada tendencia a la asunción que en ocasiones puede llegar a ser desmedida.
Este perfil se corresponde con los resultados anteriores de orientación a los modelos de relación, sin embargo no funciona muy bien en grupos conformados por personas con problemas para asumir responsabilidades y con tendencia a la evasión. Es fundamental para el trabajo de grupos que cada quien se apropie de lo que le corresponde en términos de tarea y consecuencia, y es allí precisamente, cuando esta situación no se propicia, donde se encuentra el factor débil de este perfil en el líder, pudiendo verse como laxo.
2. Inferir un perfil de dirección y análisis
• Resumen gráfico de los resultados
TEORIAS Y NORMATIVAS
Relación
Afiliación
Consideración TEORIAS X RACIONALES
Producción
Resultados
Procesos
Perfil S3 Perfil S1
Perfil S4 Perfil S2
7 ó más: ALTO EVASION 3 ó menos: BAJO
4 ó menos: BAJO COMPETENCIA 8 ó más: ALTO
7 ó más: ALTO ADAPTACION 3 ó menos: BAJO
10 ó más: ALTO COLABORACION 6 ó menos: BAJO
4 ó menos: BAJO COMPROMISO 8 ó más: ALTO
55 RATHUS 66 ó más
TIPO B TIPO PERSONALIDAD TIPO A
Como podemos observar en el resumen anterior, la mayor parte de los resultados están ubicados en la columna que corresponde a las teorías Y, las cuales se orientan y tienen como prioridad el tema de las relaciones humanas y nos hablan de un perfil mas conciliador.
Si anexamos estos resultados al registro de opinión y los inventarios de poder y analizamos distintos aspectos relevantes en el liderazgo y la dirección, encontramos que:
• Manejo del tiempo: La personalidad tipo B nos habla de una persona capaz de asignar tiempos y respetarlos a las distintas actividades de su vida, por lo cual podemos intuir que también lo
...