ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un Análisis literario las maletas de Auschtiz.

Maria0928Trabajo8 de Mayo de 2016

3.858 Palabras (16 Páginas)1.419 Visitas

Página 1 de 16

Análisis literario las maletas de Auschwitz

Presentado por:

Rafael Reyes Rodríguez

Presentado A:

Marlon Martínez

Grado:

9-01

Comialco

2016-05-06

Cartagena de indias

Análisis literario las maletas de Auschwitz

Presentado por:

Rafael Reyes Rodríguez

Grado:

9-01

Comialco

2016-05-06

Cartagena de indias

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….1

OBJETIO…………………………………………………………………………………...2

OBJETIVO GENERAL………………………………………………...…………..……2.1

OBJETIVOS ESPECÍFICOS………………………………………………………..…2.2

JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………..……..……..3

BIOGRAFÍA DEL AUTOR…………………………………………………….……….…4

MARCO HISTÓRICO LITERARIO………………...……………………………….……5

SINOPSIS DE LA OBRA……………………...………………………………………….6

ARGUMENTO…………….……………………………………………………………….7

PERSONAJES..…………………………………………………………………………..8

TEMA CENTRAL……………………………….…………………………………………9

ESPACIO……………...…………………………………………………………….……11

TIEMPO…………………………………………………………………….……….……12

NARRADO……………………………………………………………………………….14

FIGURAS LITERARIAS………………...……………………………………………….15

CONCLUSIÓN……………………………………………………………….…………..16

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………….….17

Introducción

El presente trabajo comprende un análisis literario de la obra litería las maletas de auschwitz la cual relata la fría y cruel realidad que tuvieron cuatro niños junto con sus familias, durante el holocausto social que se vivió en la antigua Alemania mientras Hitler estuvo en el poder de la misma. Las historias permiten extraer que cada una de ellas maneja un desgarrador relato en situaciones diferentes, Es muy triste ver como se ve castigada la inocencia de pequeños jóvenes y niños que en medio de tanta crueldad, tratan pero que por más que se esfuerzan no logran comprender porque tienen que vivir lo que está sucediendo.

Objetivos

Objetivo general

  • Analizar y comprender cada uno de los hechos ocurridos en la vida de los cinco personajes que relatan sus vidas en de las maletas de Auschwitz durante el marco de la época del nazismo.

Objetivos especifico

  • Identificar el tema central que abarca la obra literaria las maletas de auschwitz.
  • Analizar el tiempo y el espacio en que transcurren cada uno de los hechos.
  • Comprender las leyes y prohibiciones que impuso Hitler en  el siglo XX a través de los relatos redactados acerca de la vida en los guetos en las maletas de Auschwitz.
  • Conocer la crueldad de los procedimientos que realizaban los nazis para exterminar a los judíos.
  • Identificar cada uno de los personajes que aparecen en las historias

Glosario

Nazismo: Nazismo es la contracción de la voz alemana Nationalsozialismus, que significa nacionalsocialismo, y hace referencia a todo lo relacionado con la ideología y el régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler (NSDAP), el autoproclamado Tercer Reich y Austria a partir de la Anschluss, así como los demás territorios que lo conformaron Sudetes, Memel, Danzig y otras tierras en Polonia, Francia, Checoslovaquia, Hungría, Países Bajos, Dinamarca y Noruega La Alemania de este período se conoce como la Alemania nazi

Judíos: es un grupo descendiente de los hebreos y antiguos israelitas del levante mediterráneo. La religión constituye un posible aspecto de pertenencia al pueblo judío así como también las tradiciones, prácticas culturales, sociales y lingüísticas. Y, si bien pueden presentar características comunes, tales como el idioma o la creencia, los judíos no constituyen un grupo étnico homogéneo, por ello la definición precisa de judío es controvertida y puede variar dependiendo del énfasis que se haga en la observancia religiosa o en la identidad secular.

Leyes de racismo: fueron una serie de leyes de carácter racista y antisemita en la Alemania nazi adoptadas por unanimidad el 15 de septiembre de 1935 durante el séptimo congreso anual del NSDAP (Reichsparteitag) celebrado en la ciudad de Núremberg (Alemania).

Ario: el término usado por los nazis para referirse a los caucásicos no judíos y no gitanos. Los europeos del norte, especialmente ellos con características “nórdicas” como el cabello rubio y ojos azules, eran considerados por los científicos de raza a ser los arios superiores, miembros de una “raza superior”.

Auschwitz: el complejo del campo de concentración más grande, ubicado 37 millas al oeste de Cracovia, Polonia. El campo principal de Auschwitz (Auschwitz I) fue creado en 1940. En 1942, un campo de exterminio fue creado a Auschwitz-Birkenau (Auschwitz II). En 1941, Auschwitz-Monowitz (Auschwitz III) fue creado como campo de trabajos forzados. Más de 100 subcampos y destacamentos de trabajos forzados eran relacionados administrativamente a Auschwitz III.

Campo de concentración: A través toda la Europa ocupada por los alemanes, los nazis crearon campos para detener y, si era necesario, asesinar los presuntos enemigos del estado, incluyendo los judíos, gitanos, adversarios políticos y religiosos, miembros de la resistencia, homosexuales, y otros. Encarcelación en un campo de concentración era de duración ilimitada, no era conectada con ningún acto especifico, y no era sujeto a procedimientos de revisión judicial. Además de los campos de concentración, los nazis dirigían otros tipos de campos como campos de trabajos forzados, campos de detención temporaria, campos de prisioneros de guerra, y campos de exterminio.

Campos de exterminio: Los nazis crearon campos de exterminio para el asesinato masivo eficiente. Distintos de los campos de concentración, que servían primariamente de centros de detención y de trabajos forzados, los campos de exterminio eran casi exclusivamente “fábricas de muerte”. Las SS y la policía alemana asesinaron a casi 2.700.000 judíos en los campos de exterminio por asfixia con gas tóxico o por fusilamiento.

Estrella amarilla: una insignia con la estrella de David (un símbolo del judaísmo) usada por el régimen nazi durante el Holocausto para identificar claramente a los judíos.

Gestapo: la policía secreta del estado alemán, que estaba bajo control de las SS. Era responsable de investigar los crímenes políticos y las actividades de la oposición.

Ghetto: un área reducido de una ciudad en el cual miembros de una minoridad están forzados a vivir.

El primer uso del término “ghetto” para describir una sección de una ciudad en la cual vivían judíos era en Venecia, Italia, en 1516.

Hitler, Adolf: (1889-1945) Führer (líder) del movimiento Nacional Socialista (Nazi) (1921-1945); Canciller del Reich de Alemania 1933-1945; Führer de la Nación Alemana (1934-1945).

Policía Criminal (Kripo): la fuerza alemana de inspectores de policía responsables por la investigación de crímenes no políticos.

Justificación

Son estas las historias que se encuentran en la memoria de nuestros antepasados Pese a que el libro es frio y rudo, este maneja un texto bastante entretenido ya que cada una de sus historias y sus personajes son tan realistas que es inevitable no permitir que la lectura nos atrape, nos envuelva y genere en nosotros ese querer saber que pasa, porque, como, cuando, donde, al instante, generando así el no querer  parar. Por ende es un muy buen texto el cual recomendaría para futuros lectores que deseen saber de aquella época, en historias reales, tristes pero relatadas de una manera especian donde resalta la bella inocencia con la que cuenta un niño, el cual vive en medio de un caos pero aun así cree que hay cosas buenas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (182 Kb) docx (306 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com