Valor social y cultural
patylagos1961Informe31 de Marzo de 2014
2.952 Palabras (12 Páginas)267 Visitas
PLANIFICACIÓN CLASE DIARIA I UNIDAD SEXTO AÑO BÁSICO 2014
ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CURSO: SEXTO BÁSICO PROFESOR:
FECHA: CLASE Nº: 1 Unidad Nº: 1 TIEMPO: 2 HRS. PEDAGÓGICAS
OBJETIVOS DE APRENDIZAJES HABILIDADES/DESTREZAS
OA3 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural Leer
Identificar
Relacionar
OBJETIVO DE LA CLASE ACTITUDES
Relacionar personajes o acciones presentes en textos leídos con situaciones de la vida cotidiana. Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
M DESCRIPCIÓN DE LA CLASE INDICADOR RECURSOS EVALUACIÓN
INICIO Se presenta objetivo de la clase.
Activación de aprendizajes previos: Alumnos observan imagen que presenta una serie de objetos donde algunos de ellos aparecen relacionados por medio de una línea y otros no. Responden a preguntas: ¿Qué significan esas líneas que aparecen en la lámina? ¿Para qué sirven? ¿Por qué unen estos dos objetos y no otros? ¿Qué es relacionar? ¿Cuántos elementos se necesitan? ¿Qué cosas debemos considerar para hacer este trabajo? ¿Quién podría dar un ejemplo?. La docente explica que esta habilidad se trabajará en la clase de hoy con elementos contenidos en un cuento.
Motivación: Observan imagen de una tortuga y responden a preguntas ¿Qué característica es la más reconocida en este animal? ¿En qué parte de América podríamos encontrar tortugas como ésta? (Ubicarlos en el planisferio) - ¿Qué historia podría protagonizar este animalito?. Profesora expresa: Hoy leeremos un texto donde el personaje principal es una tortuga. Expone texto a leer. “La tortuga gigante” de Horacio Quiroga.
Explica concepto “relacionar”
Indica elementos necesarios para esta habilidad
Expresa conocimientos previos con respecto a las tortugas
Identifica sucesos principales de los momentos del cuento.
Identifica características y acciones principales de personajes del cuento leído.
Relaciona características y/o acciones de personajes del cuento con sus vivencias o entorno.
Explica habilidad de relacionar y trabajo necesario para lograrlo.
Diapositiva con objetos relacionados.
Imagen de tortuga.
Planisferio
Texto . “La tortuga gigante” de Horacio Quiroga.
Ficha de trabajo
Cuadro para relacionar elementos del cuento con su propia vida.
Formativa (Observación)
De proceso: Revisión de ficha de trabajo
Revisión de cuadro de relación de aspectos del cuento con sus vivencias.
DESARROLLO Leen en forma socializada y luego individual texto . “La tortuga gigante” de Horacio Quiroga. Comentan los sucesos del texto párrafo a párrafo con apoyo de la docente, completando en un esquema las siguientes preguntas: (¿Qué suceso inicia la acción? ¿Qué acontecimientos cambian el curso de la historia? ¿Qué hecho provoca el desenlace del cuento?)
Organizados en dúos desarrollan ficha de trabajo donde identifican del texto leído las acciones y características de los personajes retratados en el cuento (tortuga y el hombre).
Completan un cuadro en el que cada elemento encontrado, lo relacionan con personas o vivencias de su propia vida o entorno.
Exponen sus trabajos, los corrigen o completan con apoyo de sus pares y la docente.
CIERRE Responden a preguntas de síntesis como: ¿En qué consiste el trabajo de relacionar? ¿Qué trabajo mental tuvimos que realizar para relacionar elementos del cuento con nuestra vida? ¿Para qué nos podría servir esta habilidad.
PLANIFICACIÓN CLASE DIARIA I UNIDAD SEXTO AÑO BÁSICO 2014
ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CURSO: SEXTO BÁSICO PROFESOR:
FECHA: CLASE Nº: 2 Unidad Nº: 1 TIEMPO: 2 HRS. PEDAGÓGICAS
OBJETIVOS DE APRENDIZAJES HABILIDADES/DESTREZAS
OA3 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural Leer
Identificar
Relacionar
OBJETIVO DE LA CLASE ACTITUDES
Relacionar elementos de textos leídos y comentados con otros tratados previamente. Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
M DESCRIPCIÓN DE LA CLASE
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS INDICADOR RECURSOS EVALUACIÓN
INICIO Se presenta objetivo de la clase.
Activación de aprendizajes previos: Alumnos recuerdan pasos mentales necesarios para trabajar la habilidad de relacionar completando mapa conceptual en pizarra digital. (tratado en clase anterior)
Motivación: Observan imagen de portada del cuento “El picapedrero”, responden preguntas:¿Qué trabajo hace el personaje observado? ¿Cómo se le denomina a las personas que realizan este oficio? ¿Qué problema se le podría presentar a un picapedrero? ¿Conocen algún personaje que realice esta actividad hoy en día? Indica pasos mentales para relacionar.
Identifica oficio de picapedrero. Expresa conocimientos previos acerca de este oficio.
Expresan comentarios relacionados al tema y sucesos del cuento.
Identifican idea principal de cada párrafo.
Identifican elementos principales del cuento leído.
Relacionan elementos del cuento con textos leídos o películas observadas previamente.
Diapositiva mapa conceptual con pasos mentales para relacionar.
Diapositiva con portada del cuento “El picapedrero”
http://vimeo.com/49268581
Data
Ficha de trabajo
Hoja de respuestas para relacionar
Formativa (Observación)
De proceso: Revisión de ficha de trabajo
Revisión de hojas de respuestas
DESARROLLO Estudiantes observan video del cuento “El picapedrero”. Comentan el cuento con apoyo de profesora.
La docente explica que para esta clase será necesario recordar narraciones leídas anteriormente, cuyos aspectos principales están guardados en su memoria, los cuáles podrán recordar por medio de nexos que establecerán con ellos a partir de la lectura de un nuevo texto, donde alguno de sus aspectos serán semejantes a los antes leídos. Ilustra escena en el pizarrón.
Alumnos reciben ficha de lectura del cuento mencionado, lo leen de manera socializada, organizados en grupos de tres alumnos. Comentan la lectura y subrayan idea principal de cada párrafo del cuento.
Desarrollan ficha de trabajo donde señalan elementos principales que constituyen el cuento (personajes, ambiente, principales sucesos, tema, enseñanza que deja). Socializan y corrigen sus trabajos con apoyo de sus pares y la docente.
Responden a preguntas: la historia que leímos, ¿se relaciona con algún otro cuento leído? ¿Has visto alguna película que se relacione con este cuento? ¿Cuál? ¿En qué aspectos se relaciona? Cada dúo de trabajo responde las preguntas formuladas en una hoja de respuestas y representan por medio de una pequeña dramatización parte del texto o película con el que relacionaron el cuento leído. Exponen sus trabajos por grupo.
CIERRE Responden a preguntas de síntesis como: ¿En qué consiste el trabajo de relacionar? ¿Qué trabajo mental tuvimos que realizar para relacionar elementos del cuento con nuestra vida? ¿Para qué nos podría servir esta habilidad.
PLANIFICACIÓN CLASE DIARIA I UNIDAD SEXTO AÑO BÁSICO 2014
ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CURSO: SEXTO BÁSICO PROFESOR:
FECHA: CLASE Nº: 3 Unidad Nº: 1 TIEMPO: 2 HRS. PEDAGÓGICAS
OBJETIVOS DE APRENDIZAJES HABILIDADES/DESTREZAS
OA3 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural Leer
Identificar
Reconocer
OBJETIVO DE LA CLASE ACTITUDES
Reconocer el valor cultural y social de textos literarios leídos y extenderlo a la comunidad. Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
M DESCRIPCIÓN DE LA CLASE
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS INDICADOR RECURSOS EVALUACIÓN
INICIO Se presenta objetivo de la clase.
Activación de aprendizajes previos: Alumnos observan video “Diputados no saben sus tres libros favoritos” http://www.youtube.com/watch?v=XtujMi9XPd. Comentan qué les pareció el contenido del video Responden a preguntas como: ¿Puede ser valioso un libro para la vida de las personas? ¿Por qué? ¿Puede beneficiar el contenido de un texto nuestra vida? ¿Cómo?
...