“Victimología”
Mari VillegasDocumentos de Investigación3 de Noviembre de 2016
2.977 Palabras (12 Páginas)386 Visitas
UNIVERSIDAD UNIVER MILENIUM PLANTEL IXTAPALU[pic 1]
Licenciatura en Criminología
“Victimología”
(Pedro paramo)
[pic 2]
alumnos:
Edgar Santiago Oropeza Gracida.
Maria de la Luz Villegas Godinez.
Grupo: VCR 401
índice.
CARATULA………………………………………………………………………………..1
INDICE……………………………………………………………………………………….2
INTRUDUCCION………………………………………………………………………….3
DESARROLLO DEL TEMA ………………………………………………4
CONCLUCIONES………………………………………………………………………11
SUJERENCIAS……………………………………………………………………………12
INTRODUCCION:
Por medio del presente trabajo nos damos cuenta la importancia que tiene cada ser humano la etapa donde se presenta puede observarse una serie de procesos que pasan los individuos hacerce propias victimas a ser victimisadas por en el contexto social en el que estan presentes dia a dia.
el conocer un libro que como criminologo te abre una perspectiva diferen una idea de que en los libros tambien se presenta una seria de procesos determinantes factores tanto endogenos como exongenos nos damos cuenta que la vida del autor de juan rulfo esta plasmado en una de sus obras como es “pedro paramo”, ver los agentes constructores,los moviles en que la persona sufre las partidas de sus seres queridos o de las personas que tienen mas valor sentimental en su vida. .
Reflejar el contexto histórico que vivió el autor en cuanto a la muerte prematura en esa época el hecho que los poblados se encontraban con almas en pena debido a la fuerte masacre ocurrida en ese tiempo, y las condiciones de vida deplorables, en los tiempos en que México pasaba crisis ver que la cultura es mucho más importante en que ven la muerte como un luto .
FAMILIOGRAMA [pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]
[pic 14]
[pic 15][pic 16]
[pic 17][pic 18]
Análisis.
“ABUNDIO”
La primera aparición de Abundio en la novela es en la página 19 del libro de Pedro Paramo. Este se encuentra con Juan Preciado, cuando Juan va en camino del Pueblo cómala. El pueblo fantasma.
Abundio es un nombre propio masculino de origen latino en su variante en español, que significa "abundante"₁
Abundio se presenta como arriero, suponiendo que un arriero no tiene una economía fija, ya que no tienen un sueldo justo y parcial.
Puesto a esto no tenía educación era Analfabeta, para algunos es simplemente la incapacidad de leer y escribir que se debe generalmente a la falta de enseñanza de las mismas capacidades.₂
En la tercera página del libro el menciona:
—Un rencor vivo —₃ Donde nos damos cuenta que tenía un gran rencor hacia su padre que supuestamente era Pedro Paramo.
Rencor: Sentimiento de hostilidad o enemistad hacia una persona motivado por una ofensa, daño o perjuicio.₄
Rencor donde argumenta que su papa no le dio lo que el como hijo merecía, Vivian de diferente estilo de vida por ayuda de Pedro que nunca se hizo responsable.[pic 19]
₁(https://www.google.com.mx/ =significado+del+nombre+Abundio.
(₂https://es.wikipedia.org/wiki/Analfabetismo.
₃fragmento del libro.
(₄http://es.thefreedictionary.com/rencor.
Observamos que era un tipo agresivo por que en su conversación con Juan, ocupa un vocabulario no muy acorde a una persona amable.
“¡Váyase mucho al carajo!”.
Agresividad: es una tendencia a actuar o a responder de forma violenta. El término se encuentra relacionado con el concepto de acometividad, que es la propensión a acometer, atacar y embestir.₁
Abundio cuando era joven era una persona buena, responsable, tal como lo expreso.
“Fue buen hombre y muy cumplido. Era quien nos acarreaba el correo, y lo siguió haciendo todavía después que se quedó sordo. Me acuerdo del desventurado día que le sucedió su desgracia. Todos nos conmovimos, porque todos lo queríamos. Nos llevaba y traía cartas. Nos contaba cómo andaban las cosas allá del otro lado del mundo, y seguramente a ellos les contaba cómo andábamos nosotros. Era un gran platicador. Después ya no. Dejó de hablar. Decía que no tenía sentido ponerse a decir cosas que él no oía, que no le sonaban a nada, a las que no les encontraba ningún sabor. Todo sucedió a raíz de que le tronó muy cerca de la cabeza uno de esos cohetones.”
(El criminal es diferente al no criminal y, desde luego, a la víctima. La víctima es identificada con el sujeto pasivo del delito; los casos de auto victimización (drogadictos, alcohólicos, prostitutas, otros desviados) son tratados en forma similar a los delincuentes. Las víctimas estudiadas son las víctimas conocidas, es decir las que llegan al sistema de justicia, y el interés máximo es saber si son "culpables" o "inocentes", debiéndose socorrer a estas últimas.)₃
Abundio era una persona que sufría de mala comunicación, como ya vimos en el párrafo anterior, ya que no quería hablar de lo que no escuchaba.
Implicados. Este factor ha hecho que los propios profesionales de este campo, especialmente los psicólogos, se hayan acercado al mundo de la discapacidad auditiva. ₂[pic 20]
(₁ http://definicion.de/agresividad/#ixzz4NwqNx7Ta
₂( http://www.infocop.es/view_article.asp?id=879
₃) Victimologia.Rodriguez,Luis.
Trastornos de los sordos
El interés que despierta la relación entre la salud mental y la sordera ha ido incrementándose de forma sensible durante los últimos años, paralelamente al aumento del conocimiento general de las características y necesidades del colectivo de personas sordas. Debemos considerar que las dificultades que plantea el diagnóstico y tratamiento en salud mental de las personas sordas son muchas más de las que podemos encontrar en cualquier otro área de la salud debido, principalmente, a los elementos comunicativos.
Abundio era de carácter impulsivo>
Aquí los rasgos de una persona impulsiva:
Sufren de alta tensión emocional y tienen poca tolerancia
Ante una situación que los molesta, actúan antes de reflexionar, lo que puede causarles problemas
Cuando una persona impulsiva se enoja y actúa con agresividad, en el instante puede sentir que tiene el control, pero después enfrenta consecuencias como sentimiento de culpa, baja autoestima por haber sido incapaz de auto controlarse, pérdida de la confianza entre quienes lo rodean y problemas legales o laborales.
Presenta depresión y odio por lo mismo de su padre.
La depresión se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado. La mayoría de nosotros se siente de esta manera de vez en cuando durante períodos cortos
El resentimiento es una de las emociones más difíciles de reconocer y aceptar.
Veamos algunas de las razones principales:
Con frecuencia negamos nuestras emociones negativas, sobre todo los hombres, porque: Es lo que aprendimos, creemos que así, no vamos a sufrir.
No queremos sufrir y para eliminarlo, tenemos que recordar lo que sucedió y puede ser doloroso.
Mucha gente piensa que tener resentimiento es malo y que, por lo tanto, si una persona está resentida, "está mal".
Es difícil aceptar, que algo que sucedió hace mucho tiempo nos sigue afectando.
Significaría que somos débiles, incapaces o vulnerables.
Pero la realidad es que, si no lo aceptamos y eliminamos, siempre va a empañar nuestra vida.
La depresión clínica es un trastorno del estado anímico en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un período de algunas semanas o más.₁(
...