ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Casos prácticos sobre la etica

69869Tarea15 de Septiembre de 2017

743 Palabras (3 Páginas)1.100 Visitas

Página 1 de 3

Casos prácticos sobre la ética

1.- necesitas contratar un mensajero, en los procesos de selección hay una persona que cumple con todos los requisitos; decide contratarlo. Como un paso más de la contratación se incluyen los exámenes médicos y cuando conoce los resultados que le envía el dispensario médico de la empresa, se percata que la persona seleccionada tiene SIDA.

  1. ¿cree usted que debería contratarlo?

Si

  1. Porque las personas con sida tienen las mismas capacidades que una persona perfecta de salud y aunque a la larga puede ser un gasto, también representa una buena imagen para la empresa.

  1. No
  1. Hacerle saber a él y sus compañeros su situación de la manera más delicada con alguna capacitación y con eso, arriesgarme a contratarlo.

2.- una ingeniera de alimentos, es jefa de un grupo en una compañía que produce enormes cantidades de un producto alimenticio que debe ser tratado con calor antes de ponerse en venta. Su grupo de desarrollo de productos analiza actualmente los componentes naturales del producto. Ella descubre que varios de los componentes presentes en el producto en cantidades mínimas son, en realidad, componentes químicos que con dosis altas son cancerígenos. Pero el producto mismo, consumido desde hace siglos en todo el mundo, jamás se asoció con el cáncer. Le informa a su superior del descubrimos y este recomienda que no le diga nada a nadie.

a) ¿usted qué decisión tomaría?

No diría nada

b) ¿con que razones se fundamentaría para tomar esta decisión?

Un producto que ha estado mucho tiempo y nunca tuvo algo que ver con el cáncer, no hay razón para sacar esa información a la luz o hacerlo pero de una manera más discreta.

c) ¿la ética juega un papel importante en dicha situación?

Si

d) si usted estuviera a cargo del supervisor y llegara a descubrir esta cuestión ¿Cómo reaccionaría?

Como no hay razones para exhibirnos ante el mundo, creo que lo más apropiado es tomar medidas de protección contra algún caso aislado, tal vez mencionando el componente químico con letras pequeñas en la etiqueta del alimento.

3. Eres el encargado de personal de una empresa y el jefe dice que toca recortar gastos o la empresa quiebra, así que hay que despedir a alguien. Tienen dos posibles candidatos.

El primero es un trabajador ejemplar, con alto rendimiento. Un chico joven que ha entrado en la empresa hace poco pero ha aprendido rápido y que hace lo que se le pide de manera eficaz, soltero y sin hijos. No da problemas y se lleva bien con todos sus compañeros, echarlo a él resulta barato, ya que como lleva poco tiempo la indemnización por despido es baja.

El segundo es un trabajador que lleva 10 años en la empresa, no es un tipo especialmente brillante, sabe lo que tiene que hacer, porque ya tiene experiencia suficiente, pero su rendimiento no es tan bueno, está casado y tiene dos hijos. Se lleva mal con los compañeros.

  1. ¿a quién despides?

Al segundo

  1. ¿lo que más cuenta a la hora de despedir alguien es su capacidad y dedicación o influyen factores como personas a su cargo y la situación que pasarían una vez fuera de la empresa?

Las capacidades y lo que aporta a mi organización siempre estarán primero.


Si bien en esta actividad se debía poner los valores que yo considero más importantes, resalto que la mayoría de estos están en este listado no solo por lo que yo pienso sino por lo que también practico o tengo muy arraigado en mi vida cotidiana, pero de la misma forma que hay valores que yo los considero como parte de mi personalidad, coloque otros que como profesionista, persona e hijo podrían ayudar a casi cualquier persona.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (103 Kb) docx (15 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com