Como entiende la psicologia la comunicacion
brinsisnain7Informe26 de Agosto de 2015
549 Palabras (3 Páginas)153 Visitas
¿Cómo entiende la psicología la comunicación?
Pienso que para hablar de comunicación y psicología a la vez o juntos es pertinente empezar hablando del lenguaje, de los tipos de lenguaje que emplea la psicología, sin antes mencionar que para mí el lenguaje es el principal laso que une a la psicología y a la comunicación.
Lenguajes: Oral, escrito, mímico, corporal.
El lenguaje oral y el escrito son los de mayor importancia para para nosotros los seres humanos, ya que son los que más empleamos a diario, los que más usamos para comunicarnos con las personas que se encuentran en nuestro entorno.
El lenguaje oral es fugaz, momentáneo y de uso cotidiano; el escrito puede estar cargado emocionalmente y así podemos manifestar lo que sentimos y pensamos.
El lenguaje mímico siempre es empleado por un apersona a la hora de comunicar sus emociones, ideas y sentimientos.
El lenguaje corporal comprende cualquier movimiento que emplea una persona para comunicar su yo interior, se ve reflejado en su manera de caminar, sus gestos y movimientos del cuerpo.
La comunicación en psicología ayuda a comprender nuestro entorno, además de saber los estados de ánimo de nosotros y posteriormente de los que se encuentran a nuestro alrededor.
La comunicación es auxiliada por diferentes tipos y clasificaciones; se emplean en psicología: comunicación intrapersonal, comunicación interpersonal, comunicación masiva, comunicación persuasiva.
Comunicación intrapersonal: Es aquella que tenemos con nosotros mismos en donde pensamos ideas, sentimientos y deseos; sin embargo estos no son transmitidos inmediatamente.
Comunicación interpersonal: Es aquella que se da con dos o más personas, puede generar otros tipos de comunicación (grupal, direccional, organizacional, etc.). Esta comunicación es empleada diario.
Comunicación masiva: Es aquella que utiliza los medios masivos de comunicación para transmitir un mensaje de interés general, depende de la tecnología para poder proyectar o transmitir un proyecto (programas televisivos, programas de radio, películas, etc.).
La comunicación persuasiva: Es aquella que tiene como fin convencer al receptor, además de llamar la atención, esta se basa en la motivación, autoestima, ganas de deseos y manipulación de las masas.
Lenguaje sociolingüístico
Psicología: Es la ciencia que estudia las sensaciones, las percepciones y el comportamiento de los humanos, en relación con el medio ambiente físico y social que los rodea.
Psicología social: Es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de los individuos son influidos por la presencia real de otras personas.
Psicología de la comunicación: Comprende las influencias de orden cultural y el entorno social en las que interactúa el individuo, el cual se va retroalimentando de saberes para conceptualizar y configurar la percepción de los mensajes que existen en nuestra realidad; partiendo de situaciones concretas en las que participa para una mejor compresión de la misma, los tres aspectos a los cuales se enfoca son: El lenguaje, comunicación, psicología social.
El lenguaje tiene como fin convertir al ser humano en un ser social. Hay modelos de vida que usan el lenguaje como herramienta de difusión, estas herramientas se llevan a cabo por tres puntos principales: la cultura, el manejo y maneras de pensar y comportarse, normas y valores que se imponen en la sociedad.
El lenguaje ha sido objeto de estudio desde la antigüedad, es extenso y complejo y tiene influencias de disciplinas como: la lingüística, la gramática, psicología, geografía, matemáticas, antropología, fisiología, comunicación e ingenierías.
...