Fundamentos de la filosofia
DerekDerTrabajo27 de Marzo de 2023
922 Palabras (4 Páginas)72 Visitas
FUNDAMENTOS DE LA FILOSOFIA
¿Qué Es La Filosofía?
La filosofía está considerada como un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos basados en términos abstractos que tratan de explicar las causas y fines de la verdad, la realidad, las experiencias y nuestra existencia en el ámbito real.
Por otra parte, la palabra filosofía proviene del griego y del latín philosophia, que al parecer fue acuñada por Pitágoras en la antigua Grecia, dicha palabra significa “amor por la sabiduría” o “amigo de la sabiduría”, no obstante, con este término suelen llamarse a las teorías y sistemas de pensamiento desarrolladas por varios autores dentro de este campo.
Cabe destacar que la filosofía se originó paralelamente tanto en occidente como en oriente, sin embargo, muchos presentan grandes diferencias en las formas del pensamiento y la percepción del mundo real, del ser humano y de la verdad. Asimismo, la filosofía abarca diversas disciplinas de estudio para enfatizar el pensamiento crítico y así lograr respuestas lógicas a un sinfín de preguntas y no aceptar verdades absolutas.
A partir de la filosofía han surgido innumerables disciplinas de carácter humanista y científico con el propósito de lograr llevar al hombre al camino correcto mediante metodologías del conocimiento y razonamiento lógico para que este pueda impactar su destino de manera eficiente y exitosa.
Padre De La Filosofía
Sócrates es considerado el filósofo más importante de todos los tiempos, principalmente por darle forma al método dialectico y con él al pensamiento inductor. Muchos piensan que fue quien le dio vida a la actividad filosófica y al pensamiento occidental, así pues, se considera el padre de la filosofía y el más grande de los pensadores griegos, después la política y la ética comenzaron a formar parte de la vida de este personaje.
Él era un hombre al que le gustaba cuestionar y debatir de manera inteligente, pues no daba por cierto nada y esa actitud lo convirtió en centro de críticas y persecuciones ya que pocos toleraban sus hipótesis que siempre dejaban al desnudo la fragilidad de los conocimientos y argumentos de sus contemporáneos, también dejo plasmada una gran huella con su método de análisis la dialéctica y por su estrategia de enseñanza la mayéutica. En ambas se puede apreciar a un pensador que no está interesado en postular verdades sino en escudriñar la base misma del pensamiento; muchos episodios de la vida del filósofo muestran que también era alguien con gran sentido del humor.
Biografía
Sócrates nació en Atenas, en el año 470 a.C, su papa fue Sofronisco un cantero que participo en la construcción de Partenón, dicen que cuando nació su hijo consulto al Oráculo de Delfos y este le aconsejo dejarlo crecer a su aire, sin oponerse ni reprimirle sus impulsos. La madre fue Fenareta una comadrona a la que el filósofo consideraba su mentora.
Al principio él se dedicó al mismo oficio que ejercía su papa, se sabe que hizo varias estatuas en la entrada de la Acrópolis. Recibió una instrucción normal para alguien de su condición en aquella época considerada la más resaltante. Árquelas fue el maestro que lo introdujo en la filosofía.
También fue un ciudadano soldado de infantería pesada, durante La Guerra de Peloponeso, en la que lucho con gran valor y valentía.
Siendo muy joven se casó con Xantipa, una mujer que se hizo famosa por tener un mal carácter, en varias ocasiones se hablo acerca de los conflictos materiales de la pareja, aunque no hay pruebas suficientes de que hayan tenido una relación tan difícil como se cree.
Introducción
Le vamos a presentar el siguiente informe donde usted podrá adquirir información relevante sobre la filosofía, una disciplina basada en el conocimiento y razonamientos lógicos mediante conceptos abstractos que logran encauzar la verdad para que de esta manera el hombre pueda descubrir su esencia y su propósito en la vida, tiene por significado “amor a la sabiduría”, abarcando muchas ramas de carácter humanista y científico que a través de una excelente metodología el individuo puede medir sus acciones para bien por medio de la ética y lograr responder a sus preguntas más internas gracias al razonamiento.
...