Investigación de ideas Filosofía del método
anamedina19Documentos de Investigación28 de Noviembre de 2017
2.420 Palabras (10 Páginas)194 Visitas
Universidad Autónoma de Coahuila [pic 1][pic 2]
Escuela Ciencias de la Comunidad
Licenciatura en Relaciones Humanas
Portafolio de evidencias
Alumna:
Ana Cristina Medina Aguilera
Semestre y sección:
1°D
Asignatura:
Filosofía del método
Maestra:
LCP. Sandra Lizet Barriga Hernández
Misión de la UAdeC:
Somos una Institución Pública que ofrece educación pertinente y de calidad, en los niveles medio superior y superior, donde se genera, difunde, preserva y aplica el conocimiento de la ciencia, la tecnología y las humanidades.
Fomentamos, con un enfoque humanista, los valores universales asociados a las ciencias, las artes y el deporte, brindando una formación integral a los estudiantes.
Vinculamos la docencia, la investigación y la cultura con los sectores público, privado y social, contribuyendo a la sustentabilidad con un enfoque global y de equidad.
Visión de la UAdeC:
La UAdeC es una Institución de calidad internacional, socialmente responsable y comprometida con la sustentabilidad, cuyos estudiantes se distinguen por su formación académica, ética, cultural y deportiva; sus egresados conservan el sentido de pertenencia institucional, son altamente competitivos y con capacidad para integrarse exitosamente al entorno global.
Responde a las necesidades cambiantes de los sectores productivo y social mediante una amplia oferta educativa pertinente, innovadora y flexible, respaldada por docentes e investigadores con el perfil idóneo, quienes se caracterizan por ser altamente productivos y estar organizados en Cuerpos Académicos vinculados al desarrollo por medio de redes nacionales e internacionales de investigación.
Su normativa, infraestructura y procesos de gestión respaldan de manera efectiva, eficiente y transparente las actividades sustantivas.
Misión de la Escuela Ciencias de la Comunidad:
En la Escuela de Ciencias de la Comunidad de la Universidad Autónoma de Coahuila Unidad Torreón tenemos el compromiso de formar profesionales en Relaciones Humanas y Trabajo Social que incidan en el entorno social al que pertenecen, aportando sus conocimientos, competencias y valores para el mejoramiento de la convivencia humana propiciando el respeto al cuidado del medio ambiente. Emplearemos para ello una pedagogía basada en el autoaprendizaje, la diversidad paradigmática y la actitud ética participativa.
Visión de la Escuela Ciencias de la comunidad:
La Escuela De Ciencias de la Comunidad cuenta con una amplia aceptación social, reconocimiento y prestigio regional por la sólida información de sus egresados, sus altas tasas de titulación, así como la acreditación de sus programas por organismos especializados. Cuenta con docentes de formación académica y pedagógica que garantiza el buen desempeño de sus funciones y su integración en cuerpos académicos que se caracteriza por la calidad de su investigación social y humanista que permite la trascendencia regional y nacional de sus programas.
Misión de la carrea de Relaciones Humanas:
Formar profesionales e investigadores en relaciones humanas altamente competentes, competitivos, innovadores y emprendedores con fundamentos científicos, técnicos y humanos, desarrollando en cada uno de ellos una actitud visionaria, reflexiva, creativa y analítica para que como agentes de cambio conscientes de su entorno actúen con responsabilidad ,tolerancia, igualdad, justicia solidaridad, democracia pluralidad y lealtad, cuidando y respetando el medio ambiente para garantizar el desarrollo armónico de la sociedad para lo cual pondrá especial énfasis en atender demandas sociales con una profunda perspectiva humana, respondiendo con pertinencia en forma eficaz a la construcción de un futuro mejor, basándose en estándares nacionales e internacionales de calidad. Utilizando para lograr una pedagogía basada en el auto aprendizaje tendiente a entrar a una sociedad del conocimiento.
Visión de la carrera de Relaciones Humanas:
La licenciatura de relaciones humanas de la escuela de ciencias de la comunidad de la universidad autónoma de Coahuila permite una formación de profesionales e investigadores competentes, con un gran sentido humano, actitud competitiva, responsable y respetuoso del medio ambiente, cumple con los lineamientos de acreditación y certificación derivados de estándares nacionales e internacionales de calidad con cuerpos académicos consolidados y con un curriculum flexible e infraestructura adecuada.
Universidad Autónoma de Coahuila[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
Índice.
- TAREA LA IDEA... página 1
- TAREA MAPA CONCEPTUAL… página 2
- TAREA GLOSARIO DE TERMINOS… página 3, 4
- TAREA CUADRO COMPARATIVO… página 5
- TAREA CUESTIONARIO CON RESPUESTAS DE LA UNDAD 1 Y 2… página 6, 7, 8, 9, 10
- BIBLIOGRAFIA O REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS… página 11
La Idea.
Película romántica: si decido quedarme.
Primer idea: ¿La mente de una persona en coma puede estar activa en el momento de estarlo? ¿Puede escuchar, sentir, pensar?
Segunda idea: ¿Cómo es que la música puede influir mucho en el comportamiento de las personas?
Artículo: Júpiter el planeta más antiguo del sistema solar.
Referencia: Thomas S. Kruijer et al. (2017) Age of Jupiter inferred from the distinct genetics and formation times of meteorites, Proceedings of the National Academy of Sciences. DOI: 10.1073/pnas.1704461114. Disponible en: https://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/jupiter-es-el-planeta-mas-antiguo-del-sistema-solar-141497434748. Fecha de consulta: (8 de septiembre de 2017).
Primer idea: ¿Cuál es la función que tiene júpiter en el sistema solar?
Segunda idea: Júpiter y sus lunas. ¿Cuántos años tiene cada una de ellas?
Preguntas:
¿Son fructíferas todas las ideas?
R: sí, porque podemos analizar y comprender cada idea o cuestionamiento que nos hacemos.
¿Cuáles ideas son más útiles? ¿Las derivadas de la película o del artículo científico?
R: Las ideas de la película, porque así podemos comprender el comportamiento del ser humano a través de otros métodos como en este caso la música o también el comportamiento de la mente o cerebro de una persona en coma, como es que trabaja su cuerpo y mente.
¿Cómo surgieron las ideas?
R: Al leer, ver, analizar y comprender la película y el artículo, de ahí surgieron mis cuestionamientos e ideas de lo cual me gustaría investigar.
[pic 6]
Mapa conceptual
[pic 7][pic 8][pic 9]
Glosario de términos.
Análisis: apreciación sistemática y crítica, distinción o separación de partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos.
Ciencia: Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos.
Concepto; Representación mental que explica un objeto, hecho, cualidad, situación, etc.
Estudio de campo: Son investigaciones que se realizan en el medio ambiente sonde se desarrolla el problema que se va a investigar.
Estudio descriptivo: Es aquél en que la información es recolectada sin cambiar el entorno (es decir, no hay manipulación).
Estudio Exploratorio: Estudio de pequeña escala que identifica aspectos fundamentales para incluir en la recolección de datos.
Método: Consiste en el conjunto de pasos o etapas sucesivas, ordenandos lógicamente y encaminados al logro de un objetivo específico.
...