ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodos De Investigacion

erik_272 de Agosto de 2012

13.034 Palabras (53 Páginas)396 Visitas

Página 1 de 53

METODOS DE INVESTIGACIÓN

ALUMNO: ERIK GUZMÁN ALARCÓN

CUATRIMESTRES: TERCERO

ASESOR ACADEMICO: CARLOS ABRAHAN AVELIZAPA ZURITA

LICENCIATURA: FINANZAS Y CONTADURIA PÚBLICA

FECHA: 28 DE JULIO DE 2012

Índice

Gastos operacionales 3

Hipótesis 3

Justificación 3

Marco teórico 3

Gasto 3

Gastos de operación 4

Gastos operacionales 4

Gastos administrativos 5

Gastos financieros 5

Gastos hundidos 5

Factores de riesgo 7

La estructura económica y su incidencia en el desarrollo social 14

La estructura económica 15

La relación entre estructura económica y desarrollo 16

El desarrollo local y la base económica 18

El municipio como agente impulsor de desarrollo 20

Vías para impulsar el desarrollo económico 22

Dinámica de las relaciones entre los actores para mejorar las condiciones del municipio identificando sus fuentes se sinergia 23

Investigación de campo

Encuesta 27

Entrevista 30

Conclusiones 31

Comprobación de hipótesis 31

Anexos 32

Bibliografía

GASTOS OPERACIONALES

¿Que impacto tienen los gastos operacionales innecesarios para el funcionamiento de la empresa multilimpieza de calidad?

HIPOTESIS

¿La reducción de gastos o de personal será la mejor opción para que la empresa multilimpieza de calidad trabaje igual y así cubra sus objetivos con menor presupuesto?

JUSTIFICACION

Hemos observado que la empresa a tenido mucho gastos operacionales innecesarios y han tenido un alto impacto en la economía de la empresa y decidimos tomar algunas medidas de austeridad en los gastos y en caso grave seria la reducción de personal o sueldos y a un así tendremos que seguir funcionando igual y seguir cumpliendo objetivos.

MARCO TEORICO

Gasto.

Se denomina gasto a la partida contable (de dinero) que cierta y directamente disminuye el beneficio, o en su defecto, aumenta la perdida de los bolsillos, en el caso que esa partida de dinero haya salido de la cuenta personal de un individuo o bien de una empresa o compañía.

El gasto siempre implicará el desembolso de una suma de dinero que puede ser en efectivo o bien, en el caso que se trate de un gasto que se enfrentará a través de la cuenta bancaria, conllevará a un movimiento de banco, que se le llama.

Un gasto puede tomar la forma del pago de algún servicio como ser la luz, el gas, el teléfono, el abono del celular, el abono del servicio de cable, entre otros y también otras modalidades también muy comunes de gastos como son la compra de algún efecto personal, tales como un jean, una remera, un par de zapatos, la comida y cualquier otra necesidad o gusto que implique el desembolso de dinero en cualesquiera de las formas vigentes de hoy en día.

Esto que mencionamos, respecto de los gastos individuales en los que puede incursionar una persona, en tanto, en el caso de los gastos de una empresa existen algunas consideraciones más, ya que algunos gastos en los cuales una empresa puede incurrir en algún momento, con el correr del tiempo, pueden traducirse o convertirse en ganancias, aún superiores al gasto enfrentado en su momento.

Por ejemplo, en las compras de mercadería que realiza un determinado negocio o empresa no todo es salida de dinero, o sea, en el momento que se compra la mercadería a reponer se está incurriendo en un gasto, pero luego ese gasto puede ser recuperado con creces si la mercadería logra venderse en un corto plazo y por supuesto con un valor superior al cual se la compró.En contabilidad hay dos criterios básicos que se siguen a la hora de reflejar un gasto. Principio de imagen fiel, en este caso, se intentará recoger el gasto aunque no sea ciento por ciento real y el otro principio, llamado de prudencia, tratará de recoger el gasto lo más pronto posible, es decir, cuando se tiene la idea que se va a producir.

Gastos de operación.

gastos de operación hace referencia al dinero desembolsado por una empresa u organización en el desarrollo de sus actividades. Los gastos operativos son los salarios, el alquiler de locales, la compra de suministros y otros.

En otras palabras, los gastos de operación son aquellos destinados a mantener un activo en su condición existente o a modificarlo para que vuelva a estar en condiciones apropiadas de trabajo.

Los gastos de operación pueden dividirse en gastos administrativos (los sueldos, los servicios de oficinas), financieros (intereses, emisión de cheques), gastos hundidos (realizados antes del comienzo de las operaciones inherentes a las actividades) y gastos de representación (regalos, viajes, comidas).

Los gastos de operación también son conocidos como gastos indirectos, ya que suponen aquellos gastos relacionados con el funcionamiento del negocio pero no son inversiones (como la compra de una máquina).

Recordemos que, en el sentido económico, una inversión es la colocación de capital que se realiza para conseguir una ganancia futura. La inversión implica la resignación de un beneficio inmediato por uno futuro.

Los gastos de operación, en cambio, se destinan al funcionamiento del negocio y no se concretan a la espera de un beneficio futuro, sino que su función es permitir la subsistencia de la actividad comercial (que, por supuesto, se pretende que sea rentable y otorgue ganancias).

Por ejemplo: la compra de cinco computadoras por parte de una empresa es una inversión. Sin embargo, el gasto cotidiano en cartuchos de impresión, hojas y electricidad forma parte de los gastos operativos.

Gastos operacionales.

Se llama Gastos operacionales al dinero que una empresa o una organización debe desembolsar en concepto del desarrollo de las diferentes actividades que despliega. Entre los más comunes podemos citar los siguientes: pago por el alquiler del local o la oficina en la cual está asentada, pago de salarios a sus empleados y compra de suministros.

Es decir, de alguna manera, los gastos operacionales son los que una empresa destinará para mantener en actividad su condición de empresa o en su defecto para modificar la condición de inactiva en caso que no lo este para así poder volver a estar en óptimas condiciones de trabajo.

Los gastos operacionales se dividen en cuatro tipos: gastos administrativos (sueldos y aquellos servicios de la oficina), gastos financieros (pago por intereses, emisión de cheques), gastos hundidos (son aquellos gastos que se realizan antes del comienzo de las operaciones correspondientes a las actividades) y gastos de representación (incluyen gastos de viajes, de movilidad en los mismos, por comidas, entre otros).

A los gastos operacionales también se los suele llamar gastos indirectos, ya que como bien indicamos más arriba, los mismos corresponden al funcionamiento del negocio, por tanto, no resultan ser inversiones, como puede ser el gasto que se desembolsa por la compra de alguna máquina, que sí resulta ser una inversión.

Entonces, una inversión es la colocación de capital que se realiza con el objetivo de conseguir una ganancia futura, es decir, cuando se invierte se está resignando un beneficio inmediato por uno futuro.

Y aquí es donde radica la principal diferencia entre inversión y gastos operacionales, ya que estos últimos se encuentran absolutamente destinados al funcionamiento del negocio en cuestión y no se concretan a la espera de un futuro beneficio, sino que la misión es facilitar la subsistencia del negocio.

La compra de una fotocopiadora es una inversión para una empresa, en tanto, las hojas que se compran para plasmar las fotocopias, el mantenimiento y todo lo que requiere la misma para mantener su funcionamiento son gastos operacionales.

Gastos administrativos.

Son las erogaciones que corresponden a las oficinas generales, el departamento de contabilidad, la oficina de personal, el departamento de crédito y cobranza y demás actividades distintas de la venta de mercancías. Es una subdivisión de los gastos de operación.

Gastos financieros.

Gastos incurridos por la empresa en la obtención de recursos financieros y que están representados por los intereses y comisiones tanto de préstamos como de créditos recibidos por la empresa.

Gastos hundidos.

Un costo hundido es aquel en el que ya se ha incurrido independientemente de si se realiza o no el proyecto, por lo que no es relevante para la toma de decisiones, por lo que se deben suprimir en el análisis y la valuación de un proyecto. Esta definición es aparentemente demasiado obvia y sencilla de comprender y aplicar al momento de evaluar un proyecto, pero antes de hacer sus conclusiones considere los siguientes ejemplos. Suponga que Computadoras GL contrata a una agencia de mercadotecnia para realizar un estudio de mercado con el propósito de establecer la aceptación de un nuevo modelo de computadora portátil. Los analistas financieros de la empresa insisten en que se debe incluir el costo del estudio como parte de la inversión inicial para llevar a cabo el proyecto. ¿Están en lo correcto? La respuesta es “no”. Independientemente que arroje el estudio de mercado y de si se realiza o no el proyecto de fabricación de la nueva computadora, la agencia que realizó el estudio cobra un honorario por su trabajo; este honorario es un costo hundido.

Más aún, imagine que hace varios meses una empresa fabricante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (85 Kb)
Leer 52 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com