Justifiacion de educacion
Ariel94Ensayo1 de Junio de 2018
761 Palabras (4 Páginas)158 Visitas
JUSTIFICACIÓN
La situación actual que atraviesa la educación en México ha orillado al gobierno a buscar nuevas alternativas para mejora el rendimiento de sus alumnos. En busca de dejar la escuela tradicional con la que se ha etiquetado la formación en nuestro país, el presente trabajo propone una nueva alternativa para deshacerse de aquellos paradigmas que han estigmatizado el educar. Esto en pro de la situación de nuestra nación. Esto se torna de igual manera importante para nosotros ya que buscamos una manera de erradicar la falta de creatividad para la resolución de problemas que los alumnos de educación básica atraviesan. Con esto nos vemos en vuelto en una situación de satisfacción personal con tal de resolver esta problemática.
Es entonces que también se busca concientizar a los docentes que su percepción del mundo es diferente a la del resto de su grupo de alumnos. Como Pedagogo se está en una constante búsqueda por indicar herramientas que ayuden a mejorar los procesos de aprendizaje en las aulas. Con este fin se pretende utilizar la Gestalt para socorrer al docente en el desarrollo de la creatividad de sus alumnos.
OBJETIVOS
GENERAL: Destacar el uso de la Gestalt como estrategia integral en el desarrollo de la resolución de problemas.
ESPECIFICOS:
- Definir los paradigmas de la Escuela Tradicional
- Definir Gestalt
- Resaltar la importancia de nuevas estrategias para desarrollar la creatividad.
PROBLEMATIZACIÓN
Este presente trabajo busca que los alumnos denoten cuán importante es la creatividad en el proceso de aprendizaje. En caminado al autoconocimiento de sus capacidades para resolver de una u otra manera problemáticas no solo de índole escolar sino también extrapolar esa creatividad en su vida cotidiana.
Es importante saber que en la educación tradicional de nuestro país impone una formación pasiva donde el alumno se vuelve receptivo a las demandas de los aclamados docentes de educación básica, transformado a estos últimos en los moldeadores de las mentes a su cargo. Generando una especie de dominio sobre los pensamientos de los educandos de dicho nivel. Es pertinente esclarecer que el docente es guía del aprendizaje, por lo cual influye en la percepción del alumno para estructurar la realidad. Y tomando en cuenta el ritmo que está tomando la educación en México, es importante señalar y abordar los puntos que puedan estar en mejora para la calidad educativa. Convirtiéndose este tema en un concepto importante por abordar.
La escuela tradicional implica por sobretodo, método y orden. La tarea del maestro es la base y la condición de éxito para esta al maestro le corresponde organizar el conocimiento, aislar y elaborar la materia que se ha desprendido. Convirtiendo en una especie de obediencia pasiva el papel que adopta el alumno. El maestro se convierte en el portador del conocimiento. Lo que trunca el proceso creativo para resolver problemas en los alumnos.
Es por eso que me planteo la siguiente pregunta: ¿Cómo romper los paradigmas de la enseñanza tradicional?
Se ha decidido abordar la problemática en alumnos de 5° de la escuela primaria Josefa Ortiz De Domínguez en el turno matutino. Donde durante las observaciones registradas en el diario de campo (anexo x) Se resaltó la poca habilidad de resolución de problemas matemáticos con la que cuentan estos alumnos y la carga de paradigmas con que cuentan debido al uso de la Escuela tradicional.
De acuerdo con las investigaciones previamente analizadas, se encontró que en la tesis titulada “CREATIVIDAD Y EDUCACION TRADICIONAL” del Licenciado Juan Martin Díaz Fuentes se abordan las características de la escuela tradicional, haciendo hincapié en el constante papel pasivo que aborda el alumno ante el conocimiento. Además de resaltar la importancia de técnicas y herramientas que ayuden a despertar la curiosidad y creatividad en los alumnos.
...