LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN DESDE UNA HERMENÉUTICA ANALÓGICO-ICÓNICA. (MAURICIO BEUCHOT)
MIMARUEnsayo7 de Diciembre de 2017
643 Palabras (3 Páginas)185 Visitas
LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN DESDE UNA HERMENÉUTICA ANALÓGICO-ICÓNICA. (MAURICIO BEUCHOT)
MARINNY TORRES C.I: 16.176.066
En el panorama de la práctica educacional y de los estudios sobre ella en la actualidad, se muestran dos tendencias contradictorias referidas al lugar y papel de la filosofía en la educación la primera, que subvalora, minimiza, y trata de quitarle espacio a la presencia y función de la filosofía en la esfera educacional y la segunda donde se encuentran posiciones referidas a la relevancia y necesidad de continuar acudiendo al conocimiento filosófico para comprender de mejor manera el mundo actual con sus contradicciones, riesgos y tendencias, sobre todo direccionado a orientar una mejor y más adecuada transformación y mejora de la sociedad y del ser humano, parte exclusiva de lo cual debe ser considerada la educación.
Es por ello que en estas obras se integran claramente tendencias que reconocen el papel insustituible de la reflexión filosófica en el conjunto de la vida humana y en una de las labores más necesarias, de mayor responsabilidad y también más bellas a las que puede dedicarse un ser humano como lo es la tarea de educar.
Por tanto una educación sin Filosofía sería miope, y la Filosofía de la Educación que no tuviera como referente principal incidir positivamente en las prácticas educativas concretas resultaría improductiva. Por lo tanto, es preciso que los profesores adquieran una mayor familiaridad con la rica tradición de contenidos y procedimientos filosóficos que son relevantes para el buen ejercicio de su trabajo, del mismo modo que se esfuerzan por mejorar los aspectos prácticos y técnicos de su profesión.
Por ello resulta necesario que los educadores realicen una labor que no se limite solo atender exclusivamente a los requerimientos urgentes del presente inmediato sino que tengan en cuenta las consecuencias de sus acciones a medio y largo plazo. Por eso urge una visión que conecte el esfuerzo diario con el empeño por construir un futuro mejor para cada uno de los alumnos y para la sociedad en general. Por eso, si los profesores no cultivaran una actitud filosófica, su trabajo correría el peligro de destrozarse ya que se están utilizando prácticas y técnicas erradas, sin sentido de la orientación.
Debemos tener presente que la filosofía está activa en todo lo que hacemos los seres humanos. Por eso se dice que todo hombre hace filosofía, en los momentos de meditación honda, cuando rebasa las necesidades inmediatas de la vida, y se allega a la satisfacción de esa necesidad más oculta, que es el sentido de los seres. Cabe destacar que la filosofía de la educación tiene relación no sólo con la antropología filosófica, sino con las otras ramas de la filosofía, como la ontología, la ética y la filosofía política.
La Filosofía de la Educación, como actitud vital y disciplina académica, constituye en la actualidad un área de conocimiento muy dinámica si atendemos al número de Sociedades profesionales, reuniones científicas y publicaciones existentes, sobre todo en el mundo académico de habla inglesa.
Señalo también que la Filosofía de la Educación no es patrimonio exclusivo del mundo anglosajón. En el ámbito de lengua castellana también está presente con un alto nivel de calidad.
Por tanto, una filosofía de la educación, basada en una hermenéutica analógico-icónica, se caracteriza por tener más confianza en la educación en virtudes, tanto epistémicas como éticas y sobre todo en la formación del juicio.
En todo esto el diálogo es muy importante, ya que la interpretación necesita la argumentación entre los miembros de la comunidad hermenéutica. Es por eso que se debe concretar un paradigma y modelo de educación, que tiene que ser puesto en la práctica con complementos técnicos, pero antes que nada con principios filosóficos. Porque como lo decían los antiguos y recientemente lo repitió Gadamer, La praxis sin la teoría adecuada carece de rumbo y Siempre tenemos que formar el juicio adecuado.
...