“La belleza es ese misterio hermoso que no descifra ni la psicología ni la retorica”.
Eunny Munguía HEnsayo12 de Abril de 2016
1.052 Palabras (5 Páginas)1.354 Visitas
“La misteriosa belleza”
“La belleza es ese misterio hermoso que no descifra ni la psicología ni la retorica”
-Jorge Luis Borges-
El Hipias mayor, este diálogo en el cual lamentablemente queda sin resolver la cuestión principal al final del diálogo, y digo lamentablemente ya que si hubieran determinado esta respuesta me hubieran quitado una de mis dudas existenciales
La cuestión que se plantea en este diálogo es, qué es lo bello en sí mismo, qué es esa esencia que encanta y hace que las cosas bellas sean bellas. La problemática de definir qué es lo bello es de las más difíciles, considero yo, que los estetas y en general la comunidad filosófica ha intentado abordar.
En el diálogo el tema se aborda en cuanto Sócrates le pregunta a Hipias ¿Qué es lo bello? Y como de costumbre utiliza analogías para intentar comprender el tema abordado, la analogía que usa es:
“Los justos lo son mediante la justicia, los sabios lo son mediante la sabiduría, todo lo bello lo es mediante lo bello”
Esta analogía se me hace muy acertada y bastante clara aunque al parecer para Hipias no fue así ya que en esta analogía no nota la diferencia que Sócrates marca entre las cosas que son bellas y lo bello.
Hoy en día creemos saberlo todo o al menos las definiciones de cada concepto que a mi parecer son bastante vagas, la vigésimo segunda edición del diccionario de la RAE nos dice que lo bello es:
(Del lat. bellus).
1. adj. Que tiene belleza.
2. adj. Bueno, excelente.
Así que como dije con anterioridad creo que estos significados son muy vagos ya que no me parece que esto englobe la totalidad de lo bello y caemos en el mismo error que Hipias al no ver la diferencia de las cosas bellas y eso que las hace ser bellas, ya que si le preguntas a alguna persona común el qué es lo bello te dirá algo como lo de Hipias, que es un paisaje e incluso podría confundirlo con lo que lo bello provoca en nosotros, pues yo bien podre decir que lo bello es todo eso que aviva mis sentidos y excita mis emociones para llevarme a un deleite espiritual. Pero sigue siendo no más que lo que provoca en mí y no lo que es en sí.
Así que la pregunta es ¿Qué es eso que hace que las cosas se vuelvan bellas? Porque yo bien podré decir que el arte es bello, que la música también lo es y que los caballos lo son de igual forma, pero ¿qué es lo que les hace semejantes?
Las cosas son bellas pero no todas ellas participan de lo bello en la misma medida pues, según dijo Heráclito, al que Sócrates cita, “el más bello de los monos es feo en comparación con la especie de los hombres” por eso, con los ejemplos del dialogo, ninguna yegua va a ser tan hermosa como una doncella, ni la doncella tan bella como la diosa.
Así que en este punto podemos notar que podemos ver que ciertas cosas son más bellas que otras, pero aun no vemos que es eso que las hace bellas, en una parte del diálogo Hipias menciona que el oro hace las cosas bellas y Sócrates muy acertadamente menciona que Fidias no hizo de oro los ojos y la cara de la prodigiosa escultura de la diosa Atenea que habita en el Partenón ateniense lo cual provoca que Hipias acepte que los materiales no son lo que hace bello sino el uso de estos y esto me lleva a acercarme un poco más a esa respuesta, quiero pensar, al momento que se dice que los materiales no son lo que hace que sea bello sino la manera de utilizarlos me provoca pensar que la belleza es esa armonía que hay en todo.
El orden, la armonía que todo debe conllevar para ser bello es parte de esa esencia de lo bello en sí mismo, sé que solo es una parte de lo que comprende lo bello pero al menos ya no estoy tan alejada de la realidad de este concepto. La proporción que algo como un paisaje puede tener es lo que hace que encante a nuestros sentidos, esta es una regla, la zona o proporción aurea, esta hace que algo e incluso alguien sea perfecto en cuanto a proporción, esta proporción es un tanto difícil de explicar pero en general es una numeración y serie de operaciones que la verdad no conozco a ciencia cierta pero al graficar estos forman una especie de espiral, esta la encontramos en diversas obras que a mi parecer son bellas en gran manera como lo es, la Gioconda, la noche estrellada y en general la arquitectura griega como es el Partenón.
...