ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La etica. ¿A qué se le considera ética del emprendedor?

Psicologa Liliana MoralezEnsayo16 de Julio de 2017

613 Palabras (3 Páginas)121 Visitas

Página 1 de 3

1.- ¿Qué es la Ética?

La ética es la obligación efectiva del ser humano que lo debe llevar a su perfeccionamiento personal, el compromiso que se adquiere con uno mismo de ser siempre más persona; refiriéndose a una decisión interna y libre que no representa una simple aceptación de lo que otros piensan, dicen y hacen.

2.- ¿A qué se le considera ética del emprendedor?

La ética se le considera  la suma de los valores, trata de identificar aquellos razonamientos universales, que permiten identificar una conducta como buena o como mala, mientras la moral es la búsqueda individual de estos principios rectores, por ello, si bien ambos van juntos, a nivel de una organización se debe hablar de ética, ya que debe operar con principios comúnmente aceptados, basados en obligaciones o límites morales de cuatro factores diferentes: el emprendedor, el cliente, la organización y la sociedad.

3.- ¿Por qué es importante la ética del emprendedor?

Los valores éticos son sumamente importantes en todas las tareas emprendidas por cualquier persona; ellos los debemos de tener no solo presentes si no que al mismo tiempo ponerlos en práctica para que esto nos ayude en lograr las metas y objetivos de acuerdo a los tiempos estipulados con anterioridad. Iniciar operaciones de una nueva empresa o un nuevo negocio, es sumamente difícil por todos los aspectos negativos que se presentan en este momento de la empresa, p ej. Requisitos a llenar en diferentes instancias gubernamentales, burocracia, poco apoyo financiero, etc. Por todas estas situaciones y demás que se puedan presentar cuando se decide por emprender un negocio nuevo, es de suma importancia que se tengan muy firmes los valores del emprendedor para no claudicar en el objetivo que es el de ver cristalizada esa empresa de nueva creación también es importante la creatividad del emprendedor podrá movilizar los variados actores y permitir una dinámica social que agita el individualismo y promueve la solidaridad tan necesaria a los tiempos que vivimos.

4.- ¿Cuáles son las características fundamentales del emprendedor?

Emprendedor se le llama a la persona que inicia alguna misión. Empresario emprendedor, es aquella persona que inicia una empresa con un objetivo determinado. Entre otras características, un empresario emprendedor o emprendedor, deberá ser constante, determinado, visionario, arriesgado, carismático, planeador, organizado, líder y tener una capacidad de trabajo por arriba del promedio.  Una de las características que diferencian a un emprendedor de un gerente típico, es que el emprendedor se arriesga, o al menos arriesga algo en particular. El emprendedor invierte grandes cantidades de tiempo, y normalmente todo su dinero, y a veces hasta más. Éste debe tener una muy clara visión de lo que va a hacer, ya que, de lo contrario, le será difícil poder recuperar la inversión.

5.- ¿Para qué se utiliza la ética dentro de las propuestas de emprender una empresa?

Para que el empresario pueda tomar decisiones aceptables y pueda obtener un ambiente favorable en el trabajo y así mismo pueda cumplir y alcanzar sus objetivos y meta de dicha empresa.

6.- ¿Cuáles son los alcances de la ética del emprendedor en los tiempos actuales?

La ética en la empresa es una de aquellas cosas en la vida en que puede parecer que siempre escasea. Cuando detectamos o vivimos una situación contraria a la ética, ya consideramos que hay una falta notable de este aspecto. Sin embargo, me atrevería a decir que en los tiempos actuales (refiriéndome en un periodo temporal amplio) este aspecto ha estado más cuidado, considerado, controlado, etc.  puede haber influido más a que convivamos con más ética. Pienso que si ponemos en práctica la ética todo sería mejor como para el empresario (individual) y en el ambiente de trabajo en tiempos actuales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (44 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com