[pic 1] 
  | 
 FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO  | 
CODIGO: FO-M-DC-05-01  | VERSION: 2  | FECHA: 2010-14-04  | PAGINA: 1 de 2  | 
1. IDENTIFICACIÓN.  | 
Nombre de la Asignatura: SIMULACION EMPRESARIAL  | Código: 280903  | Área: FORMACION DISCIPLINAR  | 
Naturaleza: TEÓRICO - PRACTICA  | No de Créditos 
 3  | TP Trabajo Presencial 32  | TD Trabajo Dirigido 32  | TI Trabajo Independiente 80  | 
Semestre: VIII  | Duración 144  | Habilitable NO  | Homologable NO  | Validable NO  | 
PRE-REQUISITO: CICLO PROFESIONAL  | 
2. JUSTIFICACIÓN. 
 La toma de decisiones gerenciales es una competencia inherente y específica del administrador  de empresas; por tal motivo, en el campo  de formación  profesional  debe  existir  un espacio  académico  que permita  desarrollar  esta capacidad para que a partir de la experiencia, los estudiantes en la aplicación de conocimientos teóricos observen los resultados y consecuencias de sus decisiones y acciones.  Este ejercicio deberá ser realizado bajo condiciones de riesgo e incertidumbre con recursos limitados y  considerando variables tanto internas como externas. 
 Este curso permite que el estudiante viva la experiencia de tomar decisiones, analizar los resultados y plantear cursos de acción en las distintas áreas funcionales de la organización. La simulación empresarial se desarrolla para que, desde el aulas de clase, se pueda hacer una aproximación a la realidad empresarial, utilizando como apoyo un software de negocios.  | 
3. COMPETENCIAS PROBLEMAS   | COMPETENCIA GLOBAL  | UNIDADES DE COMPETENCIA  |  
 ¿Cómo construir e implementar un escenario de futuro para la empresa?  | Planificar y tomar decisiones de acuerdo a la comprensión de los recursos y el contexto actual y futuro de la organización.  | Identificar y administrar los riesgos de los negocios  de las organizaciones a partir de la información económica y financiera  |  Elementos de competencia  | Criterios de desempeño  |  - Conocer e interpretar la teoría de la decisión y su aplicación en la empresa de acuerdo con la finalidad de bienestar económico y felicidad.
 - Identificar e implementar técnicas de toma de decisión gerencial de acuerdo al contexto y la naturaleza de la situación problemática en la empresa.
 - Analizar las relaciones de las decisiones entre las diferentes áreas funcionales en el marco de los resultados globales de la organización.
 
 
 
 
  | - Argumenta las diferentes teorías 
 
 de la decisión y su relación con los diferentes tipos de problemas en la empresa. 
  |  - Analiza y aplica una técnica 
 
 de decisión adecuada al problema identificado en la empresa.  |  - Desarrolla e implementa una estrategia 
 
 para iniciar y sostener el desempeño de la empresa (SIMVENTURE). 
 
  |   |   | Hacer  | Ser  |   | - Aplica herramientas y procedimientos en cada uno de los estudios:
 
 - Estudio de mercados: análisis de segmentación, diseño de estrategia de marketing, proyecciones de venta.
 - Estudio técnico: diseño de planta, diseño de procesos, programación de recursos y tiempo         (PERT, CPM, Marco Lógico).
 - Estudio ambiental: identificación de normas y costos ambientales, Matriz de Leopold.
 - Estudio legal: identificación de normatividad, costos tributarios.
 - Estudio Organizacional: Diseño organizacional, Diseño de cargos y procesos.
 
 - Realiza un ensayo sobre las lecturas del curso y el libro principal.
 
 
  | - Trabaja de manera colaborativa en los equipos de proyecto. 
 - Participa de manera activa en los debates y actividades grupales.
 - Demuestra un pensamiento reflexivo y crítico acerca del modelo económico actual. 
 
  |  
 
  | 
[pic 2] 
  | 
 FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO  | 
CODIGO: FO-M-DC-05-01  | VERSION: 2  | FECHA: 2010-14-04  | PAGINA: 2 de 2  | 
SABER CONOCER  | SABER HACER  | SABER SER  | 
- Distingue  entre los enfoques económicos, sicológicos y de gestión de la teoría de la decision y establece sus relaciones.
 - Identifica los efectos e impactos de las decisiones gerenciales dentro el modelo económico actual.
 
 
  | - Participa activamente en las discusión de los capítulos del libro mediante argumentos válidos.
 - Aplica con dominio las técnicas de decision en la empresa incorporando el análisis de riesgo e incertidumbre.
 
  | la sostenibilidad en las decisiones de la empresa.   | 
4. CONTENIDO TEMÁTICO Y ANÁLISIS DE CRÉDITOS
4.1 Contenido Temático.
CAPITULO 1. CONTEXTO ACTUAL Y DESAFÍOS DE LA GERENCIA. 
Recursos:
Documentales: 
- Home
 - Requiem for the American dream
 
CAPITULO 2. TOMA DE DECISIONES.
1.  Toma de decisiones: teorias, conceptos clave.
2.  Decisiones con modelos bajo certidumbre: puntos de equilibrio, Diagrama de GANTT, PERT, CPM