ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aborto. En el mundo, 20 mil niñas menores de 18 años dan a luz diariamente

veronicaoooEnsayo23 de Abril de 2017

5.609 Palabras (23 Páginas)435 Visitas

Página 1 de 23

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD DE PSICOLOGIA Y TERAPIA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

CURSO PROPEDEUTICO CERO

ALANÍS ACEVEDO IVONNE

AGUIRRE VALENZUELA MONSERRAT

GUTIERREZ REYES ALEJANDRA

RAMIREZ OCHOA ALEXANDRA

ROCHA ESPINOZA NOHEMI YAHAIRA

ROJAS GARCÍA JAZMIN SARAHY

OROZCO VARGAS JENNIFER

QUINTERO CARRETE CYNTHIA PAULINA

PROFESOR: ALBERTO PIEDRA RAZO

TALLER DE INVESTIGACION DOCUMENTAL

NOVIEMBRE 2013

EL ABORTO

[pic 3]

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN        4

CAPÍTULO l        5

1.1.- JUSTIFICACIÓN:        5

1.2.- OBJETIVOS        6

CAPÍTULO ll.- MARCO TEÓRICO        7

2.1.- ¿QUÉ ES EL ABORTO?        7

2.2.- TIPOS DE ABORTO        7

2.2.1.- ABORTO ESPONTÁNEO        7

2.2.2.- ABORTO INDUCIDO O PROVOCADO        8

2.2.3.- TERAPÉUTICO        8

2.2.4.- ABORTO ÉTICO:        9

2.2.6.- LEGALES Y NO LEGALES        9

2.2.6.1.- ABORTO LEGAL        9

2.2.6.2.-  ABORTO NO LEGALES: CLANDESTINIDAD        10

3.-  CONSECUENCIAS DEL ABORTO        11

3.1.- ASPECTOS FÍSICOS        11

3.2.-  ASPECTOS PSICOLÓGICOS        12

4.- CAUSAS QUE INFLUYEN EN EL ABORTO        14

4.1.- ASPECTOS SOCIO-CULTURALES        14

4.2.-  EL PAPEL DEL HOMBRE EN LA DECISION DE ABORTAR        15

5.- MÉXICO Y EL ABORTO        16

5.1.- HISTORIA POLITICA DEL ABORTO EN MEXICO        16

5.2.- LA LEGISLACIÓN DEL ABORTO        17

CONCLUSIÓN        20

BIBLIOGRAFÍA        22

INTRODUCCIÓN

En el mundo, 20 mil niñas menores de 18 años dan a luz diariamente, y cerca de 200 mueren por complicaciones del embarazo o del parto en países en vías de desarrollo, según el informe ‘’Maternidad en la niñez: enfrentan el reto del embarazo en adolescentes’’, por el fondo de población de Naciones Unidas,  Cada año hay en el mundo 7.3 millones de partos en menores de 18 años, y cerca de 2 millones corresponden a niñas menores de 15 años. Naciones Unidas pone especial énfasis en que el 95% de los alumbramientos ocurren en los países en vías de desarrollo, en condiciones socioeconómicas y culturales pobres, donde el 19% de las mujeres quedan embarazadas antes de los 18 años. En el caso de América Latina y el Caribe se registra la mayor incidencia de aborto inducido del mundo en desarrollo. (Tolbert, Ehrenfeld & Marta).

                ‘’Las niñas menores de 14 años son las más vulnerables debido a que quedan fuera del alcance de instituciones de salud, educación y desarrollo’’ (Aguirre, 2003).  De acuerdo a Hernández (2003), en México, se ha estimado que en 1990 hubo 533 100 abortos; esto es 21 abortos por cada 100 partos.  También se estima que el 20% de estos abortos resultó en complicaciones que requirieron hospitalización y fueron registrados. Únicamente en  el estado de Durango en el año 2010 se registraron 24, 737 procesos de control de embarazo en instituciones operadas por los servicios de salud del Estado, de los cuales el 30% correspondió a mujeres de los 17 a los 19 años.

        El aborto siendo un tema tan controversial en el mundo, se vuelve un problema con más frecuencia, y estas alarmantes cifras deben presentar mayor relevancia para profesionales encargados tratando no solos problemas de salud sino también en el aspecto psicológico. Como propósito y a lo largo de esta investigación, se abordará este  tema, desde algunos de sus antecedentes históricos y su definición. Se caracterizarán los métodos de aborto actuales, y se pondrá un énfasis en describir los aspectos tanto físicos como psicológicos que repercuten ante esta decisión, enfocándonos en cómo ha evolucionado este tema en el país de México y  la situación que se vive actualmente.

CAPÍTULO l

1.1.- JUSTIFICACIÓN:

Se estimaron en el año 2012, 472,987  embarazos en jóvenes menores de edad; de ellas, 11,521 eran menores de 15 años. Estas alarmantes cifras han de generar una  gran preocupación en la sociedad,  ya que el 52% de estos embarazos llegan a interrumpirse causando un daño psicológico y posiblemente permanente  en las jóvenes que se realizan un aborto, sin tomar en cuenta los riesgos que se corren al someterse a este tipo de prácticas ya que la legalización del aborto aun no sustenta ni ampara estos casos en toda la República Mexicana. Tanto el daño físico como psicológico que sufren las jóvenes que toman la decisión de interrumpir su embarazo  es muy grande. La revista científica “psiquiátrica y neurociencias clínicas” publico en julio 2013 las consecuencias psiquiátricas y psicológicas del aborto en las mujeres. La conclusión de los autores es que la pérdida del feto parece exponer  a las mujeres  un mayor riesgo de trastornos mentales. (PLASCENCIA, 2012)

Una  de las repercusiones más comunes de llevar a cabo un aborto es el síndrome post aborto, los síntomas que se manifiestan están en relación directa con las razones por las cuales se realizó el aborto, el tiempo del embarazo, la relación entre los padres, las cuestiones que surgieron ante la decisión de abortar y las influencias socioeconómicas y culturales que se padecieron durante el periodo. En esta investigación

1.2.- OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Conocer la situación epidemiológica sobre el aborto en menores de edad en México.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1.- Conocer las características generales del aborto

2.- Caracterizar cuáles son las principales causas que influyen en el aborto

3.- Conocer qué repercusiones físicas y psicológicas se presentan en las jóvenes  que abortan

CAPÍTULO ll.- MARCO TEÓRICO

Primeramente explicaremos el concepto del tema que se abordará, en este caso el aborto en un contexto específico y las diferentes opiniones de autores y expertos.

En este apartado se abordarán los métodos más usuales y conocidos de práctica en el aborto, Se conocerá su procedimiento, sus implicaciones así como las ventajas y desventajas de cada tratamiento.

2.1.- ¿QUÉ ES EL ABORTO?

Primeramente explicaremos el concepto del tema que se abordará, en este caso el aborto en un contexto específico y las diferentes opiniones de autores y expertos. En este apartado se abordarán los métodos más usuales y conocidos de práctica en el aborto, Se conocerá su procedimiento, sus implicaciones así como las ventajas y desventajas de cada tratamiento.

Dentro de los términos médicos se considera al aborto como la terminación voluntaria del embarazo antes de que el feto haya alcanzado la capacidad propia de vivir independientemente; un feto se considera habilitado para vivir después de 20 a 28 semanas o haber alcanzado un peso de 1000 gramos. (Bruces; McDowell & Zaka 2006).

Por otro lado para la Organización Mundial de la Salud (OMS), el aborto es ‘’la expulsión o extracción de un feto o embrión que pesa menos de 500 gramos –edad gestacional aproximada de 20-22 semanas completas- (Tolbert; Ehrenfeld & Lamas 1994).

2.2.- TIPOS DE ABORTO

2.2.1.- ABORTO ESPONTÁNEO

El aborto puede ser espontáneo – es decir, una pérdida sin que haya mediado maniobra voluntaria alguna- o inducido – cuando el embarazo se termina propositivamente-. Las circunstancias que subyace y condiciona el aborto espontáneo raras veces pueden determinarse; un traumatismo es una de las raras condiciones obvias.  Estas pérdidas, si son muy tempranas pueden pasar desapercibidas o manifestarse como un retraso menstrual de algunos días que termina como una menstruación o algo más copiosa que de costumbre. (Tolbert; Ehrenfeld &Lamas 1994).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (394 Kb) docx (371 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com