Actividad De Adquisicion De Conocimiento Etapa 3
rayadosbg9828 de Abril de 2015
675 Palabras (3 Páginas)8.440 Visitas
1.- Vida y escritos de Descartes
Descartes había nacido el 31 de marzo de 1596 en La Haya Francia, aldea de la Turena; durante su niñez, su padre osaba llamarlo frecuentemente “el filósofo”, debido a su pasión por la búsqueda de la verdad. Descartes ingreso al colegio “La Fléche” en 1606 y permanece en el hasta 1614, en la Fléche se familiariza con las doctrinas de Aristóteles y Santo Tomás, a quienes combatirá, sin lograr desprenderse eternamente de su enseñanza. El curso de Filosofía, que siguió Descartes, duraba tres años y en él se estudiaba Lógica, Física, Metafísica y Matemáticas. –La metodología realizada en su curso de filosofía era:
• La lección consistía en una explicación de Aristóteles o Santo Tomas, que el profesor había escrito previamente y que dictaba a sus alumnos.
• A ella le seguía el planteamiento de una serie de problemas que se extraían del texto y que pudieran dar lugar a diversas interpretaciones.
• Planteado el problema, se lo separaba de todas las cuestiones ajenas y se lo dividía en partes definiendo sus miembros y reduciendo la sustancia de argumento un silogismo.
• Se probaban prolijamente la premisa mayor y la menor, y luego se entraba en el examen de las objeciones.
• Por último, el profesor descartaba las objeciones con base en razones claras y precisas, y resumía en pocas palabras su pensamiento sobre el problema planteado.
Obras:
- La primera obra de Descartes fue Reglas para la dirección del espíritu, escrita en 1628
- En 1637 publicó el Discurso del método para dirigir bien la razón y hallar la verdad en las ciencias, seguido de tres ensayos científicos: La Geometría, Dióptrica y Los meteoros
- En 1641 publicó las Meditaciones metafísicas, acompañadas de un conjunto de Objeciones y respuestas que amplió
- En 1644 aparecen los Principios de filosofía, que Descartes idealmente habría planeado para la enseñanza.
Algunos filósofos contemporáneos a Descartes son: Galileo, Gassendi, Arnauld. Lo que quiere indicarnos Descartes es que la subjetividad, el “pienso, luego existo” es el comienzo de toda reflexión filosófica, por tanto, el “pienso, luego existo” es el esfuerzo cartesiano por construir toda la explicación de la realidad a partir de la única evidencia de mi propia existencia como ser pensante.
El buen sentido o razón es la facultad de juzgar bien y de distinguir lo verdadero de lo falso; el buen sentido o razón eleva el conocimiento de la persona, juzga de manera sólida y se abstiene de considerar las cosas como verdaderas sin antes averiguar a profundidad. Rechaza todo aquello en que pudiera imaginar la menor duda.
a) LOS SENTIDOS: Nos engañan; No hay cosa alguna que sea tal como ellos nos la hacen imaginar.
b) LOS RAZONAMIENTOS: Los hombres se equivocan al razonar; Estaba expuesto al error como otros; Rechacé como falsos todos los razonamientos que había tomado como demostraciones
c) LOS SUEÑOS: Los pensamientos que tenemos estando despiertos, pueden también ocurrírsenos cuando dormidos
Descartes aconseja que todos los principios de las ciencias deben tomarse de la filosofía: Sin precipitación; esperara tener más años y experiencias; Prepararse para: Desarraigar malas opiniones; Reunir muchas experiencias y ejercitarse en el método
La ilustración se entiende como un movimiento complejo basado en la creencia separada de lo sobrenatural, lleva a la virtud y a la felicidad. Dio a las ciencias naturales su boga moderna, creo la ciencia social moderna y afecto profundamente a la religión.
Durante los siglos XVII y XVIII se hicieron grandes progresos en el conocimiento del universo natural; Los progresos consistieron fundamentalmente en la comprobación y especificación de teorías sugeridas por hombres de ciencias anteriores
...