ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad De Adquisición De Conocimiento Etapa 3 PEMA

00Diana0016 de Marzo de 2015

945 Palabras (4 Páginas)381 Visitas

Página 1 de 4

Crecimiento y Desarrollo

Al atender el aspecto de la ecología y su relación con la sociedad, la economía y la política, se estableció una diferencia fundamental entre lo que se entiende por desarrollo y crecimiento.

El crecimiento mide el incremento en la actividad económica en el corto plazo, independientemente de la situación social y ambiental en que viven las personas. Crecimiento significa más mientras que desarrollo significa mejor.

Una sociedad en desarrollo es aquella que está obteniendo crecimiento, al menos en algunos aspectos, y que ese constante crecimiento promoverá el desarrollo a largo plazo.

No todos los crecimientos son positivos, es decir, cuando una política pública se centra en el desarrollo económico sin tomar en cuenta que no beneficiará a la sociedad y que, además, afectará al ambiente, entonces seguramente no habrá desarrollo, ni siquiera económico. Un ejemplo: la explotación petrolera en un país en donde no se regulan la relación laboral y el cuidado al ambiente. En este caso, puede observarse un crecimiento económico en la producción y exportación del petróleo pero no beneficia a la sociedad y al ambiente porque no promoverá el desarrollo sustentable.

El desarrollo trata de mejorar, en general, la calidad de vida de las personas. Busca promover que cada persona construya su propia visión del futuro.

Los países en desarrollo se centran en buscar incrementar los ingresos de las personas, pero en desarrollo, significa mucho más (Educación, empleo digno, salud, alimentación, ambiente sano, justicia, equidad, libertad civil, etc.)

Desarrollo versus Desarrollismo y Crecimiento

Se considera el concepto desarrollo en sentido amplio, es decir no solo refiriéndose a la evolución creciente o la estabilidad de algunos de los indicadores en materia económica y social, sino en un sentido mucho más amplio. La definición que nos propone la UNSECO en el informe de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo al declarar: “… El desarrollo se concibe como un proceso que aumenta la libertad efectiva de quienes se benefician de él para llevar adelante cualquiera actividad a la que atribuyen valor. En esta concepción del desarrollo humano, (…) el progreso económico y social está culturalmente condicionado. En esta perspectiva, la pobreza no sólo implica carecer de los bienes y servicios esenciales, sino también de oportunidades para escoger una existencia más plena, más satisfactoria, más valiosa y más preciada. La elección puede ser también de un estilo de desarrollo diferente, basado en valores distintos a los de los países que actualmente gozan de ingresos más elevados”

Desarrollismo Bobbio, N.Y. Matteucci, N. (1988), Diccionario de Política. México: Siglo XXI

En 1948 se creó la CEPAL, que estaría llamada a desempeñar un papel relevante tanto en el plano doctrinario en cuanto a la planeación y puesta en práctica de iniciativas concretas en materia de desarrollo.

El triunfo de la revolución cubana (finales de 1958) alertó a los Estados Unidos sobre la posibilidad de la propagación del ejemplo. Sonaba la hora de que el gobierno norteamericano se comprometiera en un vasto plan de asistencia económica para la región, respondiendo a los viejos anhelos latinoamericanos. El encargado de llevarlo adelante sería Johon F. Kennedy. Su instrumento, La Alianza para el Progreso. Dio a conocer los lineamientos generales de su programa en un discurso que pronunció el 13 de marzo de 1961 ante el cuerpo diplomático de las repúblicas latinoamericanas. Con posterioridad, la Conferencia del Consejo Interamericano Económico y Social realizada en Punta del Este, Uruguay, del 5 al 17 de agosto de 1961, aprobó una carta que sancionó a los acuerdos definitivos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com