Actividad Integraora De La Etapa 3 De Filosofia
14 de Abril de 2015
885 Palabras (4 Páginas)397 Visitas
Evolución del pensamiento filosófico
En la historia de la humanidad este pensamiento de tipo filosófico fue muy importante pero de igual forma desato conflictos y debates entre las distintas explicaciones sobre el origen del universo que existían en aquella época lo que poco a poco permitió que las personas del mundo tomaran un carácter mucho mas critico en cuanto a las respuesta que estos daban como ciertas para explicar el origen de todo aquello que nos rodea. De esta forma la humanidad empezó a evitar tomarse a la ligera las respuestas que daban a sus interrogantes y decidieron seguir por el camino de la razón y la reflexión
Ya fundamentado en esto, con el avance progresivo de la humanidad, empezó a surgir el pensamiento de tipo científico y el cual rige actualmente el pensamiento muchas personas. Particularmente no estoy ni muy a favor ni muy en contra de este tipo de pensamiento pues si es cierto que en muchos casos este pensamiento ha permitido que los humanos entendamos de mejor manera la dinámica del mundo en que vivimos y gracias a este se han logrado grandísimos avances de importancia incalculable para la humanidad, de igual forma ha dejado muchas preguntas sin resolver que son tal vez mucho mas importantes para nosotros que las que la ciencia ha podido resolver. Además de esto el pensamiento científico percibe a la realidad desde una única perspectiva pero ¿cómo se demuestra que la “realidad” que la ciencia toma como verdadera es realmente lo que creemos?. Entonces esto nos genera más cuestionamientos en cuanto a la vida y el origen de todo aquello que hay en el universo y es allí donde está la falencia del pensamiento de tipo científico pues envés de dar respuestas a todos los interrogantes que han se han originado a lo largo de las distintas etapas de la humanidad lo que hace la ciencia es generar o desprender una gran cantidad de preguntas más que las que está en algún momento logra resolver. Es por ello que no confió el cien por ciento en las respuestas de tipo científico.
Hemos podido ver como se ha ido evolucionando se dice que toda esta evolución es buena porque nos hace las cosas más fácil y se pueden hacer en menos tiempo y también nos hace un país que está en proceso de desarrollo pero no nos sensibilizamos ni vemos que por todo esto a lo que le llamamos evolución estamos dañando el lugar en donde habitamos porque para poder hacer los inventos que se hacen se tiene que utilizar los recursos que tenemos y se están utilizando de una forma desmedida. Un ejemplo muy claro seria la tala de árboles para hacer lo que son cuadernos, camas y otras cosas de madera está bien que estos elementos se usan para nuestro beneficio pero así como estas cosas son beneficiosas los arboles también lo son ya que ellos son lo que purifican el aire que respiramos y es el hábitat de muchas especies animales.
Los avances de la ingeniería genética que sin duda son de gran importancia para la ciencia médica, han provocado reacciones contrarias por parte de personas y grupos que advierten sobre los riesgos de orden ético que implica la donación aplicada a los seres humanos, como también se ha cuestionado otra innovación biotecnológica, la fertilización in vitro, debido a lo que puede significar para los valores religiosos la manipulación de embriones humanos, situación que en algunos países ha llevado al establecimiento de restricciones de carácter legal.
Otro efecto negativo es la gran contaminación que hay en la atmosfera por la creación de aerosoles, el humo de los carros, insecticidas, entre otras cosas. Pero todo esto esta así es porque hemos querido ya que todo lo que está pasando lo predijeron analíticos hace muchas décadas.
Pero definitivamente una de las cosas más tristes es que el hombre este desarrollo que hemos tenido lo ha utilizado para hacerle daño a la misma humanidad un ejemplo muy claro
...