Integradora Etapa 3 Filosofia
cynthiaeg15 de Mayo de 2015
1.041 Palabras (5 Páginas)286 Visitas
Actividad integradora etapa 3
Introducción:
La filosofía moderna se desarrolló a finales del siglo XVI inicio del siglo XVII ha mediado del siglo XVIII se producen avances técnicos y científicos , se dio en 1492 con la conquista de america , se da un cambio mental, a mitad del siglo XIV políticos , escritores , filosofos asistían a una trasformación del mundo sobre todo en Italia. Con el renacimiento la actitud del hombre cambia por la naturaleza y del mundo, el hombre comienza a cambiar su actitud como un ser racional anula su fe y la cambia por la aceptación, esto hizo que el hombre cambie completamente cambia su filosofía geocéntrica pasa de pensar en dios el centro de la tierra a el hombre ser lo mas fundamental. Las característica de la filosofía moderna es que van a abandonar la disputa entre la fe y razón y se empiezan a preocupar por el problema del conocimiento, es decir que podemos conocer? ¿Cómo lo conocemos? ¿es real lo que conocemos? Que es lo que conocemos? , esta la filosofía nos enseñara diferentes teorías del conocimiento La filosofía moderna se basó en la capacidad humana de encontrar respuestas a los interrogantes para esto utilizo 4 fases que son:
• Racionalismo
• Empirismo
• Ilustración
• El idealismo Trascendental
Racionalismo
Descartes (1596-1650) Leibniz (1646-1716) Malebranche (1638-1715)
Espinoza (1632-1677)
Empirismo
Hobbes Locke Hune
Ilustración
* Diderot (1713-1784) Voltaire (1694-1778) Rousseau (1712-1786)
El Idealismo Trascendental
Kant (1724-1804)
Filósofos
1. Thomas Hobbes (1588-1679)
2. René Descartes (1596-1650)
3. John Locke (1632 – 1704)
4. Baruch Spinoza (1632- 1677)
5. Leibniz (1646- 1716)
6. David Hume (1711-1776)
7. Inmanuel Kant (Emmanuel Kant) 1724-1804
Humanismo
Dante Alighieri (1265- 1321)
Francesco Petrarca (1304- 1374)
Giovanni Boccaccio (1313- 1375)
En el racionalismo: ellos opinaran que conocemos gracias al papel de la razón
En el ellos opinaran el papel de los sentidos
DESARROLLO
Thomas Hobbes
(Westport, Inglaterra, 1588-Hardwick Hall, id., 1679) Filósofo inglés. Hijo de un eclesiástico, quedó a cargo de su tío cuando aquél abandonó a su familia, tras participar en una pelea en la puerta de su iglesia. Estudió en el Magdalen Hall de Oxford, y en 1608 entró al servicio de la familia Cavendish como preceptor de uno de sus hijos, a quien acompañó en sus viajes por Francia e Italia entre 1608 y 1610. A la muerte de su alumno, en 1628, regresó de nuevo a Francia para entrar al servicio de Gervase Clifton.
2. René Descartes
(La Haye, Francia, 1596 - Estocolmo, Suecia, 1650) Filósofo y matemático francés. René Descartes se educó en el colegio jesuita de La Flèche (1604-1612), donde gozó de un cierto trato de favor en atención a su delicada salud.
Obtuvo el título de bachiller y de licenciado en derecho por la facultad de Poitiers (1616), y a los veintidós años partió hacia los Países Bajos, donde sirvió como soldado en el ejército de Mauricio de Nassau.
3. John Locke
Nació en Wrington (cerca de Bristol), Inglaterra, el 29 de agosto de 1632. Se educó en la Westminster School y en la Christ Church de Oxford. En 1658 se convirtió en tutor y profesor de griego y Retórica. Más tarde volvió a Oxford y estudió medicina. La fama de Locke era mayor como filósofo que como pedagogo. Prácticamente todo el pensamiento posterior fue influenciado por su
...