ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis sobre san agustín "la ciudad de Dios"

ze4lotEnsayo9 de Mayo de 2017

809 Palabras (4 Páginas)1.064 Visitas

Página 1 de 4

    Departamento de Artes Liberales [pic 1]

       Diagonal Las Torres 2640

       Profesor Niels Rivas N.

Ensayo  N°4

La ciudad de Dios, San Agustín

Alumno: Juan Pablo Saavedra Zaror

San Agustín a diferencia de los otros autores ya estudiados presenta sus ideas siempre desde un punto de vista religioso, nunca deja de lado la visión de que Dios es el responsable de lo que está ocurriendo lo que provoca que salgan de racionalidad sus postulados, sin embargo, estas ideas se pueden rescatar y ver su lado lógico, llegando así a semejanzas muy notorias con las grandes mentes filosóficas del pasado.

En primer lugar nos encontramos con la “felicidad”, Platón nos plantea que este sentimiento se experimenta al hacer lo que mejor hacemos, el ser una pieza para un rompecabezas, Aristóteles nos da la idea de que la felicidad es el fin último de nuestra vida y que nuestras acciones siempre van dirigidas a este fin que alcanzamos mediante el uso de la razón, Epicuro nos menciona que esta emoción se logra con la satisfacción de los placeres y deseos pero manejados de una forma prudente y finalmente Epicteto nos plantea que la felicidad se logra manteniéndose estoico, sin dejarse influenciar por otros y por sentimientos que no dependan de ti.

San Agustín plantea que la felicidad máxima se logra mediante la paz en la ciudad de dios no en la terrenal ya que la que existe en esta solo es una pequeña demostración de la mejor.

“Allí las virtudes no lucharán contra vicios o contra los males, sino que poseerán, como premio de su victoria una paz eterna, que no será turbada por ningún enemigo. Y esta será la beatitud final, el fin de la perfección, que no tendrá fin. El mundo nos llama felices de verdad cuando gozamos de paz, tal cual puede gozarse en esta vida; pero esta felicidad comparada con la final de que hablamos es una verdadera miseria”.  (San Agustín, la ciudad de Dios, pág. 1390)

Es aquí donde se encuentra la primera semejanza con Aristóteles debido a que San Agustín da la idea de que la paz eterna y perfecta es el fin último de los hombres, donde se vivirá la vida plena junto a Dios.

“La verdadera virtud consiste, por lo tanto, en hacer buen uso de los bienes y de los males y en referirlo todo al último, que nos pondrá en posesión de una paz perfecta e incomparable” (San Agustín, la ciudad de Dios, pág. 1391)

Cabe destacar que San Agustín hace un especial énfasis que para lograr la vida plena con esta felicidad perfecta se tiene que ser creyente y tener esperanza en que un día de estos el hombre llegara a la “ciudad santa” donde vivirá eternamente con estos sentimientos y nunca lograra algo parecido en la ciudad “terrena”.

“La realidad presente, sin aquella esperanza, es una felicidad falsa y una auténtica miseria, porque no usa los verdaderos bienes del espíritu. No es verdadera sabiduría la que en estas cosas, que discierne con prudencia soporta con fortaleza, reprime con templanza y ordena con justicia, no se propone el fin supremo, en que será Dios todo en todas las cosas por una eternidad cierta y una paz perfecta” (San Agustín, la ciudad de Dios, pág. 1412)

Hay también cierto choque de las ideologías de San Agustín y Epicteto donde dependiendo de la interpretación que se le dé al texto se puede encontrar. El primer autor nos menciona que no hay que dejarse influenciar por otros y solo hay que concentrarse en lo que Dios nos tiene preparados a todos nosotros y mantener el vínculo con él para poder llegar a la vida eterna. Epicteto en cambio plantea que cada uno debe hacerse su propio camino pero sin influenciarse por otros ideales, lo que genera tanto una similitud de los autores con que ambos creen que deben permanecer estoicos frente al objetivo como una diferencia en que uno da la idea de que debe ser un camino propio tomado por nuestras decisiones y el otro plantea que el camino esta guiado por un ser todopoderoso y perfecto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (94 Kb) docx (18 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com