ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Filosófico de la Educación


Enviado por   •  3 de Enero de 2020  •  Apuntes  •  1.955 Palabras (8 Páginas)  •  155 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

Instituto Municipal de Educación Superior de Formación Docente.

Tramo de formación pedagógica para profesionales y técnicos

  • Asignatura: Análisis Filosófico de la Educación
  • Docente: Bianchi, Guillermo  
  • Autora:    Caro, Luján Jennifer 37669666                          
  • Turno noche
  • Fecha de entrega: 20/12/2019

Material audiovisual: Entrevista a César González por el programa “Historias Debidas”

Reflexión:

César González tiene actualmente 30 años, es  escritor, poeta y director de cine argentino, durante la entrevista realizada se encontraba estudiando la carrera de Filosofía.

La pregunta que posteriormente me llevará a una reflexión es: De acuerdo al relato y testimonio de César González ¿La escuela y la cárcel reproducen y legitiman desigualdades?

Bien, responder esta pregunta implica tomar verbalizaciones contundentes que hace César en la entrevista, una de ellas que me retrotrae a mi experiencia como trabajadora social es: Entrevistadora: “En los 90´ te convertiste en pibe chorro”. César: “Los pibes chorros son consecuencia de esa época. Íbamos a la escuela a comer más que a estudiar”. Irrumpe en ese contexto un sujeto que no es el esperado, constituido en el padecimiento de no pertenencia a un todo social, dentro de una sociedad fragmentada. César González emerge en un contexto como un sujeto que no es el esperado por los viejos mandatos institucionales, es decir que exceden las respuestas típicas de las instituciones, dado que éstas fueron construidas dentro de una lógica más ligada a la homogeneidad que a una heterogeneidad, y reclaman respuestas singulares.

La condena de César más larga fue cuando cometió un secuestro extorsivo, estuvo cinco años preso, fue allí donde empezó a desplegar su arte para calmar el dolor. ¿Pero quién apareció para que esto ocurra? Comenta en la entrevista que un mago le dio unos libros, los cuales al principio se rehusó a leerlos. Pero que un día “lo cagaron a palos” y quiso transformar ese dolor en algo productivo. Comenzo a escribir de manera limitada, pero eso era lo que lo hacía descargar. En sus propias verbalizaciones “no sirvo sólo para ser un pibe chorro, como me dicen todos”. Le llevó sus primeros escritos a la psicóloga quien inmediatamente le dijo “recorda que vos estas acá por un delito, por un secuestro y tenés que remediar a la sociedad y romperte el lomo trabajando. Esto es un pasatiempo y no te va a dar de comer”. La psicóloga tomó a Cesar como un sujeto que no puede tener sus propios anhelos, sueños, mas allá de un “romperse el lomo trabajando”. No le dio siquiera una oportunidad de escucharlo lo que tenía para contar, más allá de la terapia “para reinsertarlo en la sociedad”. Pero reinsertarlo ¿cómo? Si no le dio siquiera una herramienta para fortalecer o llevar adelante aquello que César tenia para mostrarle al mundo, SU POESÍA. Como dijo César durante la entrevista todos los que somos acá (en la cárcel) venimos de la villa, pasamos las mismas necesidades, vimos las mismas represiones, la misma marginación, discriminación. Entonces gracias a aquel mago que le brindo herramientas de lectura, quien creyo en César, quien lo vio como un sujeto de derecho y no un objeto “enfermo” a quien curar para “remediar a la sociedad”, gracias a esa persona que fue “luz” para César “soy un ejemplo de lo que se puede hacer un pibe con herramientas”. Entonces vayamos al concepto de meritocracia ¿Puede salir adelante alguien que se esfuerce mucho para tener más mérito? La respuesta para esta experiencia es no. Como dice César ¿Está todo piola en los barrios? ¿Hay herramientas? ¿Están todas las necesidades cubiertas? Si después nos encontramos con un sistema que no sólo no te brinda herramientas sino que te excluye, te margina y te ubica en un lugar de desigualdad vulnerándose todos nuestros derechos como sujetos.

Texto “Cómo observar la reproducción” por Rockwell, Elsie.

En este texto se podrá reflexionar acerca de la reproducción, sus contenidos y cómo observarla. En primer lugar la autora propone pensar que a la larga es en el enlace entre los trabajos teóricos y empíricos donde se da el largo proceso de precisión y elaboración de un concepto teórico, y con ello se da la posibilidad de pensar con el concepto y no sólo acerca de él. La teoría de la reproducción en sus diversas acepciones y formulaciones, no hay duda que ha posibilitado, históricamente, conocer y explicar ciertas relaciones claves del proceso educativo. Ahora bien ¿Cuál es el contenido de la reproducción? ¿Qué se reproduce? En el ámbito de la educación la gama ha sido muy amplia. Los contenidos específicos propuestos incluyen desde las relaciones sociales de reproducción hasta disposiciones subjetivas y concepciones del mundo. Autores como Willis mencionan que la reproducción va desde la reproducción diaria de la fuerza de trabajo, la reproducción biológica, etc. Giroux clasifica los contenidos de la reproducción como pertenecientes al orden económico, al orden cultural, o al orden hegemónico estatal. Estudiar el proceso de reproducción dice Rockwell, implica establecer la continuidad, en un sentido analítico, de ciertos contenidos sociales en el tiempo o el espacio. El contenido de la reproducción se define más que en termino de cosas, básicamente en términos de relaciones (sociales, de producción, de poder, etc.) como aquellas que le dan especificidad a la forma de explotación característica del capitalismo, y cuya reproducción misma ha requerido históricamente, la transformación de numerosas cosas, desde los medios tecnológicos hasta los marcos legales, que hacen posible su continuidad histórica.

Texto “Repetición, novedad y sujeto en la educación” por Cerletti.

El texto de Cerletti llevará a la reflexión sobre la reproducción en las escuelas. La virtud de trabajos elaborados por diversos autores ha sido echar luz sobre el sentido y el funcionamiento de la escuela en las sociedades capitalistas, intentando explicar cómo ella opera, o coopera, para el mantenimiento del estado de cosas. En otras palabras, de qué manera contribuye a reproducir las condiciones sociales existentes. El texto da relevancia al análisis de cómo el poder es utilizado para mediar entre las escuelas y los intereses del capital. Cerletti menciona varias diferencias en términos del reproductivismo que dan varios autores. Por ejemplo, para Althuser la escuela es descrita como uno de los aparatos ideológicos con que el estado intenta garantizar la continuación de las condiciones sociales dominantes. Para Baudelot y Establet, los grandes procedimientos de segmentación social que produce la institución escolar y que ratifican y legitiman las desigualdades sociales. Autores como Bowles y Gintis dicen que el mundo del trabajo y la escuela tienen la misma lógica de reproducción de gente, dominada por los imperativos económicos de competencia, meritocracia, jerarquización, etc. Estas miradas tendrían en común la visión de la escuela como una ajustada maquinaria de moldear conciencias de acuerdo a intereses definidos de otro lugar. Como así también la escuela como fuente de exclusión.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.1 Kb)   pdf (192.1 Kb)   docx (46.1 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com