ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CULTO A LA BELLEZA

Juliette150514 de Septiembre de 2013

940 Palabras (4 Páginas)351 Visitas

Página 1 de 4

El ser humano, en diversas culturas y épocas, siempre se ha preocupado por su aspecto personal, por como se ve o como viste y hasta ahora se puede seguir viendo, pues muchas señoras compran cremas anti-arrugas o se someten a operaciones, o incluso buscan que teñirse el cabello para poder ocultar la blancura de estos, tanto hombres como mujeres. En todo esto se puede ver cómo es que el hombre busca no envejecer, pues busca evitar el desgaste de su cuerpo, busca mantenerse joven, como es el caso de Dorian Gray, el cual es el personaje principal de la obra de Oscar Wilde, el retrato de Dorian Gray, la cual se ubica en el siglo XIX donde se apreciaba a la clase alta y la belleza. Así pues, a raíz de esto, en el presente texto expondré un término que se evidenciaba en aquella época, el esteticismo.

A finales del siglo XIX, se dio un movimiento artístico inglés, denominado el esteticismo, el cual se caracteriza por la exaltación de la belleza, yendo así por encima de la moral. Debido a esto nos podemos preguntarnos acerca de dónde radica el problema del esteticismo. Amarse a uno mismo no tiene nada de malo, amar tus virtudes, amar tus habilidades. Sin embargo, el problema está cuando te obsesionas por ti mismo, cuando te das cuenta que el enemigo del tiempo tiene celos sobre tu belleza y tarde o temprano se la llevará, es decir, que por culpa del paso del tiempo, envejecerás. Puesto que, en un determinado tiempo tu piel se arrugara, perderás el brillo y color de tus ojos y de tu cabello, al igual que gran parte de tu fuerza. Entonces lo único que quedara será la belleza del alma. Así pues, es el caso de Dorian Gray, quien gracias a la doctrina de Lord Henry, se da cuenta que algún día su belleza se irá y él no puede hacer nada para evitarlo, porque simplemente es la ley de la vida: naces, creces, te reproduces y mueres. Así pasará cada una de ellas, al igual que las etapas del desarrollo humano: Infancia, niñez, adolescencia, juventud, adultez, ancianidad. Después de todo, nadie es eterno y cada humano, así como cada ser vivo pasa por esto. Pero no contento con esto Dorian Gray llora al ver el retrato, pues lo envidia, ya que pasarán los años y la pintura permanecerá igual, en cambio el envejecerá, es por ello que él anhela que sea todo lo contario, que el cuadro envejezca y él no. Debido a esto, podemos identificar una trascendental exaltación hacia su propia belleza, lo que provocó que el pudiera llegar a pensar, que no podría vivir sin ella. Por ello, Dorian buscó entregar todo lo posible hasta obtenerla e incluso su alma. Y así fue, puesto que cuando Basil pinta a Dorian Gray, revela el secreto de su alma, y es así como plasma el alma de Dorian Gray en su cuadro, cuando el único pecado que tenía era el capricho y la vanidad. De ahora en adelante, el cuadro sería su alma y su conciencia, es por esto, que cuando su alma envilecía, el retrato lo haría.

Es así como Dorian Gray cuestiona la moral y opta por seguir el hedonismo de Lord Henry, volviendo su alma frívola, así pues descubre el placer de la vida y decide ir por otro rumbo sin importarle los demás, después de todo quien cargaría con esto, solo sería el cuadro, es así como podemos ver que él empieza aprovecharse de su belleza, pues esta será la llave que le abrirá todas las puertas y la que le permitirá gozar de lo que quiera. Desde ese instante se marca en Gray, el esteticismo, pues no le importa pisotear la moral, con tal de satisfacerse a sí mismo, ya que se ha enamorado de él. Desde ese momento su perspectiva cambia por una obsesión a su persona. Debido a estas razones, Dorian Gray envilece su alma desde que le dejan de importar los sentimientos de Sybil Vane, quien lo amaba y a quien supuestamente él amaba, puesto que él no se enamoró de ella sino de sus virtudes, esto también marca el esteticismo, pues solo ve el arte y la belleza, y es justo lo que le gustó a Dorian Gray de Sybil,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com