Claves En Psicologia Educativa
juliansbx6 de Diciembre de 2012
835 Palabras (4 Páginas)432 Visitas
Mietzel, H. (2005). Claves en psicología evolutiva. Barcelona: Herder. Págs. 17-30
La psicología evolutiva es la parte de la psicología que se ocupa de estudiar los procesos de cambios psicológicos que ocurren a lo largo de nuestra vida, y tales cambios guardan relación con tres grandes factores:
a) Etapa de la vida en que se encuentra la persona
b) Las circunstancias culturales, históricas y sociales en las que su vida transcurre.
c) Experiencias particulares propias de cada uno como individuo.
Así mientras que el primero de estos factores introduce una cierta homogeneidad entre los seres que se encuentren en una determinada etapa, y el segundo de estos factores introduce también una homogeneidad entre los que viven en una misma cultura, en un momento histórico y dentro de un grupo determinado, el tercero, introduce variables particulares especificas que hacen que el desarrollo psicológico, a pesar de presentar semejanzas entre personas, sea un fenómeno irrepetible y que no ocurre de la misma forma entre sujetos distintos.
Por otra parte podemos decir que el desarrollo humano, se refiere al proceso mediante el cual se extienden las oportunidades decrecimiento del ser humano; para hacerlo, se requiere crear un entorno para que hagan realidad sus metas y logre vivir de forma productiva, pero ¿qué se requiere para lograr un desarrollo efectivo? Distintas respuestas sustentan tal cuestionamiento. La psicología evolutiva se preocupa por los cambios que tienen lugar en la conducta y las habilidades que surgen al producirse los cambios durante la vida.
La Psicología Evolutiva estudia los procesos de cambio psicológico que ocurren en las personas a lo largo de su vida. Investiga no sólo - cuándo- sino - cómo- se encuentra organizado internamente lo evolutivo. Desde una perspectiva genética se interroga por las mediaciones que intervienen para que el ser humano pase de una condición inicial cuasi puramente biológica a su constitución como sujeto de cultura. Se refiere a sujetos singulares, activos de transformaciones y productores de significados en sus intercambios dialécticos con el medio. Su abordaje implica la temática del tiempo, de la historicidad, y junto a la dimensión temporal se plantea el problema de la continuidad y el cambio, de la periodización en etapas, estadios, fases, posiciones, períodos críticos, etc., y de los criterios de demarcación de los mismos. La temporalidad lógica supone un tiempo de constitución no lineal, donde no se puede acceder a una nueva estructura psíquica sino se constituyó la anterior.
La complejidad de los cambios evolutivos y la multiplicidad de factores que lo determinan son razones por las cuales la explicación en psicología evolutiva no puede ser simple. No hay, generalmente, un sólo factor responsable del cambio, sino una interacción entre varios factores, que supone la aparición de nuevas propiedades y reorganizaciones internas.
Apuntes sobre la Psicología del desarrollo humano y sus diferencias con la Psicología Evolutiva
Mtra. Elsa G. López Morales, Agosto 2012
La psicología evolutiva estudia la forma en que las personas cambian a lo largo de su vida, comprende el estudio del ciclo vital, observa de qué manera cambian continuamente las acciones del individuo y cómo éste reacciona en un ambiente que también cambia constantemente, asi mismo la psicología del desarrollo humano estudia también los cambios dentro del contexto del individuo planteando que la edad no es la variable explicativa, predictiva u optimizadora por sí misma de los cambios. Sólo debe tomarse como un indicador muy amplio de factores que afectan las transformaciones estudiadas.
La psicología del desarrollo está interesada en explicar los cambios que tienen lugar en las personas
...