PSICOLOGIA EDUCATIVA
labebba10 de Febrero de 2013
4.436 Palabras (18 Páginas)986 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
CENTRO LOCAL BARINAS
PSICOLOGIA EDUCATIVA
Cód. :(571)
Participantes:
Elizabeth, Linarez
C. I : 12.698.612
Asesor :
Prof. Daniel, Chacón
Carrera: 521
Barquisimeto, Noviembre 2010
INTRODUCCION
En el presente trabajo se presenta como el resultado de la observación hecha en la Escuela Estadal Concentrada Bolivariana “El Arenal” ubicada en el Municipio Barinas Parroquia Juan Antonio Rodríguez Domínguez Carretera Nacional vía San Cristóbal sector Arenal vía la Erika, específicamente en el cuarto grado, el cual está dirigido por la profesora Dexy, Calles.
En este, será plasmado las herramientas fundamentales que desde el campo de la psicología se vinculan directamente con la enseñanza y el aprendizaje en la escuela explicando el “que “ se aprende y “ como “se aprende en la experiencia educativa , también la utilización de herramientas y procesos que favorezcan la construcción de conocimientos en los estudiantes y el desarrollo de habilidades
de una manera clara ,las herramientas que allí se manejan como lo son: la motivación y el auto concepto del niño.
Seguidamente, basándonos en la lo observado durante las visitas realizadas al aula de cuarto grado se contrastara con lo estudiado en la bibliografía estudiada en el modulo de psicología Educativa (571).
OBJETIVOS DEL TRABAJO
1.- Complementar los conocimientos teóricos adquiridos durante el estudio de la asignatura con trabajo de campo, dentro del ámbito educativo.
2.- Describir y determinar las estrategias de aprendizaje de carácter cognoscitivo, estableciendo la viabilidad de aplicación en el contexto de la Escuela Bolivariana “ El Arenal”
3.- Describir la relación entre las estrategias de motivación y el auto concepto como variables cognoscitivas que inciden en el aprendizaje y su relación con el ámbito académico- socio personal.
CONTEXTO
DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL
PLANTEL: ESCUELA ESTADAL CONCENTRADA BOLIVARIANA EL ARENAL NUCLEO ESCOLAR RURAL Nº 147 |
MUNICIPIO: BARINAS PARROQUIA_ JUAN ANTONIO RODRIGUEZ DOMINGUEZ |
DIRECCIÓN DEL PLANTEL:CARRETERA NACIONAL VIA SAN CRISTOBAL SECTOR ARENAL FRENTE A LA MULA_ SECTOR: RURAL X |
CODIGO ADMINISTRATIVO | CODIGO ESTADISTICO | CODIGO DEA |
6970147 | 60229 | 0D00250604 |
JORNADA INTEGRAL | X | MEDIA JORNADA UN TURNO | | MEDIA JORNADA DOS TURNO | |
HORARIO: BOLIVARIANO | HORARIO: | HORARIO: 8.00 a 4:00 |
ESPACIOS DEL PLANTEL |
N° AULAS CON MATRICULA | 8 | N° OFICINAS | 1 | N° PATIOS | 1 | N° DE BAÑOS | 2 | COMEDOR | 0 |
N° AULAS SIN MATRICULA | 0 | N° PASILLOS | 1 | N° DE CANCHAS | 0 | N° COCINAS | 1 | BIBLIOTECAS | 1 |
PARQUE INFANTIL | 0 | N° DEPOSITOS | 1 | N° JARDINES | 1 | | | | |
ESTACIONAMIENTO | 0 | CAMINERIAS | 1 | |
| | | | |
| | | | | | | | | |
PERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO Y OBRERO EXISTENTE |
N° DOCENTES POR GRADO | 1 | N° DOCENTES ESPECIALISTAS | 3 | N° COORDINADORES | 3 | N° SUBDIRECTORES | 1 | N° DIRECTORES | 1 |
N° ADMINISTRATIVO | 0 | N° ASEADORES | 3 | N° VIGILANTE | 0 | N° JARDINERO | 0 | N° PORTEROS | 0 |
N° MENSAJEROS | 0 | N° CHOFERES | 0 | N° | | N° | | N° | |
N° | | N° | | N° | | N° | | N° | |
RESEÑA HISTORIA DEL PLANTEL
La Escuela Básica Bolivariana “El Arenal” fue creada en el año 1969 y fue adscrita al Núcleo Escolar Rural Nº 147, cuya sede estaba ubicada en el caserío “El Jagüey”, inicialmente se construye un R-2, luego la infraestructura se amplía debido al incremento de matrícula y paso a ser sede del N.E.R 147. Sólo se contaba para aquel entonces con una dotación de 20 pupitres, dos escritorios, una letrina y una matrícula de 20 alumnos.
Los docentes que allí laboraban para aquel entonces eran dos: Miriam de González y Alex de Los Ríos; los cuales después de terminar sus labores como docentes procedían a limpiar todas las aulas y patio de la institución, los directivos de esta escuela eran: Felipe Peña, Manuel Antonio Peña y Cruz Antonio Vera.
Actualmente es una Escuela Básica Bolivariana “El Arenal” que atiende de forma integral a niños, niñas, y adolescentes desde Educación Inicial (maternal y preescolar), I, II, III etapa, gozando del Programa de Alimentación Escolar Bolivariano y de una alimentación balanceada así como diferentes actividades recreativas, culturales y sociales. Los docentes que allí laboran son 25 en su totalidad de los cuales 05 son especialistas en las siguientes áreas: Geografía e Historia, Escuelas productivas, Deportes y Recreación, Informática e inglés, Sociedad Bolivariana, entre otros.
CARACTERIZACION DEL
GRADO SELECCIONADO:
DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
INSTITUCIÓN: Escuela Básica Bolivariana “El Arenal”
DOCENTE DE AULA: Especialista, Dexi Coromoto Calles
GRADO: 4to Sección: “U”
MATRÍCULA: 20 Estudiantes V = 13 H = 7
NIÑOS SELECCIONADOS PARA LA ENTREVISTA:
Nombre y Apellido: Daniel, Giménez de nueve (9) años de edad.
Nombre y Apellido: Marcos, la Cruz Sánchez, de nueve (9) años de edad.
DESCRIPCIÓN GENERAL:
El Cuarto Grado Sección “U” cuenta con una matrícula de trece (13) niños que representa el 65% y siete (7) niñas que representa el 35% para un total de veinte (20) estudiantes notándose mayor predominio en el sexo masculino.
Las edades de los niños y las niñas están comprendidas entre 8 y 12 años, los cuales 3 estudiantes tienen ocho (8) años que representan el 15%; 7 estudiantes tienen nueve (9) años que representan el 35%;6 estudiantes tienen diez (10)años que representan el 30%; 2 estudiantes tienen once (11) años que representan el 10% y 2 estudiantes que tienen doce (12) años que representa el 10%.
Con relación al peso, es variado entre los niños y niñas, obteniendo la información mediante un peso, distribuido de la siguiente manera: 9 alumnos que tienen un peso entre 23kg a 30kg, los cuales representan un 45%; 10 alumnos tienen un peso comprendido entre 31kg a 40kg, los cuales representan un 50% y 1 tiene un peso comprendido entre 41kg a 50kg que representan el 5%.
Por otra parte, en cuanto al estado de salud, 2 niños presentan problemas neurológicos, 1 niño con dificultad en atención y concentración, 1 niña con leve retardo mental y 1 niño con dificultad pedagógica. El grupo restante está en condiciones normales de salud, sin cuadro alguno de desnutrición.
ASPECTOS SOCIO AFECTIVOS:
Para detectar los aspectos socio afectivo
de los niños y niñas, utilice la observación directa y la entrevistas con los padres y representantes, donde se detectó que son niños cariñosos, excepto 2 que son introvertidos, mientras que cinco (5) de los varones son agresivos, específicamente un niño debido a su problema de ser especial. La mayoría son responsables en el cumplimiento de las actividades dentro del aula, así como también las asignadas al hogar, excepto 3 niños, una hembra y dos varones que pocas veces cumplen con sus compromisos escolares. En el ámbito familiar se detectó que la mayoría de los niños y niñas viven solo con sus madres.
En cuanto a la disciplina de veinte (20) niños y niñas, cinco (5) son indisciplinados de los cuales cuatro (4) varones y una (1) niña.
ASPECTO COGNOSITIVO:
Para realizar el diagnostico en las diferentes áreas se aplicó una entrevista a la docente del grado y una entrevista a los alumnos, así como la observación directa los niños y niñas del 4to grado Sección “U” de la Escuela Bolivariana “El Arenal”.
En el área de lengua en cuanto a la lectura once (11) niños leen acorde al grado correspondiente y nueve (9) niños se encuentran en el sistema silábico. En cuanto al dictado de veinte (20) niños solamente ocho (8) varones y una (1) hembra se encuentran en proceso iniciado. En la escritura la mayoría presenta omisión y confusión de consonantes y además el trazado de la letra presentan poca claridad.
En el área de matemática la mayoría se encuentra en proceso exitoso en las operaciones básica (suma, resta, multiplicaciones y divisiones), pero ameritan reforzamiento en la lectura y escritura de los números naturales hasta un millón.
EN CUANTO AL AMBIENTE DEL AULA:
En cuanto al espacio físico, en el cual se desenvuelve la clase (salón), está acorde con la matrícula escolar, presenta
condiciones desfavorables en cuanto a salubridad debido al alto grado de temperatura la cual perjudica un aprendizaje eficaz en el educando. Así como también la falta de áreas verdes en sus adyacencias para su recreación.
Por otra parte, el aula se encuentra carente de lámparas y ventiladores en buenas condiciones, posee ventanas, un pizarrón, 20 mesas – sillas, siete carteleras, un escritorio con su respectiva silla, dos mesas de computadoras.
INTEGRACION DE LA INFORMACION
OBSERVACIONES EN CUANTO A: LA COMUNICACIÓN:
Se observo que existe una buena comunicación entre el personal docente y sus alumnos del cuarto grado a nivel general, es espontánea y cordial.
La comunicación descendiente es la que mas predomina ya que la información llega a los educandos de una manera clara,
...