ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como La Política Se Expresa En La Actualidad

catabato15 de Marzo de 2015

760 Palabras (4 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 4

COMO LA POLÍTICA SE EXPRESA EN LA ACTUALIDAD

En la actualidad cada vez existen más dinámicas para la comunicación, son cada vez más las formas en las que uno puede sentirse cerca de una persona así lo estén separando kilómetros. En las redes sociales se puede expresar diferentes sentimientos, pensamientos y actualmente opiniones políticas que pueden trascender mucho más allá de un simple comentario. En este texto nos centraremos cómo esta nueva tendencia ha impactado e influye de forma significativa el futuro y los planes de la democracia.

Cuando se habla de política se hace referencia a la forma en que se ejerce poder dentro de una sociedad teniendo en cuenta los derechos, sin dejar de cumplir los deberes que cada uno tiene como ciudadano. Esta ideología a lo largo de la historia ha cambiado, para hacer una breve comparación del impacto que tiene la política en la actualidad es necesario hacer una breve recapitulación de cómo la política esta sistemáticamente relacionado con el poder como anteriormente se ha dicho.

En la antigüedad la idea del poder político no estaba vinculada a la del bien sino por el contrario solo podían ser beneficiados pocos. “Entre los antiguos no cabía ni remotamente la idea de que todas las personas fueran iguales ante la ley, y que tuvieran el mismo derecho a participar en la selección de sus gobernantes. No todos gozaban de la condición de ciudadanos. Era necesario haber nacido dentro de un estrato específico de la sociedad, o haber acumulado riquezas individuales, para tener acceso a la verdadera participación ciudadana. Las ciudades griegas más civilizadas practicaban, ciertamente, la democracia directa que algunos políticos contemporáneos proclaman. Pero en esas ciudades no había ninguna dificultad para distinguir entre representación y participación, porque la asamblea abarcaba a todas las personas que gozaban de la condición ciudadana. No eran muchos y, en consecuencia, podían hacerlo. De ahí que tampoco celebraran elecciones para nombrar cargos públicos sino sorteos: todos los ciudadanos eran iguales y no había razón alguna para distinguir a nadie con el voto mayoritario. De modo que en esas ciudades tampoco había conflictos entre mayorías y minorías, pues las decisiones se tomaban por consenso. La representación y la participación aparecían, así, fundidas en una sola asamblea: todos los ciudadanos se representaban a sí mismos y todos estaban obligados a la participación colectiva.”( La Participación ciudadana en la democracia, Representación política)

Ahora bien, lo que se vivía anteriormente con respecto al derecho ciudadano y la participación política es un punto importante para destacar la gran diferencia entre poder y derecho. Años atrás era un privilegio poder pertenecer a las elecciones, y estas participaciones se basaban a simplemente escuchar donde no se encontraban conflictos entre mayorías o minorías pues el pueblo desconocía lo realmente lo importante. Además la divulgación para llegar a los ciudadanos en algún tiempo fue por medio de stencil, un medio de comunicación para que se llamara la atención de la ciudadanía y se acercaran a los puntos estratégicos a escuchar diferentes puntos de vista, dejando atrás la expresión del pueblo.

En este momento "Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de república unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales donde se deja a un lado los bienes particulares de un individuo para pensar en un beneficio, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del in interés general".

Teniendo en cuenta lo anterior cabe resaltar que como Estado, no se piensa en singular sino se respeta la diversidad cultural, el libre pensamiento, la religión y cada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com