Resumen politica y actualidad economica
franeshResumen19 de Abril de 2020
4.146 Palabras (17 Páginas)192 Visitas
Sistema Previsional
¿Qué esperar de un sistema previsional?
¿Sistema voluntario u obligatorio?
Rol del estado ¿proveedor o regulador?
¿Beneficio definido o contribución definida?
Beneficio definido: quiero al final tener x monto, por lo tanto, van a ver años que voy a cotizar más y otros menos.
Contribución definida: todos los meses cotizo un 10%.
Financiamiento
- Reparto:
- no es un sistema de ahorro
- yo cotizó un x % y reparto a los que están jubilados.
- los activos financian a los que están retirados (no hay capacidad de elección) - Capitalización
- los activos ahorran en su propia cuenta para financiar su pensión en el futuro. - Sobre la marcha:
- beneficios se financian con aportes de trabajadores activos y de recursos fiscales.
Ventajas y problemas de estos 3 tipos de financiamientos:
- Reparto:
-alta dependencia de estructura demográfica
-no se ahorra
- riesgo de captura y tratos preferenciales
- presión fiscal - Capitalización
- pensión es el resultado del esfuerzo individual
- trabajador, dueño de recursos
- ahorro acumulado contribuye al crecimiento económico
- independencia del presupuesto fiscal.
Historia Sistema Provisional
- Promulgan leyes sociales 1920-1925
- sistema se organiza en cajas de previsión.
- 1980 se aprueba una reforma provisional que modifica radicalmente el sistema, convirtiéndolo en capitalización individual.
- 2014 se comienzan a proponer de nuevo cambios radicales.
- Características principales antiguo sistema de reparto
- Cajas de previsión por tipo de actividad económica y sector
- Tasas de cotización entre 20% y 25%
- Elevada discriminación
- ausencia de reajustabilidad automática
- rol pasivo de los aseguradores
- los independientes estaban fuera del sistema
- alta dependencia del financiamiento estatal.
- inseguridad para los imponentes.
- AFP compiten por $ y calidad de servicio
Cuando me jubilo tengo dos opciones:
- Comprar seguro renta vitalicia: yo tengo x monto al momento de jubilar y se lo paso al seguro donde ellos me pagan tofos los meses hasta que me muera, si me muero antes pierdo si duro mucho tiempo gano.
- Efectuar retiros programados desde cuenta de ahorro
Sistema Previsional Chileno:
- pilares
- Pilar solidario: financiamiento y gestión estatal
- Pilar contributivo Obligatorio: AFP, compañías de seguro.
- Pilar contributivo voluntario: AFP, compañías de seguros, fondos mutuos.
Pensión básica solidaria ( PBS) : a quienes no están en ningún régimen Previsional, 60% más pobre de la población.
Estan bajo las expectativas, porque cotizan muy tarde, hay informalidad laboral, disminución tasa interés
Aporte Previsional solidario ( APS): apoyos a perdonad de menores ingresos.
Rentabilidad de fondos de pensiones:
- Fondo A (más riesgoso)
- Fondo B (riesgoso)
- Fondo C (intermedio)
- Fondo D (conversador)
- Fondo E (menos conversador
A un joven le conviene el fondo A, tiene una rentabilidad de un 6,46% durante 16 años, y tiene años para recuperarse. En el caso de que a una persona le quede 1 año para jubilarse y está en el fondo E no le conviene cambiarse al A, ya junto su grueso.
Los fondos estaban invertidos un 57% en chile y un 43% en el extranjero es importante la distribución. 60% renta fija, el 40% renta variable porque es más riesgoso
AFP
- Provida
- Hábitat
- Capital
- Plan vital
- Modelo
- Cuprum
- Son insensibles al precio, la gente no responde mucho a eso.
¿Que preocupa hoy?
- Inseguridad
- Las bajas pensiones de las mujeres
¿Por qué las pensiones han estado bajo las expectativas?
- Baja densidad de cotizaciones
- Desempleo
- Informalidad laboral
Disminución en las tasas de interés
- Los fondos acumulan menos.
- Menor rendimiento de inversiones acumuladas
Existe un aumento en las expectativas de vida y un mayor crecimiento de salarios reales
- Los sistemas de reparto son insostenibles financieramente
- La rentabilidad es todo, más que el aporte el cual cotizamos
Educación
Importancia Educación
- Genera Convivencia
- Apoya la Moral y la ética.
- Ordena conocimiento.
- En el corto plazo el capital humano que brinda la educación es de suma importancia ya que genera productividad en las personas, y se nota la diferencia entre una persona que recibió educación y una que no la recibió.
PUNTOS CLAVES
GRATUIDAD: NO Existe gratuidad al 100% ya que siempre uno va a terminar pagando la educación de los otros, ya sea vía impuestos o directamente apadrinando (subsidios de privados)
CENTRALIZADO V/S DESCENTRALIZADO:
- Chile es un país descentralizado (Distintos proveedores de educación): colegios públicos o municipales, particulares subvencionados y privados.
- Singapur: Centralizado (ya que existe 1 único proveedor privado)
- Mas colegios genera mas competencia y así se puede ofrecer un mejor servicio a la población
NO EXISTE UN MODELO IDEAL: Ya que va a depender el país donde nos encontremos, su estructura política, población, recursos, entre otros.
EVIDENCIAS
MODELO IDEAL ( Ej: Finlandia, EEUU, Singapur)
¿Qué tipo de Educación tiene Chile?
PRIVADOS PÚLICOS
[pic 1][pic 2]
Particular Pagado
Particular Subvencionado Municipales
- Lo que plantean las políticas públicas, en su mayoría son Particulares pagados y representan una minoría en las decisiones.
ORGANIZACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN CHILENO
Ministerio de Educación:
- Establecer y proponer políticas educacionales.
- Elabora y apoya:
- Bases Curriculares
- Estándares de aprendizaje
- Asesoría técnica y pedagógica.
Superintendencia: Fiscaliza y regula
Agencia de Calidad: Evalúa los logros de aprendizaje.
Consejo Nacional de Educación: Aprueba e Informa
- Chile quiere implementar modelos de países que están estancados.
- Calidad va en alza, pero depende con quien nos comparemos.
Gráfico Educación:
- Municipales: + Vulnerables (Pobres)
- Particulares Pagados: Están Equitativos
- Particulares Subvencionados: - Vulnerables
Pregunta: Sistema de Educación en su Conjunto
- No hay una sola definición de educación.
- La educación es importante, es un bien relativo, pero también hay otras necesidades que son igualmente importantes (Importante pero no absoluto).
SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
- Universidades🡪 5 años y otorgan título profesional y grado académico licenciado
- Instituto profesional🡪 4 años, título profesional
- Centros de formación técnicos 🡪 2 años, Técnico Nivel Superior
UES:
- Privadas: UDD, UANDES UC, UAI, ETC
- Públicas: U CHILE, U TALCA, U SANTIAGO, ETC
CAE: en el caso de no pago, la UNIVERSIDAD y el ALUMNO PAGAN.
Fondo Solidario: en el caso de no pago, NADIE PAGA.
U “tradicionales” 🡪 fundadas antes del 81. Reciben beneficios para la institución y para los alumnos.
IP y CFT🡪Fondo Solidario
Alumnos: ¿cómo pagan?
- Familia
- Beca🡪 universidad, estado
- Créditos 🡪 estado, banco
- Gratuidad
Consejo de profesores (CRUCH) 🡪 cartel en el ámbito universitario, reciben más beneficios como años de acreditación, los alumnos pueden recibir fondos solidarios, tienen fondos directos del estado, son una barrera de entrada, no tienen la obligación de estar acreditados.
...