¿Cómo se emplea la metáfora de la luz en relación con la fe. Es la fe una luz ilusoria?
lizetharquitecExamen2 de Marzo de 2017
820 Palabras (4 Páginas)595 Visitas
Cuestionario Lumen Fidei
(1-22)
Leer los numerales 1 a 22 de la Carta Encíclica Lumen Fidei, para responder el cuestionario que está en el archivo subsiguiente al de la Encíclica. Recuerden que la ayuda de memoria de las respuestas debe quedar escrita en sus cuadernos (bitácoras de lecto-escritura) como también los apuntes de la sesión donde se plantearán los argumentos y se afinará el espíritu reflexivo
- ¿Cómo se emplea la metáfora de la luz en relación con la fe. Es la fe una luz ilusoria?
Es el único camino, como el único don que es capaz de ver a Jesucristo de la manera correcta. Si bien este dicen que la luz ilusoria es irreal, mentirosa, que no tiene valor y que no proporciona certezas, la fe no es un luz ilusoria, ya que esta es la única que nos tiene aferrados a un cristo que está presente ya que esta es la que nos da la confianza necesaria para pasar diferentes pruebas que tenemos para dejarnos una enseñanza y la seguridad de lo que creemos.
- .¿Qué relación existe entre la fe y el amor de Dios?
El amor, es la pasión que manifestamos a través de lo que hacemos con muchas ganas y dedicación. Dios es el ser supremo que guía a sus plebiscitos a un mejor camino.La fe es el camino y acompañante a lo largo de la historia en nuestros pasos en esta humanidad. En donde en el Antiguo Testamento Abraham tiene un encuentro con Dios, no lo ve, pero si lo puede oír, y de esta manera está vinculada a lo que escucha de él. Dentro de ese momento Abraham, Isaac y Jacob manifiestan su amor siguiendo la fe y voluntad de Dios; este último entra en contacto con el hombre y se establece una alianza con él. La fe es la respuesta a una palabra que interpela personalmente a un Tu que nos llama por nuestro nombre.
- ¿Por qué Abraham es nuestro padre en la fe?
Porque no necesitó ver a Dios físicamente para creer, la lealtad que tuvo ante su Dios, permitió realizar una unión inquebrantable para él; la fe que demostró a su dios no fue incrédula ni mucho menos cuestionada por él y como ejemplo muestra el sacrifico a su hijo Isaac, mostrando que la vida esta después de la muerte.
- ¿Qué papel ha jugado Israel en la historia de la fe?
Israel Juega un papel de incredulidad, ellos varias veces se resistieron a creer en un Dios por que no podían verlo, porque no podían tocarlo, y por tal motivo confundieron la fe con idolatría. Israel como pueblo incrédulo, necesitaban ver una cara, un ser físico pero al no verlo desobedecieron una y otra vez las normas que Moisés comunicaba. Moisés Quien fue un mediador de las dos partes, tenía la claridad de la fe y siguió a un dios que solo le hablaba; y observamos, Moisés fue quien apertura una y otra vez los corazones de todo un pueblo que no creía en un Dios por no verlo.
- ¿Cómo se da la idolatría y qué papel juega la fe asociada a la conversión?
La idolatría se da por una pérdida de la orientación fundamental que da unidad a su existencia, el hombre se disgrega en la multiplicidad de sus deseos; negándose a esperar el tiempo de la promesa, se desintegra en los múltiples instantes de su historia.
Por eso, la idolatría es siempre politeísta, ir sin meta alguna de un señor a otro. La idolatría no presenta un camino, sino una multitud de senderos, que no llevan a ninguna parte, y forman más bien un laberinto.
- ¿En qué consiste la plenitud de la fe cristina?
La vida que Cristo nos promete y comunica es la vida en total plenitud, y por toda la eternidad! Vida que es participación de la Vida resucitada del Señor, que es por tanto liberación del mal, del pecado, de la muerte, de todo llanto o dolor[9], vida que es participación y comunión de la misma Vida y naturaleza divina[10], fuente de gozo inefable e inagotable.
...