ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Defendiendo Al Campesino

fabmig25 de Julio de 2014

799 Palabras (4 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

La defensa al campesino en un contexto de globalización es un tema que se hablado a lo largo de la historia, puesto que la mayoría de los campesinos son los afectados por la globalización, y esto se nota más en los países subdesarrollados.

El objetivo del presente ensayo es reconocer las causas por las cuales la globalización ha afectado más a la población campesina que a otros sectores de la sociedad, y porque se mantiene en esta misma situación.

La globalización en la agricultura ha afectado en gran medida a los países en general, no solo a los países en vía de desarrollo puesto que la globalización ha sido una forma de “progreso” para las grandes industria las mismas que se encuentra en los países más poderosos y por lo tanto tienen mayor oportunidad en el mercado basándonos en precio etc., y por otro lado los países sub desarrollados están acondicionados a la grandes industrias de la agricultura.

En base a datos de la FAO nos daremos cuenta a lo largo del ensayo lo anterior mencionado frente a la globalización y su afectación a los campesinos.

Desarrollo

Una situación agrícola y alimentaria mundial insostenible, esto se debe a la desigualdad agrícola a nivel mundial puesto que basándonos en datos de la FAO se debe alimentar a casi 6000 millones de habitantes , y la población activa en este medio es de 1300 millones de personas, es decir, aproximadamente la mitad de la población activa del mundo. y para la producción de alimentos apenas ay un 2 porciento de trabajadores agrícolas a nivel mundial.

Por consiguiente, la situación de la agricultura mundial se caracteriza por una flagrante desigualdad: unos cuantos millones de agricultores a los que ha llegado la revolución agrícola en los países desarrollados, y otro cientos que ha llegado la revolución verde y por ultimo otros cientos que apenas tienen aperos rudimentarios para labrar la tierra.

Por consiguiente, la situación de la agricultura mundial se caracteriza por una flagrante desigualdad, estos últimos que solo trabajan con aperos rudimentarios son los más afectados, tanto en pobreza y carencia alimentarias, ya que no disponen de manera continua de una ración alimentaria suficiente para cubrir sus necesidades.

Las causa por las que suscitan este fenómeno, los aumentos de productividad y de producción por la revolución agrícola y la revolución verde, que han conquistado los países desarrollados y las regiones favorecidas de los países en desarrollo han sido tan elevados, que han provocado en estos países una gran disminución de los precios agrícolas reales, e incluso han permitido que algunos campesinos generen unos excedentes exportables considerables.

En estas condiciones, los precios internacionales de los productos agrícolas sólo resultan ventajosos para una minoría de agricultores, que pueden de este modo continuar invirtiendo, avanzando y ganando porciones de mercado; son insuficientes y desfavorables para la mayoría de los agricultores del mundo: insuficientes en general para que puedan invertir y progresar; insuficientes a menudo para que puedan vivir dignamente de su trabajo, renovar sus medios de producción y conservar sus porciones de mercado; e incluso, insuficientes para que la mitad menos equipada, menos dimensionada y peor situada de los campesinos del mundo pueda alimentarse correctamente.

En estas condiciones, es evidente que el método de lucha contra la desnutrición y las carencias alimentarias actualmente preconizados, que consiste en bajar los precios agrícolas y alimentarios para que los consumidores– compradores pobres–puedan acceder a los alimentos está especialmente contraindicado. Y esto por dos razones: en primer lugar, porque la mayoría de las personas insuficientemente alimentadas no son consumidores-compradores de alimentos, sino productores-vendedores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com