ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Naturalmente Moralista

cezarize17 de Mayo de 2012

850 Palabras (4 Páginas)479 Visitas

Página 1 de 4

DERECHO NATURALMENTE MORALISTA

Desde que el hombre tiene conocimiento de si mismo, ha tenido su propia forma de vida, es así que nace el derecho, aun que no tenga conocimiento de que se aplica el mismo, pero es aquí donde lo que hoy conoceos como Derecho Natural comienza, ya que aun cuando no este escrito, pero exista el hecho de regular a el individuo en su actuar se convierte en derecho, de esta manera es como surge, ya que es básicamente el conjunto de principios que inspira invariablemente la naturaleza humana y que son tomados como base para formular algunos conceptos legales en los diferentes sistemas u ordenes jurídicos.

Sin embargo, carece de visión única, de manera tal que para unos autores, Derecho Natural es una cosa y para otros una diferente, según ROUSSEAU (1719) en su libro titulado las confesiones, señala:

“El Derecho Natural proviene de la ley natural la cual es la participación en lo que corresponde al hombre de la ley eterna, puesta por Dios en la naturaleza del hombre, cuyos principios conocemos no por revelación directa de Dios, sino por medio de nuestra razón”(P.265)

Así se podria decir que la ley natural es el conjunto de leyes racionales que expresan el orden de las tendencias o inclinaciones naturales a los fines propios del ser humano, aquel orden que es propio del hombre como persona y al mismo tiempo ordena la conducta en una criatura racional, esto porque lo que manda o prohíbe lo hace en razón de la naturaleza del hombre. Esta visión del Derecho Natural establece un vínculo entre el hombre y un ser supremo, que es quien impone el Derecho Natural.

En tal sentido, el derecho natural esta de la mano con la lógica y el sentido común, utilizando principios religiosos, todo con el fin de regular la conducta, para buscar una estabilidad social, y así lograr subsistir todo con el fin de buscar un bienestar común, esta perspectiva afirma que el Derecho Natural, aun cuando se niegue la vinculación entre el hombre y Dios, existe ya que todo comienza con un ideal y el primer ideal que tenemos de lo justo o lo no justo de lo bueno o malo, parte de lo que probablemente establecio un Dios.

Es así como algunos filosofos hicieron una comparación apartir de que existio el derecho escrito y no escrito ya que su criterio y pensares se hicieron mucho mas amplios, porque para algunos tenia muchisima coherencia y para otros era una simple paradoja semejante al existir de el derecho esrito y no escrito.

Sofocles que fue considerado por muchos historiadores como el más grande de los poetas trágicos, en su obra ANTIGONA plasma enteramente su idea sobre el derecho natural:

“El Rey Creonte prohíbe terminantemente el entierro de Polinices. Antigona, hermana de Polinices, desobedece a su rey y entierra a su hermano, aduciendo que había leyes superiores, emanadas de los mismos dioses, que ordenaban enterrar a los muertos, razón por la cual era completamente lícito desobedecer a una regla emanada por un ser humano como el Rey para cumplir un mandato divino”.(SOFOCLES: 2002, P.8)

Es aquí donde podemos crear otra forma de ver al derecho natural y comprenderlo como aquel derecho que nuestro mismo codigo de honor nos lo estipula entendiendo a este ultimo como nuestro sentir y forma de ver la vida y a las personas o simplemente seguir a lo que mande nuestra moral impuesta por alguien mas, ya que en realidad no necesitamos reglamentos, leyes, o autoridades que nos hagan realizar actos que en ocasiones sean simplemente un instinto o aun acto de humanidad.

En realidad el derecho natural depende de cómo lo concibe cada persona, ya que para algunos es aquel emanado por un Dios, es un esquema que debemos seguir hombres y mujeres, pero que al fin de cuentas para algunos llevan a la existencia de leyes para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com