EVOLUCIÓN – HOMINIZACIÓN – ANTROPOLOGÍA
kukuality herreraSíntesis7 de Marzo de 2016
883 Palabras (4 Páginas)313 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
Contenido
Antropologia
Evolución
Hominización
Conclución
Bibliografia
Antropología
Para la antropología histórica, la complejidad y el carácter enigmático de la vida humana son constitutivos. A medida que aumenta el conocimiento sobre el ser humano, más crece nuestro no-saber. En la antropología histórica, que se esfuerza en desentrañar la complejidad de la historia y la cultura, se da la evidencia inevitable de que las aproximaciones a los mundos humanos y sus formas de vida sólo son posibles de modo fragmentario y que, por ello mismo, la autocrítica y la crítica de la antropología son irrenunciables. La obra concluye con una bibliografía escogida e índices de nombres y materias Continúe para probarlo.
El origen del hombre siempre ha sido un tema, que de alguna u otra manera causa polémica; y es que no sólo se trata de un asunto científico sino que abarca todo un sin fin de cuestiones culturales y religiosas, ya que aunque este tema sigue siendo un completo misterio que no se puede comprobar, pero a fin de cuentas decidimos basarnos en una realidad que no es otra cosa más que la forma en la que hemos sido educados.
Evolución
Un hecho es algo que se puede verificar por cualquier observador, dentro de su área de conocimiento y según sus instrumentos de observación, por esto mismo la evolución no se puede considerar una teoría ya que nadie la puede observar en ningún momento ni en ningún lugar, lo cual si podemos decir que es un hecho que todo lo que sube tiene que bajar o que la tierra tiene una luna, estos son hechos que todos podemos observar y verificar.Por lo tanto la evolución no es un hecho establecido, más tampoco una teoría científica sino más bien una hipótesis, conjetura para poder explicar algo que todavía no podemos explicar ya que sus postulados no se pueden observar ni examinar. La única forma de que la hipótesis de la evolución brinde alguna evidencia seria la paleontología.
Hominización
Conseguimos continuar y sobrevivir a pesar de todos los contratiempos. Lo hicimos por nuestra naturaleza, inteligencia y cultura. Se combina nuestra capacidad de aprender y el que haya alguien que nos enseñe.
Lo que nos diferencia es una brillante inteligencia, pero dependemos totalmente de la cultura. Nos estamos olvidando de la naturaleza y de esta manera estamos perdiendo habilidades.Nuestro porcentaje de cultura es mucho mayor que el resto. Nacemos y necesitamos aprender y lo hacemos a través de la sociedad. Nunca paramos de aprender y descubrir cosas a lo largo de nuestra vida.La cultura la aprendemos gracias a otras personas que nos la enseñan es la socialización.Quizás el resultado no haya sido el mejor dentro de la naturaleza, porque no sabemos utilizar nuestros recursos desde nuestro primer momento de vida. Nacemos incompletos y gracias a la cultura que adquirimos nos completamos.
Aunque somos inútiles al nacer, después nos convertimos en una máquina de supervivencia, porque tenemos un cerebro que nos permite resolver cualquier situación. La encargada de transmitir dicha cultura es la sociedad. El aprendizaje para la supervivencia es distinto en cada sociedad.
Conclución
Este libro toca muchos aspectos importantes en el estudio y la investigación sobre el origen de la vida que aunque no se basan completamente en hechos científicos, por lo menos están un poco más apegados a la ciencia que a la religión. Que a mi punto de vista, es solo una exposición de los errores que cometieron algunos evolucionistas tratando de comprobar su teoría de la evolución. Comenzando con la clara explicación de cómo los mismos evolucionistas se contradicen al momento de exponer su creencia, que si bien es cierto no pueden tomar la evolución como un “hecho” pues nada de lo que han llegado a tratar de demostrar tiene alguna validez o comprobación. De igual forma los restos fósiles no son un recurso suficiente para valerse y poder decir que su teoría es correcta, pues ellos mismo exponen que no encuentran conexiones para poder comprobar ésta. Y así se puede seguir mencionando su completa contradicción hacia ellos mismos, pues ninguna de sus propuestas los ha llevado a tener pruebas suficientes para poder comprobar su teoría evolucionista. Al mismo tiempo creo, viéndolo desde el perfil religioso, la realidad es que aunque todas sean teorías apegadas al aspecto científico, tienen por lo menos un poco más de sentido común, porque a mi punto de vista la ciencia y lo que esto engloba como tal tiene un poco más de validez pues son cosas que estamos seguros y podemos comprobar que existen. Sin embargo, y a la forma en la que me han educado y mis creencias, agregando que todo lo que nos rodea es tan complejo y está hecho de una manera increíble y un tanto difícil de explicar, para mí es claro que ninguna teoría evolucionista puede comprobar el origen del hombre, pues este proviene de Dios. Sin embargo estamos atados a una realidad basada en la fe y creencia que se nos ha inculcado y que hemos decidido adoptar.
...