ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia Postkeynesiana


Enviado por   •  4 de Agosto de 2014  •  1.591 Palabras (7 Páginas)  •  418 Visitas

Página 1 de 7

¿Qué es la economía postkeynesiana?

El término economía postkeynesiana (PKE de aquí en adelante) se refiere a un grupo que comparte los siguientes temas: un grado de pesimismo respecto al

funcionamiento de los mercados, especialmente el de trabajo; la insuficiencia de la demanda agregada para mantener el pleno empleo; un importante énfasis sobre

la incertidumbre y el papel que desempeña el tiempo en la toma de decisiones económicas; un reconocimiento de que los factores monetarios pueden causar perturbaciones económicas reales; una aceptación de que los precios se determinan por las grandes empresas y otros temas. Desde la perspectiva

metodológica, la incertidumbre, la irreversibilidad del tiempo y el comportamiento de los agentes, como miembros de los grupos sociales más que el de los individuos, significan que los acontecimientos no convergen automáticamente hacia «el equilibrio». Es más, la perspectiva convencional según la cual cada hipótesis tiene que proceder de un supuesto de comportamiento racional y maximizador de los individuos en todo momento y lugar (y estar luego sujeto a la

comprobación econométrica) resulta demasiado reducida. Por lo tanto, en gran parte de las aportaciones de los postkeynesianos (PK) se puede observar una

conciencia deliberada histórica, sociológica y cultural. Como tal, puede considerarse que la PKE ofrece una crítica de la economía convencional u ortodoxa (neoclásica) y por ello se la alinea con otras escuelas de pensamiento heterodoxas, en concreto con los institucionalistas, pero también, en lo que se refiere en algunostemas, con la economía marxista.

NUEVAS CORRIENTES DE PENSAMIENTO ECONÓMICO

Esta percepción respecto a la PKE tiende a situar su punto de partida en algún lugar a comienzos de la década de los años setenta del pasado siglo cuando aparece un grupo de estudiosos de los PK1. Sin embargo, esta es solo una de las perspectivas de la PKE, propiciada probablemente por los economistas ortodoxos para situar la PKE fuera de las corrientes principales y mostrarla de una forma negativa, como una fuente objeto principalmente de crítica. Existe otra perspectiva, recogida por John King en su History of Post Keynesian Economics

(2003). Sitúa el origen de la PKE en 1936, año en el que Keynes publica su Teoría General, y la contempla como un intento de desarrollar un cuerpo coherente de

teoría económica a la luz de sus ideas, más que como un oferente oportunista de críticas a la economía ortodoxa. De esta perspectiva se desprende que la PKE es

una representación y un desarrollo más fiel de las ideas de Keynes que la que se encuentra en las escuelas neokeynesianas o newkeynesian. Un efecto obvio de situar los orígenes de la PKE en la propia Teoría General es reconocer las contribuciones de los primeros estudiosos (algunos de los cuales fueron contemporáneos e incluso colegas del propio Keynes). Los más importantes fueron Joan Robinson y Michel Kalecki. Con cualquiera de las posturas que se tome de la PKE («crítica» o «desarrollo») resulta claro que las ideas de los PK se pueden encontrar inconfundiblemente en los ámbitos más especializados de la economía. Llevar a cabo una revisión de todas ellas en un breve artículo resulta imposible. Por tanto, en los apartados siguientes mostraremos el pensamiento de los postkenesianos referente a la fijación de precios, expectativas e

incertidumbre, el mercado de trabajo y el dinero2. Considerados conjuntamente, estos temas soportan la proposición central de la economía postkeynesiana, según la cual la producción está sujeta a una inestabilidad considerable y, puesto que los mercados no se equilibran automáticamente, se necesita una gestión activa de la demanda para alcanzar el pleno empleo. Comenzamos con la fijación de precios, ya que en ella la aportación de los PK proporciona un número de características de las que acabamos de señalar.

La economía postkeynesiana y sus críticos

La economía post keynesiana ha sido criticada recientemente por Walters y Young

(1997) en un artículo en el Scottish Journal of Political Economy1. Argumentan que, a diferencia de lo que afirman repetidamente sus partidarios, la economía

postkeynesiana como alternativa a la ortodoxia neoclásica no ha sido establecida, y que a la economía postkeynesiana le faltan un conjunto de bases comunes y una metodología específica. La crítica constructiva siempre es bienvenida para cualquier corpus de pensamiento, particularmente si éste es activo y evoluciona ante unos temas económicos, circunstancias y experiencias cambiantes. Sin embargo, nosotros afirmamos que a los argumentos de Walters y Young les falta coherencia y que suponen considerables malentendidos y una errónea interpretación de la economía postkeynesiana. Lo que sugerimos es que Walters y Young ignoran completamente varias contribuciones básicas, importantes y clave. Al hacer esto, no afirmamos que la economía postkeynesiana sea totalmente coherente (en el sentido de un corpus analítico bien establecido mutuamente consistente –o al menos no inconsistente), ni que el análisis de la economía postkeynesiana sea completo. De hecho, ninguna escuela de pensamiento puede afirmar ser 100% coherente. En realidad, nosotros mismos hemos explorado algunas de las diferencias dentro de la economía postkeynesiana (p. ej. Sawyer, 1995: cap. 3; Arestis, 1992, 1996a), pero

sí afirmaríamos que diferentes corrientes dentro de la economía postkeynesiana (en general, aquellas identificadas como procedentes de Keynes, Kalecki y los

institucionalistas) son coherentes. Es en este sentido que recientemente afirmamos que la economía postkeynesiana tiende a la coherencia, y que una de las características centrales es el papel de la demanda agregada en el contexto de una economía monetaria de producción (Arestis, 1996a). No obstante, la coherencia es un criterio potencialmente útil para clasificar y/o evaluar cualquier escuela de pensamiento.

Proseguimos analizando ocho temas utilizados por Walters y Young en su

ataque a la economía postkeynesiana. Estos son: la falta de un tema organizador

central y de coherencia; temas metodológicos; expectativas, incertidumbre y

tiempo; estructura de mercado

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.9 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com