ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Derecho como Idea


Enviado por   •  23 de Mayo de 2016  •  Ensayos  •  2.529 Palabras (11 Páginas)  •  223 Visitas

Página 1 de 11

EL DERECHO COMO IDEA

La concepción que se tiene del Derecho es variable y depende de la forma en que éste se percibe, la forma en que se aprendió y del conocimiento que se posee del mismo, ya sea naturalista, realista, formalista,  ius positivista, etc., para algunos, por ejemplo, el Derecho es la norma o quizá un sistema jurídico basado en leyes vigentes que hay que seguir sin cuestionar, otros pueden ver en la norma su máxima expresión, pero también existen quienes creyendo en la norma desconfían de su finalidad o del proceso de creación normativa, cuestionando un poco más la ley, sus alcances y motivos; otro enfoque es el que concibe al Derecho como argumentación, partiendo de la idea de que la argumentación jurídica busca la verdad, dejando a dicho recurso discursivo, la tarea de resolver conflictos difíciles confiando en los argumentos de los operadores jurídicos, transformando a los jueces en productores normativos que se dan a la tarea de “legislar” en sus funciones jurisdiccionales e interpretativas.

Puede suceder que se posea una percepción del Derecho cambiante, en constante evolución y metamorfosis, dúctil, como lo dijo Gustavo Zagrebelsky[1], cambiante y variable con el tiempo y área de aplicación, un derecho que se ajusta a las culturas y formas de pensar; existen también concepciones poéticas y filosóficas basadas en la necesidad de dominar y el ánimo de ser dominado, de Michel Foucault[2] o el deseo irrefrenable de dominar al otro de Jean Paul Sartre; el derecho visto como moral, como construcción social, como fenómeno universal de las relaciones sociales, como verdad, como justicia y como yo lo puedo percibir, el Derecho como  idea, una idea de justicia nacida en la psique individual que se expresa en la colectividad social por medio de regulaciones, normas imperativas que obedecen a la psicosis de buscar regularlo todo.

El derecho como construcción social, desde un punto de vista organicista, puede construir un sistema autopoiético[3], pero vale la pena preguntar sobre el origen, el nacimiento del Derecho, en teoría, como en la pregunta del huevo y la gallina, si el Derecho como Idea se reproduce y mantiene a sí mismo, entonces ¿De dónde surgió por primera vez? ¿Ya estaba allí antes de la existencia de la humanidad o fue una invención humana?.

Creo que la tendencia a humanizar fenómenos naturales y encontrar similitudes dentro de las relaciones sociales, nos ha llevado como civilización a la adaptación de dichos fenómenos naturales irresistibles (leyes naturales/físicas), en diferentes conceptos o procesos mentales (ideas), tendemos a interpretar las cosas en un ambiente que resulte más familiar, y adaptamos la definición, la percepción de ese fenómeno, nombrándolo de una determinada forma, sin embargo, la definición de ley surgió para designar a las normas o reglas sociales obligatorias creadas por una autoridad jurisdiccional, así designamos ley a todo suceso o acto con consecuencias jurídicas, con independencia de que el acto o las consecuencias sean irresistibles, o ambas lo sean, queremos demostrar las razones por las cuales se suscitan ciertas situaciones o fenómenos, con posterioridad se adaptó la palabra ley, como marco de referencia para contextualizar a la denominada “ley natural” o “física” (proposición científica en la que se afirma una relación constante entre dos o más variables o factores, cada una de las cuales representa una propiedad o medición de sistemas concretos).

El Derecho es el principio y el fin que prevalece en una idea de justicia, como en la concepción religiosa de dios, el derecho posee la dicotomía de ser creador y creación, es una herramienta reguladora de la conducta humana, pero no desde un punto de vista clásico de “un conjunto de normas que regulan la vida en la sociedad”, más bien como un ente psicológico que otorga, en una determinada comunidad, un sentido de pertenencia y comunión, una sensación de seguridad y la idea de que todo alrededor se encuentra bien ya que nadie podrá venir a transgredir Derechos ajenos en tanto no se transgredan los Derechos de alguien más.

La vinculación del Derecho y la norma ha sido tema de debate desde antes de que los romanos lo materializaran en el corpus iuris civilis, cuando dos personas decidieron normar su conducta para garantizar la protección personal y la de los suyos, desde mi percepción, el derecho es una idea (ocurrencia repentina o imagen sobre algo que se crea en nuestra mente), una idea repentina de justicia en tanto que pretende dar a cada quien lo que merece, pero también es una imagen mental relacionada con el concepto de igualdad (cabe ver a la justicia y a la igualdad en contrario sensu), pero al hacer mención a la igualdad me refiero a la “igualdad metafísica social”, diferente a la igualdad matemática de equivalencias sin más, la igualdad equilibrada en la justicia, el Derecho tiende a colocar a la humanidad en esta igualdad justa creando leyes basadas en el respeto de la esfera jurídica de los demás, quienes a su vez se encuentran comprometidos, como en un contrato, a respetar cada una de las esferas jurídicas creadas para “su propia protección”.

Dicho contrato social se perfecciona sin saberlo al momento de nacer ciudadano dentro de un sistema jurídico existente, dicho sistema jurídico, crea a su saber, su propio sistema normativo, el cual se basa en una idea generalmente aceptada de moral en un marco de salud mental colectiva y/o de buenas costumbres, o intenta darle algún modo un sentido de urbanidad y civilidad, dentro de esta búsqueda “moralina”, dicho en términos de antropología jurídica, la organización de un sistema jurídico se fundamenta en la concepción básica que tal sistema tiene del ser humano[4], en este orden de ideas, se crean nuevas conductas (quizá no naturales pero si más agradables) y surgen percepciones que no se tenían al principio, en parte por la importación de ideas que concebimos como razonablemente aceptables y en parte también por el desconocimiento de los usos y costumbres típicos de una cultura, ignorancia de la razón que dio origen a un paradigma pre establecido o simplemente por querer sujetarse a una colectividad mayor, buscando un beneficio al implementar idearios jurídico externos, en este punto, la globalización de la moral ha sido el fenómeno detonante de los nuevos modelos jurídicos (sociales, culturales, educativos, financieros, etc), que no por ser nuevos necesariamente son mejores.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.8 Kb)   pdf (188.3 Kb)   docx (18.3 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com