El Pensamiento de Kant
Tatiana Belen FinkInforme29 de Abril de 2023
554 Palabras (3 Páginas)98 Visitas
El Pensamiento de Kant era puesto como un pensamiento moderno .
Kant realiza la Teoría de conocimiento , donde pone al Idealismo como corriente
fundamental de pensamiento.
Kant inauguró la corriente filosófica determinando todas las ramas del pensamiento
humanístico y político del S. XX. Corriente que paso a ser nombrada como Idealismo ,
entendemos por idealista a todo pensamiento que afirma que en el acto de conocer, el objeto
conocido es una construcción del sujeto .
Acto de conocer
1) Sujeto (ser humano).
2) Objeto (conocer algo)
Kant entonces va a propones una nueva forma de concebir el conocimiento , donde el sujeto
será ACTIVO , llamando a su postura Idealismo Trascendental.
Según el Idealismo que propone Kant, el objeto no es dado , sino que es constituido por el
sujeto , quien mantiene una actitud activa en el momento de conocer . El sujeto constituye al
objeto aplicándole una especia de “moldes” que ya trae consigo , pero que carecen de
contenido . Estas estructuras racionales son
1) Priori (no provienen de experiencia alguna)
2) Posteriori ( experiencia observable – sensible)
Para que haya conocimiento según el Idealismo Kantiano , es necesario que los sentidos nos
proporcionen las impresiones (datos sensibles) , pero estos deben ser ordenados por moldes o
estructuras de la razón , ambas son necesarias para confeccionar el objeto y entonces tener
conocimiento : La experiencia que nos da el material a través de las sensaciones , y el
entendimiento , que nos dan los modeles para darle forma a ese material , esto se podría
entender como una síntesis del racionalismo y el empirismo.
Según el Idealismo de Kant , para que haya conocimiento tenemos que partir del material que
nos proveen los sentidos (las impresiones) y para que estas tengan sentido deben ser
ordenadas por la razón.
El fenómeno es lo único que podemos conocer , es nuestro objeto de conocimiento .
Kant llama Noúmenos a las ideas especulativas carentes de contenido material , donde estas
nos proporcionan conocimiento alguno , esto explico porque para Kant la metafísica no
constituye ningún saber.
Kant propone que en el proceso de conocer intervienen dos facultades
1) La sensibilidad , representa el aspecto pasivo del conocer (exterior) , las sensaciones
recibidas son por las intuiciones puras (a priori) las cuales se dividen en dos
• Espacio
• Tiempo
Donde el sujeto ordena las sensaciones espacio temporalmente para poder comprenderlas.
También existen intuiciones empíricas ( no son a priori) , dependen de la experiencia .
2) Entendimiento , (conocimiento activo) , en el entendimiento hay conceptos , donde
pueden ser puros o empíricos.
Los conceptos puros ( a priori) son el otro tipo de moldes ,que permiten no sólo recibir las
sensaciones sino terminar por darles forma .
Las formas puras espacio-tiempo donde el sujeto conforma los fenómenos , y con las formas
puras del entendimiento puede pensar los fenómenos y armar las proposiciones a las que Kant
llama juicios.
Entonces Kant sostiene que para conocer el hombre necesita los sentidos , y por otro lado
necesitamos de una estructura racional que ordene el material que proviene de los sentidos ,
dando una representación de lo real que Kant llama fenómeno donde es a lo único que
podemos acceder.
El mundo humano es una representación humana que poco tiene que ver con la realidad en sí
misma.
Rompe así con el realismo postulando su teoría gnoseológica kantiana.
...