ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El mito griego (Hesíodo, Teogonía, a.C. 117-132)


Enviado por   •  16 de Junio de 2023  •  Tareas  •  7.878 Palabras (32 Páginas)  •  46 Visitas

Página 1 de 32

Introducción

A lo largo del presente bloque el alumno será introducido a la sociología jurídica partiendo de conceptos y temas generales como son; analizar primeramente las culturas antiguas como lo son la Griega y Romana, sociedades en donde se empezó a pensar y conceptualizar sobre la sociedad y la sociología, así como revisar el pensamiento y principales características de las teorías de los principales precursores de la sociología.

1.1 La Grecia clásica

El mito griego (Hesíodo, Teogonía, a.C. 117-132) describe que el mundo ha sido creado desde un fondo de caos que una y otra vez vuelve a hacer acto de presencia, se define al caos como ese espacio o lugar que subyace o que llega a ser, y en ese sentido el caos persiste como continente, fuente y termino de todas las cosas, la dialéctica trágica mitológica, al narrar que las raíces de la tierra de solidos pies que conducen al Tártaro (vástago del caos según la mitología) nos desvela como el cosmos brota precisamente de ese contexto inestable, es decir, que es un universo ordenado pero nunca acabado ni perfeccionado del todo. Desde esta perspectiva, el mundo es percibido como a-sensato, como irreductible a la racionalidad, como incomprensible y, en definitiva, como caótico; y los seres humanos al igual que la naturaleza y los dioses, son considerados hijos del abismo.

Al respecto, en este cosmos que emerge del caos, la existencia humana misma deviene en una “hybris”, un exceso, en tanto que el orden es independiente a lo humano y no está construido a su medida, aunque eso sí constituye el límite en el que nace y muere y, por ese motivo, puede ser llamado hijo del abismo. Por otra parte, está la cuestión de que puede esperar el ser humano aquí, en esta vida, a lo que el imaginario griego 5

responde que después de la muerte no hay nada y que tampoco es posible albergar esperanza alguna, pues ésta prisionera en la Caja de Pandora o es presa de una vana ilusión.

Es esto lo que refleja parte de la inestabilidad esencial definida por el mito y que, en consecuencia, muestra al ser como caos y al sentido brotando de un abismo sin sentido.

La invención de la Política

Los griegos inventan la política al poner en duda la sociedad dada en sus distintos aspectos y dimensiones, y al convertirla en proyecto de autonomía, es decir, en consciente y lucida actividad colectiva que aspira a la institución global de sociedad como tal. Y es que la sociedad posee leyes y organiza asambleas deliberativas y, por consiguiente, es política. Ahora bien, la política no solo distingue a los animales de los hombres sino a estos entre sí, puesto que representa un útil instrumento para escapar de esa aterradora igualdad que les proporciona la muerte.

La política y la guerra conforman los dos polos esenciales de la vida pública del hombre, cuya raíz se halla en la naturalista religión helena que consolida el poder del Estado y en la afirmación del cosmos como un Estado. En ese 6

sentido, el ser humano constituye la causa y el fin de la vida estatal, centrada en su felicidad, por lo que consecuentemente, en el Estado, es sobre todo el ciudadano individual, y en menor medida las instituciones, las que determinan el acontecer político.

Por otra parte, la economía supone más un medio de promover el éxito político y militar de la ciudad-Estado, que de conseguir la ganancia por la ganancia sin importar a dónde lleva. El hombre es, por tanto, un homo politicus y no un homo economicus y lo es en el sentido de que su actividad económica, y la propia democracia no se basan únicamente en la posesión de la tierra sino, ante todo, en la participación en el gobierno de su ciudad, en ese sentido sus actividades están orientadas políticamente y no económicamente.

1.2 La crisis de la polis y el periodo de las escuelas

De lo expuesto en el punto anterior es que podemos arribar a qué se refiere el término “crisis” de las polis, ya que en este apartado el estudiante podrá comprender que las “crisis” se refieren precisamente a una diferencia de conceptos y definiciones entre el mismo pueblo griego, así como las distintas acepciones y significados del concepto “Democracia”, como se explicará a continuación.

En ese orden de ideas, la historia del mundo heleno (griego) está configurada por la construcción de estamentos que evolucionan con la propia sociedad. Así, alrededor del 500 a.C. se pasa de los órdenes a los grupos de estatus, del symposium - el lugar de la comunicación aristocrática – a los espacios “públicos” y “cívicos” y se distingue al ciudadano del que no lo es. Además, se establece la sociedad esclavista sustentada en el esclavo, considerado una persona, pero también una propiedad, y la división del trabajo, el fundamento de la politeia.

Puede decirse que en Grecia se institucionaliza a través de variadas formas políticas que evolucionan hasta conformar las tres más importantes: la monarquía, la aristocracia y la democracia.

Desde la sociedad de rango con un ejercicio del poder en manos de una jefatura simple, del brasileus (rey o jefe patriarca con poderes limitados por la comunidad y dominado por la aristocracia), se pasa al modelo de jerarquía compleja que caracteriza a la polis y que está definido por una sociedad estratificada. Como indica Aristóteles, en Política, Libro I, la polis es de naturaleza cultural ética-política, pues está formada por el oikos (la casa familiar) y el ethos (la aldea), las formas naturales de comunidad que se hallan tras ella y que conllevan la introducción de la cultura y no de la naturaleza. Pues bien, durante el desarrollo que conduce hacia la polis, entra en crisis el principio parental como fundamento del ejercicio del poder y es reemplazado por el pacto o consenso entre homoioi, entre iguales. En paralelo, como resultado de la fragmentación de los grandes linajes, tiene lugar una creciente atomización de la familia, acontecimiento que denota una mayor articulación social.

Finalmente, se produce el proceso de transformación de la organización del territorio, de un nivel comarcal a otro regional, de modo que la naturaleza funcional, territorial y arquitectónica de la urbe va a requerir una evolución política que se dirige hacia la ampliación del cuerpo cívico y hacia la profundización de los derechos políticos de los ciudadanos.

Las escuelas

En este sentido el pensamiento filosófico de los griegos se separa en dos grandes tendencias en relación, la respuesta que ofrecen ante el abismo, si bien ambas están marcadas por la concepción inestable del ser humano y del mundo. La dominante o denominada también Ontología Unitaria, defiende un anclaje seguro para el ser y está representada al principio por Parménides, más tarde por Anaxágoras y, finalmente por Sócrates y Platón. En ella, se reconoce la existencia de lo múltiple y del cambio, aunque se le otorga un valor menor que al ser verdadero, llámese este idea o esencia, esta escuela está ligada a la heteronomía y considera que existe un orden total y racional del mundo que está lleno de sentido y al que el universo humano se vincula.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (49.2 Kb)   pdf (196.2 Kb)   docx (364.5 Kb)  
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com