ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El método III de Edgar Morín

Julie IgaEnsayo4 de Marzo de 2016

622 Palabras (3 Páginas)453 Visitas

Página 1 de 3

El método III de Edgar Morín nos introduce a una explicación amplia acerca del conocimiento y nuestra errónea aplicación de éste a lo largo de nuestra vida. Se encarga de contarnos y enumerarnos las influencias que nos cambia el discernimiento de las experiencias personales que tenemos y nos genera el conocimiento.

Nos explica cuando el pensamiento descubre el gigantesco problema de los errores que se imponen como verdades en nuestra conciencia a lo largo de la historia humana, por ende debe entenderse el hecho o mínimo intentar descubrirse.

Morín nos cuenta cómo es que en este siglo aún se confunde al mito por la razón, la ideología se viste de ciencia y la salvación toma una forma política pretendiendo ser diferentes leyes de la historia. Y que es en nuestro tiempo cuando el mesianismo (siendo la corriente de los creyentes) que junto con el nihilismo (la corriente artística que tiene como pilar la negación de todos los sentidos de la vida) combaten entre sí y se enfrentan, siendo la crisis de uno lo que provoca el origen del otro.

Habla sobre la purificación del pensamiento y la erradicación de las impurezas o impertinencias para lograr encontrar los fundamentos absolutos en el transcurso de cada proceso del entendimiento.

Da a entender que la insuficiencia en la verificación de la información es la prueba fehaciente de que existe un déficit en la lógica. Que simplemente se asumía por la idea de que la lógica tenía que ser deductiva aunque careciera de fundamentos irrefutables carentes de verdad.

Por ende la crisis de los fundamentos del método científico se une a la de los fundamentos del conocimiento filosófico creando una convergencia en la crisis ontológica de lo real.

Por eso mismo la lógica se presenta agrietada, la razón se interroga y lo incierto se esconde tras las certidumbres. Esto da paso a que no exista una verdad fundadora.

La comprensión no puede digitarse. Educar para comprender las matemáticas o cualquier disciplina es una cosa, educar para la comprensión humana es otra; ahí se encuentra la misión espiritual de la educación: enseñar la comprensión entre las personas como condición y garantía de la solidaridad intelectual y moral de la humanidad.

Si bien sabemos que Morín ve al mundo de manera indisociable, donde el espíritu individual tiene deseos ambiguos, ideas desordenadas, conocimientos sin retroalimentación, etc. Por eso propone un método multidisciplinario y multirreferenciado para una mejor construcción del pensamiento del ser humano. Y que éste pensamiento se comprenda de un análisis a profundidad con elementos certeros.

Morín se encarga de desglosar el  Kantsismo, explicando que tiene múltiples facetas resaltando a las 3 más importantes. La primera de ella encierra al conocimiento dentro de los parámetros infranqueables, la segunda se trata de una unidad indesgarrable de posibilidades y límites del conocimiento ya que es nuestra capacidad mental las que reprimen nuestro conocimiento; y una tercera que se abre al conocimiento con una amplia estructura de discernimiento logrando conocer más que una realidad exterior.

La comprensión se caracteriza de un problema doblemente polarizado; uno de ellos es el de la comprensión entre los humanos, los encuentros y las relaciones entre personas, culturas, tradiciones que representan sapiencias diferentes. Otro es el de las relaciones interpersonales que se ven amenazadas por la incomprensión. La acción de comprender incluye un proceso de empatía, identificación y sobre todo proyección que es siempre intersubjetiva. Sin descartar que se necesita de simpatía y generosidad.

Comprender sin duda también es aprender y reaprender en cierta manera indeleble. El libro busca con ahínco un conocimiento que traduzca la complejidad de lo real respetando la existencia de los seres y el misterio de las cosas, que incorpore el principio de su conocimiento, uno cuya explicación no destruya ni manipule. Un conocimiento de un método nuevo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (83 Kb) docx (7 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com