ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfoque Derechos Humanos


Enviado por   •  13 de Marzo de 2015  •  1.194 Palabras (5 Páginas)  •  186 Visitas

Página 1 de 5

ANALISIS AL ACUERDO SOBRE LA SOLUCION AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILICITAS, ALCANZADO EN EL MARCO DE LOS NEGOCIACIONES DE PAZ ENTRE EL GOBIERNO COLOMBIANO Y EL GRUPO GUERRILLERO FARC-EP.

INTRODUCCION

Con el presente documento se pretende hacer un sencillo pero concreto análisis a uno de los acuerdos a los que han llegado los grupos de negociadores del gobierno Colombiano y los negociadores de las FARC –EP, en el marco el proceso de Paz que se negocia en la Habana Cuba.

Este resulta ser un aspecto de fundamental trascendencia toda vez que es el relacionado con la “Solución al Problema de las Drogas Ilícitos”, el cual apunta a quitarle el combustible a muchas formas de ilegalidad y dar una mirada diferentes a los consumidores y a los campesinos cultivadores de los cultivos para uso ilícito, sin que con ello se ponga en duda la política antidrogas del país la cual no es materia de negociación en este proceso.

El conflicto interno armado que vivido el pueblo Colombiano, ha tenido diferentes matices, según las circunstancias, los momentos históricos y las diferentes coyunturas geopolíticas internas y externas.

A mediados de los años 60`s se dio e surgimiento de los grupos Guerrilleros ELN y FARC-EP, estos grupos en su momento surgieron como alternativas de autodefensa campesina ante la ola de violencia que vivía el país particularmente desde el año 1948 a raíz del asesinato del dirigente Político Jorge Eliecer Gaitán . Estos grupos guerrilleros y en nuestro caso particular las FARC_EP inicialmente tuvieron como soporte para su financiación la URSS que competían en el marco de la Guerra Fría con los EEUU por el control geopolítico de América Latina; a su vez realizaban otro tipo de actividades que les permitían financiar su lucha armada tales como la extorción, el secuestro y el robo de ganado. Pero fue partir de los años 70`s que esta guerrilla con el surgimiento de los carteles de la droga descubrió una nueva fuente de financiación mediante el cobro de tarifas por protección de cultivos ilícitos, y al tráfico y comercialización de los mismos, esta relación cada vez fue más estrecha al punto que al parecer frentes de la FARc han dedicado parte de sus acciones a la comercialización de drogas ilícitas.

En el marco de las negociaciones que el gobierno Colombiano adelanta con la Guerrilla de las FARC-EP, se definieron cinco puntos fundamentales para lograr un acuerdo que garantizara la consecución de una Paz Duradera. El Punto que nos ocupa en este caso particular, sin desconocer la importancia de los demás, es el punto 4 de la agenda “Solución al problema de las drogas ilícitas” , para el cual y como producto de la negociaciones se lograron definir tres grandes acuerdos que permitirán cumplir con este punto de la agenda a los cuales se les realizar un análisis que permita identificar los pro y los contras de cada uno y su contribución a la PAZ de Colombia.

1. Programas de sustitución de Cultivos de Uso Ilícito. Planes integrales de Desarrollo con participación de las comunidades en el diseño, ejecución y evaluación de los programas de sustitución y recuperación ambiental de las áreas afectadas por dichos Cultivos:

En este aspecto es de resaltar el sentido participativo de la medida, toda vez que se busca desarrollar dinámicas en las que las comunidades que han vivido la crudeza del conflicto y que por falta de alternativas y por la imposición de los ilegales ha debido dedicarse al cultivo de plantas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com