Ensayo De Tomas Aquino En Filosofia
mario148 de Septiembre de 2013
907 Palabras (4 Páginas)624 Visitas
La relación del cristianismo con la filosofía viene determinada, ya desde sus inicios, por el predominio de la fe sobre la razón, Santo Tomás de Aquino, quien replantea la relación entre la fe y la razón, dotando a ésta de una mayor autonomía. Aceptando el predominio de lo teológico sobre cualquier otra cuestión filosófica, así como los elementos de la fe que deben ser considerados como imprescindibles en la reflexión filosófica cristiana: el creacionismo, la inmortalidad del alma, las verdades reveladas de la Biblia y los evangelios, y otros no menos importantes que derivan de ellos, todos estos elementos, son cruciales en la filosofía de Tomas de Aquino, tomando en cuenta todos los pasajes bíblicos que existen el paso de algo concreto literal a algo abstracto metafórico, se basa en la verdad, siempre se considero la verdad filosófica y la verdad de la fe, pero la verdad de la razón puede coincidir con la verdad de la fe. Santo Tomás toma una nueva”teoría” insistiendo en la existencia de una única verdad, que puede ser conocida desde la razón y desde la fe.
También reconoce la a particularidad y la independencia de ambos campos por lo que cada una de ellas tiene, en sus ideologías, su objeto y método propio de conocimiento. La filosofía se ocupará del conocimiento de las verdades naturales, que pueden ser alcanzadas por la luz natural de la razón; y la teología se ocupará del conocimiento de las verdades reveladas, de las verdades que sólo puede ser conocidas mediante la luz de la revelación divina.
Estas posiciones hacían posible la comprensión de la divinidad en el hombre y nuestra entidad, la razón y uso de la mente, que entre sus ideas, parte de la experiencia y pasa a lo sensible, se basa en algo empírico, tiene también escrito el concepto, materia primigenia, principio individualizador, y causa eficiente, que forman parte de un material que permite pasar a algún concepto.
La metafísica en cuanto a Tomas de Aquino la utilización de esta ciencia que es un tanto complicada, debe notarse que la aplicación de esta a su gran mayoría de obras, es lo que fortaleció la razón en cuanto a la teología, e ideologías religiosas, Santo Tomás de Aquino acepta y adopta la formulación aristotélica de la teoría de las cuatro causas: la causa material, aquello de que está hecha una cosa; la causa formal, lo que es una cosa; la causa eficiente, el agente que la produce; y la causa final, el para qué de una cosa.
La teoría de la sustancia es identificada con la entidad concreta y particular, constituida por un compuesto indisoluble de materia y forma. Acepta, por lo tanto, la misma ordenación de las categorías accidentales que Aristóteles: cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo, posición, estado, acción y pasión.
Entre mis opiniones de tomas de Aquino y sus filosofías y conceptos, apoyo en gran medida todas sus ideas pues tomando en cuenta su factor histórico, desde el punto de vista de la época en que se encontraba, y su lugar geográfico,Italia, en una época donde todo era juzgado por la iglesia y controlado, sus filosofías muy separadas que a su vez apegadas a la religión ponían en nuevo contexto, la creencia y la existencia de “Dios”, trataba por una parte las situaciones religiosas y de fe , mientras que por otro concordaba armónicamente con la teología, y por el otro, de tratar de forma independiente los más diversos aspectos de la realidad.Su combinación de pensamientos racionales y lógicos son los que le daban un verdadero sentido, a la creencia de la fe, permitían la defensa de esta sin valerse únicamente de la creencia sin tener buenas bases en que sostenerse, ni pruebas lógicas de su religión o fe, el logra una sistematización entre la teología y la filosofía.
La teoría de la sustancia arriesgando mi pensamiento considero que es una teoría un tanto compleja, pero eficiente, pues dice
...