ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Las Enseñanzas De Don Juan

mentita7 de Noviembre de 2014

942 Palabras (4 Páginas)1.939 Visitas

Página 1 de 4

PSICOLOGIA

GENERACIÓN 21

Seminario de Investigación

Decimo Cuatrimestre

Lic. Edgar Otero Hernández

Ensayo

“Las enseñanzas de don Juan”

Autor: Carlos Castaneda

ADRIANA RENTERÍA VILLANUEVA

Noviembre de 2014

I N D I C E

Introducción 3

Contenido Analítico 4

Conclusiones 6

Introducción

El autor del libro es un antropólogo que busca aumentar sus conocimientos, el relato trata una historia donde el autor describe como logro obtener los aprendizajes con una viejo llamado don Juan y como se llevo a cabo la relación que tuvo con este brujo, las enseñanzas impartidas que tuvo de como evadir el miedo al primer enemigo del hombre, hasta llegar a la “vida de guerrero”.

El libro contiene 11 capítulos, que hablan del uso de las plantas alucinógenas, reflexiona sobre los fenómenos experimentados con dichas plantas y las enseñanzas de basan en un sistema experimental,

Don juan era un hombre de muchas influencias, se consideraba un indio sonorense, donde la brujería se consideraba una influencia incomprensible para adquirir poder y sabiduría, también se le conocía como diablero termino dado a este tipo de personas que se dedicaban a enseñar sus secretos y eran trasmitidos de generación en generación.

El autor termina el relato con un análisis de cada capitulo donde describe como es el uso de las yerbas y los estados que están provocan y las experiencias son variadas y completamente diferentes.

Contenido Analítico

El libro describe las etapas de enseñanza por las cuales paso para poder llevar acabo su propósito, la historia del autor y la relación que tiene con este con un brujo, pudiendo tomar como tema central las enseñanzas impartidas, principalmente la de como evadir al primer enemigo del hombre: el temor, y continuando hasta practicar la “vida de guerrero”.

Carlos Castaneda es un antropólogo que busca nuevas experiencias y conocimiento guiándose de un brujo yaqui, Don Juan. Para el la importancia de las plantas consistía, en tener la capacidad de producir diferentes etapas por medio de las percepciones extrasensoriales de en un ser humano en pleno alucine. Al experimentar una serie de etapas con el propósito validar su conocimiento. A este conocimiento le llamo "estados de realidad no ordinaria", en el sentido de realidad contrapuesta a la realidad ordinaria de la vida cotidiana. La distinción se basa en el significado inherente a los estados de realidad no ordinaria. En el saber de don Juan los consideraba reales, aunque su realidad se diferenciaba de la realidad ordinaria.

Describe el proceso de enseñanza-aprendizaje que se dio a través de cada capitulo que contiene el libro, las plantas alucinógenas y sus efectos, son el tema principal del autor, de como tiene su propia experiencia, de todo lo que conlleva estar en un estado de alucinación y paranoia, don juan como le llama a su instructor tiene un protector Mescalito, o sea el peyote y así sucesivamente se van mezclando una a una las diferentes formas de perder contacto con la realidad. El aprender por medio de la conversación era no solo un desperdicio sino un estupidez, Según don Juan por que el aprender es la tarea mas difícil que el hombre se enfrenta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com