ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de la pelicula okja

CYNTHIA GUADALUPE RODRIGUEZ RANGELEnsayo4 de Septiembre de 2022

828 Palabras (4 Páginas)569 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo

Actividad 3

Película: okja

[pic 1]

 “okja” Una película en la que comienza como una amistad entre una niña y su mascota y sucesivamente va tornándose en una aventura que poco a poco va convirtiéndose en algo un tanto raro ya que las producciones de animales ya no son suficientes para abastecer las necesidades alimentarias de la población así una mega corporación crea de un tipo de súper cerdo para aprender a criarlos y sacarles el mejor provecho convocan a diferentes granjeros y mediante la clonación del súper cerdo los distribuyen para que los hagan crecer y el mejor ganara 10 años después okja uno de esos súper cerdos que fue criada por un pequeño granjero y su nieta, okja se ha vuelto su mejor amiga pero cuando se da cuenta de que la mega corporación ha clasificado a okja como la mejor súper cerda y se la van a llevar comienza toda una aventura para poder salvar a su mejor amiga luego de mucho esfuerzo llega a una planta de sacrificio y finalmente la dueña acepta cambiar a okja por un pequeño cerdito de oro puro que el abuelo le había regalado a su nieta.

 En este punto es donde se comienza a reflexionar lo que pasa con las producciones de animales que tratan de manera cruel e inhumana a los animales para satisfacer un comercio para la sociedad dando nos así un filme que te hace ser consciente de las personas que construyen imágenes e ideas que sirven para dar un enfoque de construcciones en segundo grado elaboradas por quienes creen satisfacer a una sociedad vendiendo una idea la cual se puede representar en donde ,nos va mostrando una realidad en la que te remueve un poco la conciencia y nos hace sentir ciertamente incomodos en cuanto el tratado de la carne en la sociedad.

La sátira es algo que se presenta en casi toda la película burlándose por completo de todos los aspectos de la industria alimenticia la película me pareció muy conmovedora ya que te hace reflexionar sobre el maltrato injusto y desmedido sobre la naturaleza al conseguir que nos encariñemos con una caricatura destinada a darnos únicamente la mayor cantidad de carne posible ya que en cierto punto comienzas a comprender lo que pasa realmente con cientos de animales que su único destino es ser un alimento para la sociedad dejando de lado que llega a ser un animal el cual la sociedad le dio como único propósito ser consumo humano.

Aunque unos mercados lanzan su propuesta para afrontar el bienestar animal o la explotación de los trabajadores nosotros elegimos el mundo que queremos al comprar y eso me hace recordar una frase de la película en la cual la multinacional mirando advierte, da igual lo que sepamos, seguiremos comprando lo que nos venden más barato el abuso y la crueldad en la producción de carne están captando más la atención en las granjas industriales millones de animales viven en condiciones de aglomeración con escasa o nula protección legal las practicas tan tristes que son muy comunes.

 Tan solo una película expone ciertos puntos que en si se podría llegar a hacer una construcción social ya que el consumo de carne lo vemos como algo tan común que aparentemente no nos damos cuenta de lo que estamos convirtiendo en algo rutinario la película en si se presenta de manera irónica lo que podría llegar a pasar si seguimos de tal manera con producciones de animales que prefieren el maltrato animal para obtener de una manera monetaria una satisfacción necesaria de la sociedad creando de tal forma una estructura social que recae en tener que comer carne para alimentarse sabiendo que no es realmente necesario para sobrevivir ya que de una manera existen las personas vegetarianas demostrando que existe la manera de poder vivir sin ser necesaria las producciones de animales si ya tenemos demostraciones del sentir de los animales sabemos que su fisiología es muy similar a la nuestra porque muchos se empeñan en seguir viéndolos y usándolos como maquinas que solo deben producir una cosa alimentos; máquinas a las que solo debo alimentar y dar energía para consumo adicionalmente muy pocos productores de animales conocen los beneficios económicos que puede traer el bienestar animal tan bien cumplido el ciclo de vida del animal sin embargo es algo que podrá ser raramente posible ya que acostumbrados a una estructura social impartida desde hace bastante tiempo estableciendo el razonamiento lógico convirtiéndolo así en una lucha para poder volver a construir una estructura social en la cual no se utilice la crueldad animal como único medio para consumo humano haciendo una manera sustentable y sana para la sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (85 Kb) docx (47 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com