Epistemologia
andeleber18 de Marzo de 2013
864 Palabras (4 Páginas)373 Visitas
EPISTEMOLOGIA
RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES
YANIRA CAROLINA JAIMES DURAN
CODIGO: 1049394281
GRUPO: 100101_673
TUTOR: JOSE JULIAN ÑÁÑEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTACIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICA TECNOLOGIA E INGENIERIA
CUBARA-Boyacá
marzo 2013
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo pude identificar como la epistemología es la investigación sobre los motivos y la naturaleza del conocimiento mismo. El estudio de la epistemología se centra en nuestro medio para la adquisición de conocimiento y cómo podemos diferenciar entre la verdad y la falsedad. Epistemología moderna, en general, implica un debate entre el racionalismo y el empirismo, o la cuestión de si el conocimiento se puede adquirir a priori o a posteriori.
La epistemología es importante porque es fundamental para nuestra forma de pensar. Sin algún sistema que nos permita entender la forma en que se adquiere el conocimiento, las funciones en que se basan en nuestros sentidos, y cómo desarrollar conceptos en nuestras mentes, no tenemos ningún camino coherente de nuestro pensamiento. Una epistemología de sonido es necesaria para la existencia del pensamiento y el razonamiento verbal, razón por la cual la literatura filosófica puede tanto implicar discusiones aparentemente paradigmáticas de la naturaleza del conocimiento.
Desde su experiencia persona responda la pregunta: ¿Qué es lo mejor que usted sabe hacer y cómo lo aprendió? Describa de manera detallada un oficio, práctica o actividad concreta en la que se desempeñe muy bien, relate en qué momento de su vida la aprendió, qué hizo para perfeccionar este conocimiento. Qué influencias tuvo y por qué concluye que es lo mejor que sabe hacer.
En el transcurso de mi vida me di cuenta que la actividad en la que mejor me desempeño es la culinaria, me despertó gran interés y motivación desde niña.
La culinaria es un oficio que aprendí desde niña, ya que mi mamá se dedicaba a prestar los servicios en un restaurante, ella fue como mi maestra, me enseño gran variedad de recetas, por otra parte tambien estaban mis vecinas y amigas que tambien me apoyaron en las cosas que más me llamaban la atención, me dieron sus “secretos de cocina”.
Algo que me ayudo a perfeccionar mucho más el desempeño en la culinaria, fueron los cursos que realice en el cena, estos han sido de gran ayuda para hoy en día poder decir con seguridad que lo que mejor se hacer es la preparación de diferentes platos.
EPISTEMOLOGÍA
Es una rama filosófica que se preocupa por entender los conocimientos científicos y busca dar respuestas a interrogantes acerca de lo que es, limites, posibilidades y alcances del conocimiento.
Por tal motivo nos propone abordar el análisis de las condiciones de validez y legitimar sus enunciados mediante de los cuales expresa el conocimiento de lo que se cree que hay en el mundo, debido a su método, ha aportado un gran número de conocimientos específicos y nuevos. Pero debemos tener en cuenta que la epistemología no es una disciplina que haya nacido y se haya desarrollado exclusivamente en el seno de la ciencia pues; en su desarrollo ha participado decididamente la filosofía. Sin embargo desde mediados del Siglo XIX; ha adquirido carácter propio y cierta independencia, aunque sea la única disciplina científica que no se ha apartado completamente de la filosofía.
La introducción del protocolo nos muestra las aclaraciones sobre qué es, qué hace, los problemas actuales y posibles alternativas de la reflexión epistemológica.
Aunque hoy en día no es una tarea fácil hacer una reflexión epistemológica por tres razones : por la crisis que se ha dado en la epistemología, definida como algo específicamente moderno; por su relación cada vez más enmarañada y solapada con campos como
...