ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Este ensayo trata sobre el individualismo y el narcisismo.

Felipee97Ensayo29 de Junio de 2015

862 Palabras (4 Páginas)382 Visitas

Página 1 de 4

Este ensayo trata sobre el individualismo y el narcisismo.

Individualismo

El individualismo es la posición moral, filosófica-política, ideológica, o simplemente un punto de vista social que enfatiza "la dignidad moral del individuo". Los individualistas promueven el ejercicio de los objetivos y los deseos propios y en tanto la independencia y la autosuficiencia mientras se oponen a la mayoría de las intervenciones externas sobre las opciones personales, sean estas sociales, estatales, o de cualquier otro tipo de grupo o institución. En el lado opuesto encontramos el colectivismo.

El individualismo hace del individuo su centro y en tanto comienza "con la premisa fundamental de que el individuo humano es de importancia primaria en la lucha por la liberación. Los derechos humanos y la libertad son la substancia de estas teorías. El liberalismo, el existencialismo y el anarquismo individualista son ejemplos de movimientos que toman al individuo humano como unidad central de análisis."

Narcisismo

Narcisismo alude al mito de Narciso, amor a la imagen de sí mismo. El Narcisismo es pues amor que dirige el sujeto a sí mismo tomado como objeto. Si bien se puede aludir a una serie de rasgos propios de la personalidad normal, el narcisismo puede también manifestarse como una forma patológica extrema en algunos desórdenes de la personalidad, como el trastorno narcisista de la personalidad, en que el paciente sobrestima sus habilidades y tiene una necesidad excesiva de admiración y afirmación.

Estos desórdenes pueden presentarse en un grado tal, que se ve severamente comprometida la habilidad de la persona para vivir una vida feliz o buena, al manifestarse dichos rasgos en la forma de egoísmo agudo y desconsideración hacia las necesidades y sentimientos ajenos.

¿Cómo se define el narcisismo?

Narcisismo es una conducta o manía típica del narcisista. Este adjetivo, que proviene del personaje mitológico Narciso, hace referencia al hombre que está enamorado de sí mismo o que cuida demasiado su compostura. El narcisismo, por lo tanto, es la complacencia excesiva en la consideración de las facultades propias. Muchas son las características que pueden identificar a la perfección lo que es la personalidad de un narcisista. No obstante, entre todas ellas destacan que aquel tiene un punto de vista de la vida que considera irrefutable y cierto, tiene una necesidad imperiosa de admiración, vive permanentemente preocupado de sí mismo y de sus necesidades. Eso supone que, entre otras cosas, las personas narcisistas suelan rodearse de otros individuos que consideran inferiores que ellas bien, por determinadas circunstancias, o bien porque así aquellos lo hacen creer por puro interés. Tampoco podemos pasar por alto el hecho de que los narcisistas están tan llenos de su ego, de adularse, de ensalzarse y de convertirse en poseedores de la más absoluta verdad que suelen carecer de todo tipo de reflexión tanto sobre su vida en particular como de la general.

¿Por qué se produce el narcisismo?

En la biografía de una persona con el trastorno suelen aparecer motivos de reconocimiento, importancia, solidaridad, autonomía que no han sido cubiertos por sus padres en su infancia (cuando un niño pide que se le preste atención porque ha hecho algo que a su parecer es interesante y sus padres no lo hacen (de forma repetitiva), quitan valor al niño dándole la sensación de poco o nulo valor. Los motivos principales de ser importante, reconocido, etc, quedan completamente frustrados e intenta solucionar el problema con estrategias para conseguir la atención que cumplimente sus necesidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com