Pensamiento educativo
Prof. Victor MartinezSíntesis1 de Octubre de 2022
2.857 Palabras (12 Páginas)71 Visitas
[pic 1]
Valoración teórica-filosófica de un modelo educativo actual
Posgrado Maestría en Educación on-line. M2.
Pensamiento educativo. Profesora: Dra. Evangelina Ceballos
Alumno: Victor Martinez Reyes
Ciclo escolar: 20222
Índice
Sección | Página |
Índice | 1 |
2 | |
Introducción | 3 |
Desarrollo | 4 |
| 4 |
| 5 |
| 6 |
Conclusiones | 8 |
Referencias | 10 |
Introducción
El aprendizaje adaptativo es una de las tendencias educativas más importantes en la actualidad, se trata de un método educativo que personifica sus contenidos de enseñanza y su ritmo de estudio a las necesidades de cada alumno.
Con este método, se benefician tanto el alumno como el profesor, ya que el adaptar la información según las debilidades y competencias de cada estudiante permite que este se mantenga más interesado en el tema y que el profesor pueda sacarle mayor provecho a sus conocimientos, por lo que el aprendizaje será más eficiente.
A pesar de que el aprendizaje adaptativo marca la tendencia en la educación, ya en 1958, el conductista B.F. Skinner elabora la metodología de “la enseñanza programada”, la cual se basa en la educación “bajo condiciones controladas”, esto quiere decir que para que la enseñanza sea efectiva, se requiere de un proceso que debe ir más allá que solo dar la información. La clave, según el autor, está en controlar tres elementos:
- La cantidad de información: se debe optar por pequeñas píldoras formativas.
- El estudiante: se debe tomar en cuenta el ritmo de aprendizaje del mismo para determinar la mejor forma de darle la información.
- Retroalimentación: sea positiva o negativa, debe existir una retroalimentación inmediata con el estudiante.
Por otra parte, la tendencia en innovación educativa microlearning o microaprendizaje es un enfoque de aprendizaje basado en habilidades que brinda información en porciones pequeñas, altamente enfocadas. Es la forma ideal para encontrar respuestas rápidas a problemas específicos, para obtener una descripción rápida del proceso, el microlearning es una formación basada en habilidades que es proporcionada en unidades de tamaño pequeño que pueden ser completadas rápidamente, un solo módulo de microlearning debe consistir de una lección que se enfoca en una única habilidad. Está diseñado para una habilidad específica o una pequeña porción de conocimiento a demanda, al momento en que se necesita. No está destinado para proporcionar una experiencia de aprendizaje completa o detallada.
y parte de esto tiene que ver con la WEB como herramienta de adquisición y transmisión de conocimientos, ya que es una herramienta tecnológica utilizada principalmente en el ámbito educativo y para la interacción social. Es un sistema de información que se transmite por medio de internet y permite la lectura-escritura, además se puede mezclar, modificar, aplicar, organizar y clasificar información a través de herramientas y aplicaciones disponibles en el sitio.
es importante señalar que en la escuela debe utilizar la tecnología para que los niños y jóvenes tengan acceso a ella y que al mismo tiempo puedan expresarse de manera reflexiva, crítica, lúdica a través de nuevas formas de comunicación, multimedia, real virtual e internet donde el conocimiento sea fruto del aprendizaje significativo
El presente ensayo se presenta en tres capítulos de análisis de aprendizaje adaptativo, presentando desde su estructura y aplicabilidad para nuestros alumnos. En el primer punto del desarrollo se problematiza dicho modelo de aprendizaje, posteriormente en el segundo punto se trata de las tendencias en innovación educativa microlearning, para finalizar tratando el tema de La WEB como herramienta de adquisición y transmisión de conocimientos .
Desarrollo
- Aprendizaje Adaptativo.
Con el paso del tiempo, la sociedad ha cambiado muchos aspectos de su día a día, desde algo tan básico como la forma de interactuar y comunicarse, hasta un aspecto tan importante como la educación. Las personas han ido volviéndose más independientes en el proceso de aprendizaje y exigiendo contenido cada vez más personalizado, buscando aquel que esté adaptado a sus necesidades. Desde el punto de vista metodológico, el aprendizaje adaptativo se fundamenta en la teoría del aprendizaje artificial. Estos son tres de sus antecedentes principales:
- Las escalas de niveles y capacidades de aprendizaje en los niños de los psicólogos Alfred Binet y Théodore Simon.
- La teoría del aprendizaje programado y la máquina de enseñanza de Burrhus Frederic Skinner.
- Los sistemas tutoriales programados de enseñanza inteligente. Por ejemplo, el sistema plato de Donald Bitzer y el Scholar del informático Jaime Carbonell.
Desde el punto de vista de las tecnologías de aprendizaje adaptativo, su origen se remonta a las teorías adaptativas presentadas por Snow hacia 1980. Este investigador y sus colegas destacaron la importancia de considerar las diferencias psicológicas humanas y las demandas de cada estudiante, al momento de ofrecer apoyos formativos.En los modelos de aprendizaje adaptativo actuales convergen tres elementos principales:
- Tecnologías sofisticadas y plataformas asequibles: computadores más potentes, dispositivos móviles, redes de alta velocidad y computación en la nube.
- Tecnologías de analítica y predicción: big data, analítica del aprendizaje (learning analytics), IA y aprendizaje automático (machine learning).
- Modelos cognitivos que estudian cómo mejorar el aprendizaje de las personas.
El desarrollo de sistemas adaptativos a menudo se basa en modelos de estilo de aprendizaje; sin embargo, la mayoría de los sistemas adaptativos incorporan sólo algunos aspectos de estos modelos de estilo de aprendizaje tradicional en lugar de todas las características propuestas del modelo. Esto está motivado por la restricción de la mayoría de los sistemas adaptativos a funciones específicas y una estructura de curso específica pero también por razones prácticas por lo tanto, al realizar investigaciones sobre los estilos de aprendizaje, es importante considerar qué características del modelo de aprendizaje son compatibles con el sistema. Es probable que el desarrollo de un sistema de aprendizaje adaptativo eficiente se vea favorecido por la comprensión de las características y preferencias de aprendizaje
El aprendizaje adaptativo no es algo nuevo, su origen se relaciona a la máquina de enseñanza de B. F. Skinner y a la Teoría del Aprendizaje Programado que surgieron en la década de 1950 y continuó con el movimiento de la Inteligencia Artificial en la década de 1970.
Con la evolución de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) y gracias a que las computadoras se han vuelto más pequeñas, potentes y menos costosas, el aprendizaje adaptativo es ahora aplicable a la enseñanza en el aula, a distancia y en los escenarios de tutoría. Hoy en día los sistemas de aprendizaje adaptativo ya se están utilizando en una gran variedad de entornos para enseñar y entrenar de manera más eficaz.
En años recientes, el aprendizaje adaptativo se ha asociado con la recolección a gran escala de datos. Se observa como un aprendizaje personalizado que incluye enfoques de computación afectiva, pero es hasta ahora cuando finalmente llegamos a un punto en donde la adaptabilidad del aprendizaje es alcanzable. Este avance se ha dado específicamente en el sector educativo.
- Tendencias en innovación educativa Microlearning.
El aprendizaje basado en retos surge cuando un alumno se involucra en un tema concreto vinculado con su entorno desde una perspectiva del mundo real, por lo tanto implica la definición inicial de un reto motivador y el desarrollo por parte del alumno de soluciones factibles para este reto.
El aprendizaje basado en retos sigue una metodología basada en la colaboración entre docente, alumnos y expertos sobre aquellos temas a tratar. Para poder potenciar aún más el aprendizaje de los alumnos se recomienda que el aprendizaje en retos esté dentro del contexto escolar, y ligado con alguna materia dentro del horario académico.
Dicho todo esto, el origen de los retos para presentar a los alumnos surgen a partir de un ámbito genérico de su interés, como por ejemplo la alimentación, la sostenibilidad, la movilidad o el ocio, al que se plantean una serie de retos que deben resolverse a través de las propuestas elaboradas por el alumnado. Una característica principal de este aprendizaje es la solución, ya que deben ser originales, factibles y deben aportar valor para hacer frente a problemas presentados.
...