ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Experiencia Trascdendental

Sanfertiago30 de Marzo de 2013

786 Palabras (4 Páginas)344 Visitas

Página 1 de 4

No todas las personas tenemos el mismo concepto de la palabra “Dios”. Ya que las culturas a lo largo de la historia le han dado diferentes significados. Frente a esto, Raymond Panikkar asegura: “Cuando hablamos de Dios en esta forma no nos referimos naturalmente a la palabra española. Es indiferente que digamos Dios, o Gott en alemán, o Deus en latín, o El en lenguaje semítico, Teotl en mejicano antiguo, aunque en sí sería una pregunta muy obscura y difícil de dilucidar si con esas palabras tan diferentes se significa lo mismo (o el mismo), pues en cada uno de estos casos no es posible remitir simplemente una experiencia común de lo significado, independientemente de la palabra misma.”

Si buscamos el significado etimológico de la palabra “Dios” (español) entraríamos a un terreno muy pantanoso, pues se considera que es derivado del latín “deus” que significa “Dios”, algo bastante curioso, con lo que nos damos cuenta que ni siquiera la palabra “Dios” nos define algo concreto por lo que es algo inexplicable. En Grecia se veneraba como deidad principal a Zeus y su forma genitiva (o de dependencia) en griego es Διός ("diós"), y algunos filólogos consideran que la palabra latina "deus" proviene del griego "Ζέυς" ("Zeus"), aunque también puede ser una simple variación fonética del griego "θεός" ("theós"), que significa "deidad" o "dios", por lo que simplemente volveríamos al inicio.

Para mi Dios es el creador de todo lo que vemos, sentimos, soñamos y anhelamos. Solo que absurdamente la iglesia se encargo de tomar a Dios como una imagen de religión y no de salvación y paz como debería ser. Por lo que los sacerdotes tuvieron que inventar la fe, es decir, creer sin comprender cosa que le quito credibilidad a la iglesia más no a Dios; tomo como ejemplo mi caso, yo creo en Dios mas no creo en el “Dios” que tiene la iglesia como escudo.

Por otro lado es frecuente en el mundo actual que la gente que lleve su admiración por la Ciencia hasta el punto de creer que sólo allí se encierra toda la sabiduría y certeza posibles. Algunos, además, elevan su admiración hasta la idolatría, pensando que el avance de ella supone siempre un descrédito y derrota de la religión.

Pero en mi opinión la ciencia solo se debe enfatizar en lo comprobable (causa y efecto) más no en lo espiritual, ni en lo teológico simplemente la ciencia no debe buscarle un significado a “Dios” ya que esta es una palabra que se utiliza para nombrar eso que no se puede explicar.

Dios además de ser un ser omnipotente, omnipresente y omnisciente es un amigo el cual ayuda y si él pone pruebas difíciles el mismo se encargara de ayuda para que se puedan sobrellevar con sabiduría y superar con eficacia.

Yo creo en Dios y tengo muchos amigos que al igual que yo también creen en el, al igual que otros no, pero por este simple hecho no dejaran de ser mis camaradas.

De las cosas que he aprendido en mi corta vida es que Dios y la religión son de los temas más opinables y a la vez más difíciles de opinar. Es un tema muy complejo como para escribirlo… lo que si puedo afirmar es la tolerancia, que es lo único que nos queda; si crees en Dios perfecto. Sino, también.

Alrededor del mundo existen gran variedad de religiones Todas estas tienen como objetivo común, alcanzar la verdad. Y esa verdad no es otra que Dios mismo. El problema de ahora y de siempre es que sus seguidores olvidaron el mensaje de sus fundadores y el motivo para las que fueron creadas: "Amar y Servir".

Al desaparecer los fundadores de cada religión, sus creyentes, discípulos o seguidores, la convirtieron en ritos, rituales y peregrinaciones, que contrastan grandemente con el verdadero objetivo, que era la realización interna, para poder conocer a Dios.

Esta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com