ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Figuras Penales Que Tutelan La Buena Fe En Los Negocios

jasonsr1259226 de Noviembre de 2013

920 Palabras (4 Páginas)647 Visitas

Página 1 de 4

“Figuras penales que tutelan la Buena fe en los negocios”

1. ¿Qué se entiende por buena fe en los negocios?

“significa fundamentalmente rectitud y honradez en el trato y supone un criterio o manera de proceder a la cual las partes deben atenerse en el desenvolvimiento de las relaciones jurídicas y en la celebración, interpretación y ejecución de los negocios jurídicos”( Diez, 2003)

“se señala que la buena fe equivale a la honradez, corrección o rectitud con la que una persona debe actuar en el tráfico jurídico”. (Díez, 2003)

2. ¿En qué consiste la usura y por qué es un delito a la buena fe?

“aquella situación por la que una persona, con el fin de obtener una ventaja patrimonial, obliga o hace prometer a otra pagar un interés superior a las tasas máximas de interés permitidas”. (Jimenez)

Art.236 Será reprimido con prisión de seis meses a dos años o con veinte a ochenta días multa, el que, aprovechando la necesidad, la ligereza o la inexperiencia de una persona, le hiciera dar o prometer cualquier ventaja pecuniaria evidentemente desproporcionada con su prestación, u otorgar garantías de carácter extorsivo. La misma pena es aplicable al que a sabiendas adquirieses o hiciere valer un crédito usurario. La pena será de nueve meses a tres años o de treinta a cien días multa, cuando el delito fuere cometido por quien, hallándose dedicado habitualmente al negocio de préstamo o arrendamiento de dinero con garantía personal o prendaria, sobre sueldos o salarios no llevare libros de contabilidad conforme a las exigencias legales o no presentare para su inscripción en el Registro General de Prendas, en los casos n que éstas se constituyan en documento público o en que el acreedor no renuncie al privilegio prendario, el documento en que conste la operación, dentro de un plazo no mayor de sesenta días posteriores a la fecha en que se constituyó el contrato.”

Es un delito a la buena fe de los negocios debido a que el sujeto activo se aprovecha de la necesidad del sujeto pasivo de adquirir el crédito, así mismo de la ignorancia o falta de experiencia de este, afectando entonces de igual forma el patrimonio del segundo debido a que lo obliga a pagar mayor cantidad de intereses de lo que legalmente es permitido.

3. ¿Qué es la explotación de incapaces y por qué es un delito a la buena fe?

Art. 237: Será reprimido con prisión de uno a cuatro años, quien con ánimo de lucro y abusando de las necesidades, pasiones o inexperiencia de un menor o una persona con deficiencias de su capacidad cognoscitiva o volitiva, lo induzca a realizar un acto que importe efectos jurídicos perjudiciales a él o a un tercero.”

Se puede entender por incapaces según este artículo a “un menor o de una persona con deficiencias de su capacidad cognoscitiva o volitiva”, en el caso de Costa Rica se toma como menor incapaz aquel que tenga 15 años o menos, así la capacidad cognoscitiva se refiere según Molina a “ la capacidad que un sujeto posee para captar los aspectos de la realidad a través de los sentidos y comprenderlos” (Molina et al, 2009) y la capacidad volitiva como la “aptitud de dirigir voluntariamente nuestra conducta”(Molina et al, 2009)

Es un delito de la buena fe ya que quien lo hace es por obtener beneficios para sí mismo, sin importar se aprovecha de un menor o de una persona con limitaciones cognitivas o volitivas, debido a que puede con mayor facilidad manipular las decisiones que estos tomen y así lograr que hagan lo que este quiere, así mismo estos actos comprometen al incapaz o a un tercero a efectos jurídicos, como la adquisición de obligaciones que de otra manera no tendría o la pérdida de parte de su patrimonio

4. Defina agiotaje y explique por qué es un delito a la buena fe?

Art. 238: Será reprimido con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com