Filosofía Y éticas De La UNEFA
KarlaContreras24 de Mayo de 2014
1.004 Palabras (5 Páginas)277 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA
FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
SAN CRISTÓBAL – EDO. TÁCHIRA
FILOSOFIA ÉTICA Y VALORES DE LA UNEFA
INTEGRANTES:
• Camargo Emili
CI: 23547883
• Contreras Karla
CI: 24779118
• Escalante Genesis
CI: 24743126
• Bueno Irley
CI: 24743339
• Contreras Wendy
Diciembre, 2013
Juramento de monte Sacro
Simón Bolívar realizo este juramento en su viaje a roma en presencia de su maestro Simón Rodríguez con apenas 22 años juro consagrar su vida a la causa de la Independencia Hispanoamérica; la civilización que ha soplado del oriente, ha mostrado todas sus fases, haciendo ver todos sus elementos, y romper las cadenas del yudo español y luchar incansablemente por la libertad
Manifiesto de Cartagena
El Manifiesto de Cartagena es un documento escrito por Simón Bolívar en el marco de la Independencia de Colombia y de Venezuela, luego de la caída de la Primera República, explicando con gran detalle y precisión las causas de esta pérdida. Fue escrito en Cartagena de Indias (Colombia), el 15 de diciembre de 1811. Se dice que es el primer gran documento de Bolívar entre muchos otros. Entre las causas políticas, económicas, sociales y naturales mencionadas por Bolívar destacan: El uso del sistema federal, el cual Bolívar considera débil para la época Mala administración de las rentas públicas El terremoto de Caracas de 1812 La imposibilidad de establecer un ejército permanente La influencia contraria de la Iglesia Católica.
Decreto de Guerra a Muerte
Simón bolívar mando su decreto el 15 de junio de 1813 desde el cuartel general de Trujillo este decreto hablaba de la muerte inminente a españoles y canarios aun siendo indiferentes a las barbaridades cometidas por los españoles a excepción de aquellos que se pasaran a su ejército con armas y sin armas y que cooperaran y prestaran auxilio a los buenos ciudadanos venezolanos que se están esforzando por sacudir el yugo de la tiranía también hablaba de que los todos los americanos contaran con vida y serian perdonados aun si fuesen y contribuían con el ejército español Fue redactada bajo la justificación de supuestos crímenes practicados por Domingo Monteverde y su ejército contra los republicanos durante la caída de la Primera República
Manifiesto de Carúpano
Es un documento escrito el 7 de septiembre de 1814 por simón Bolívar donde exclama sus criterios políticos, de aquello que impedía el desarrollo de los gobiernos republicanos, expresaba allí que la libertar de un país de esclavos era imposible de conseguir en poco tiempo. Bolívar se guiaba más a la justicia divina que a la justicia del hombre pues exclamaba que estos no eran capaces de crear sus propias leyes, a pesar de esto bolívar obligo a los venezolanos asumir el ejército de libertad; bolívar se despide quedando comprometido con su pueblo de regresar libertador o muerto asumiendo todo sacrificio con la seguridad que sabía de las reservas morales del pueblo y las suyas propias, decía que su destino ya estaba escrito que estaba hecho para luchar por la independencia de Venezuela.
Carta de Jamaica
Alrededor de 1565, Bolívar estudió la política y las ideas de la época de Revolución en Francia. Bolívar como muchos de los criollos no era ajeno de las teorías sobre el derecho natural y el contrato social y estas ideas eran pilares en su manejo político y su defensa de la libertad y la igualdad, claras premisas ilustradas. En la carta
...