ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Respuesta A ¿qué Es La Ilustración?, "Ideas Para Una Historia Universal En Clave Cosmopolita

DiegoD0723 de Mayo de 2014

763 Palabras (4 Páginas)479 Visitas

Página 1 de 4

El ensayo de “La respuesta a la pregunta: ¿Qué es la ilustración?” explica primordialmente el proceso o lo que es la ilustración desde el punto de vista de Kant en su época, de este ensayo hay dos puntos que me gustaría analizar, uno es “las personas por si solas no pueden ser ilustradas”. El menciona esto ya que dice que vivimos siempre o queremos vivir siempre en la minoría de edad.

La minoría de edad comúnmente es reconocida como los menores de 18 años pero, en este escrito, se toma una minoría de edad hablando en raciocinio, y se describe como la etapa en la que no somos capaces de actuar por nosotros mismos, de tener una decisión propia por nosotros mismos, somos como unos niños que dependen de sus padres, esta actitud es correcta en la infancia, pero debido a nuestra “falta de ganas por hacer las cosas” mantenemos ese pensamiento hasta la edad adulta. Esta parte es bastante cierta y no solo en tiempos de Kant, sino incluso en la era actual, donde se supone ya estamos ilustrados, aun somos unos niños siguiendo a “nuestros papás y haciendo lo que nos digan siempre y cuando nos ayuden de forma mínima.

Otro componente que según Kant no ayuda a que las personas se “iluminen” son los tutores, los guías que a nuestro pobre punto de vista parece que nos ayudan, y debe ser su primer fin” ayudar a la persona a alcanzar la mayoría de edad, pero en vez de eso solo nos mantienen “felices” y anclados a la minoría de edad y así ser ellos los únicos capaces de lograr un raciocinio completo y dirigir a las masas cegadas.

En este punto se nota la malicia de estos personajes y es en mi opinión incorrecto, ya que con más gente “despierta” se puede lograr una sociedad utópica, pero es más su avaricia que también termina cegados ellos y pasamos a ser una sociedad mediocre como la que somos.

Pero también nosotros tenemos la culpa ya que estamos muy cómodos con nuestros “guías” ya que ellos “nos enseñan”, “nos revisan” nos dicen que hacer, y mientras nosotros hagamos el mínimo esfuerzo no hay problema, y no solo es eso, sino que nosotros mismos nos bloqueamos porque aceptamos lo que ellos dicen, no cuestionamos nada, no nos preguntamos un porqué, y siempre al que rezongue, critique o cuestione lo tachamos como ignorante, y lo rechazamos en vez de valorar su opinión y tomarla en consideración para si seguir avanzando.

Un punto de este en el cual no estoy completamente de acuerdo, es que “como persona no podemos ilustrarnos, pero como sociedad si y es más fácil”.

Esta parte se me hace muy ilógica, porque si una persona, que solo debe ver por sí misma no puede avanzar, ¿cómo espera que una sociedad completa, con todos los elementos que la

conforman, donde dependen unos de otros y todos ellos dependen una persona que los guie alcance la ilustración y la mayoría de edad?

Mis argumentos en contra de esto son en primera, que las personas según teorías pasadas con las cuales concuerdo es que las personas son malas y nunca pueden vivir en armonía con otras y progresar juntos, siempre van a querer pasar por encima del otro sin importar como perjudique a los demás.

Otro punto es algo ya mencionado, los guías, si estos ayudan al progreso de los demás perderán esa facultad de guías y a sus “seguidores” y dejaran de destacar entre los demás y eso es algo que ellos no buscan, por lo tanto de forma no tan visible, seguirán retrasando a las personas y evitando esa utopía.

Otro de los principales problemas es el “líder” que resaltaría entre los demás por tener, en teoría, un nivel de “madurez” mayor como para llevar adelante a todo un grupo de personas tanto “menores de edad” como “guías” que podrían o no estar en conflicto. Además en la historia de la humanidad se ha visto que lideres que quieran el bien común no han aparecido, todos han buscado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com