Fundamentos de filosofía. Guía de aprendizaje
Rainer Muñoz sotoMonografía19 de Septiembre de 2025
2.635 Palabras (11 Páginas)69 Visitas
Fundamentos de Filosofía 2025-2.[pic 1]
Docente: Dr. Jesús Antonio Villanueva Javes
GUÍA DE APRENDIZAJE N° 03
Semana 03. Del 14 al 19 de setiembre del 2025
Competencia General | Capacidad terminal |
|
|
Resultados de aprendizaje | Temática | Producto académico |
arqueológica. |
Filosófico arqueológico.
|
|
Actividades | |
[pic 2] | Inicio - Presentación de la clase - Lectura de la Guía de aprendizaje N° 03: El docente conjuntamente con los estudiantes realizará la lectura de la guía de aprendizaje de esta semana. - Observación de video motivador: https://www.youtube.com/watch?v=229h3mor_UA El docente presenta este video a fin de generar un diálogo interactivo con los estudiantes. |
[pic 3] | Desarrollo -El docente orienta la lectura del texto: - El docente apoyado de PPT expone El mito como forma originaria de explicación del mundo. |
[pic 4] | Lectura de textos académicos. APROXIMACIÓN AL MITO. (PATRICIO OYANEDER JARA) Función y vigencia de las narrativas míticas (Carlos Alberto Navarro Fuentes) Mitos e historia en el antiguo Perú (R. T. Zuidema) Evidencias de la existencia de una filosofía andina prehispánica tawantinsuyana (Alejandro Rubina López) Del mito al logos y el origen del concepto de physis (John Fernando Zapata Mesa) |
[pic 5] | Tarea 03 *Los estudiantes Foro académico: Debate: ¿cómo creen que la comprensión de los mitos en contextos arqueológicos contribuye a la reconstrucción de las cosmovisiones y las identidades culturales de sociedades antiguas?
|
Indicaciones para el Informe Grupal
Tema: Origen del Pensamiento Filosófico
- Extensión y Formato
- El informe debe tener una extensión entre 1500 y 2000 palabras (aproximadamente 6 a 8 páginas).
- Utiliza tipo de letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1.5, con márgenes de 2.54 cm (1 pulgada) en todos los lados.
- Texto justificado.
- Numeración de páginas en la esquina superior derecha.
- Usa sangría de 1.27 cm al inicio de cada párrafo.
- Estructura del Informe
- Portada: Debe incluir título del informe, nombres completos de los integrantes del grupo, curso, docente, fecha y sede.
- Resumen: Breve síntesis (entre 100 y 150 palabras) que describa el propósito, contenido y conclusiones principales del informe.
- Introducción: Presenta el tema, su relevancia y los objetivos del informe.
- Desarrollo:
- Explica el concepto de mito como forma originaria de explicación del mundo.
- Describe la transición del mito al pensamiento racional y filosófico.
- Relaciona el origen del pensamiento filosófico con su importancia en la arqueología y la cultura.
- Incluye ejemplos históricos y culturales pertinentes.
- Conclusión: Sintetiza los puntos principales y reflexiona sobre la importancia del origen del pensamiento filosófico en la actualidad.
- Referencias: Lista completa de todas las fuentes citadas en el informe, en formato APA 7ª edición.
- Citas y Referencias (Normas APA 7ª edición)
- Las citas textuales deben incluir autor, año y página, por ejemplo:
Según Eliade (2014), “el mito relata acontecimientos ejemplares y fundacionales” (p. 25).
- Las citas parafraseadas llevan autor y año: (Flores Ochoa, 2017).
La lista de referencias debe estar en orden alfabético, con sangría francesa (hanging indent).
Ejemplos:
Libro: Apellido, N. (Año). Título en cursiva. Editorial.
Artículo: Apellido, N., & Apellido, N. (Año). Título del artículo. Título de la revista en cursiva, volumen(número), páginas. https://doi.org/xxxxx
- Trabajo en Equipo
- Distribuye las tareas de investigación, redacción y revisión entre todos los integrantes.
- Asegúrate de integrar coherentemente las contribuciones de cada miembro.
- Revisen y corrijan el informe para evitar errores de coherencia, ortografía y formato.
- Consideraciones Éticas
- Eviten el plagio citando adecuadamente todas las fuentes.
- Usen lenguaje académico, respetuoso y claro.
- Entrega
- Guardar el archivo en formato PDF.
- Nombrar el archivo con el formato: Apellido_Integrante1_Apellido_Integrante2_Informe_PensamientoFilosofico.pdf
- Fecha límite de entrega: 23/09/25.
Rúbrica para Informe Grupal
Origen del Pensamiento Filosófico
Criterios | Excelente (16-20) | Bueno (11-15) | Regular (6-10) | Insuficiente (0-5) | Puntaje |
Contenido y profundidad conceptual | Presenta un análisis completo y detallado del origen del pensamiento filosófico, integrando el rol del mito, la transición al pensamiento racional, y la relación con la arqueología y la filosofía. | Expone adecuadamente el origen del pensamiento filosófico, mencionando el mito y la transición, pero con menor profundidad o algunos detalles poco claros. | Presenta información básica y parcial sobre el origen del pensamiento filosófico, con omisiones importantes o errores conceptuales. | Presenta información insuficiente, incorrecta o irrelevante respecto al origen del pensamiento filosófico. | |
Coherencia y organización | El informe está estructurado lógicamente con introducción, desarrollo y conclusión claros; las ideas fluyen de manera coherente y ordenada. | Organización clara, pero con algunos saltos o repeticiones; estructura aceptable con algunas dificultades en la claridad. | Estructura poco clara, con ideas desordenadas o falta de conexión entre secciones. | Informe desorganizado, confuso y difícil de seguir. | |
Trabajo en equipo y participación | Evidencia colaboración equitativa entre miembros, con integración coherente de aportes y buena coordinación. | Participación adecuada de la mayoría de integrantes, aunque con algunas desigualdades o falta de integración plena. | Participación desigual o limitada de algunos miembros; integración débil de aportes. | Trabajo realizado por pocos integrantes, sin integración ni colaboración grupal. | |
Uso de fuentes y citas APA 7ª ed. | Se utilizan fuentes académicas pertinentes y actualizadas; todas las citas y referencias están correctamente formateadas según APA 7ª edición. | Usa fuentes adecuadas, aunque con algunos errores menores en citas o referencias APA. | Fuentes limitadas o poco pertinentes; errores frecuentes en el formato APA. | No utiliza fuentes o no se citan correctamente bajo normas APA. | |
Presentación y ortografía | Presentación profesional, sin errores ortográficos ni gramaticales; lenguaje formal y claro. | Presentación adecuada con pocos errores ortográficos o gramaticales que no afectan la comprensión. | Presentación básica con varios errores que dificultan la lectura. | Presentación pobre con errores frecuentes que afectan la comprensión. |
...