INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL CONOCIMIETO CIENTIFICO
sositafabiolam17 de Abril de 2013
3.118 Palabras (13 Páginas)394 Visitas
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL TEMA: INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL CONOCIMIETO CIENTIFICO
1. ¿Por qué es importante conocer el problema pedagógico? Porque de esa manera será posible orientar con certeza el desarrollo de los aspectos particulares de cada ciencia en la totalidad del sistema ciencia de la sociedad contemporánea.
2. ¿Cómo se produce y se reproduce el método científico? El proceso de producción de conocimientos consiste fundamentalmente en la transformación de determinados conocimientos científicos o pre-científicos y se reproduce en nuevos conocimientos, transformación realizada mediante el proceso de investigación científica, en condiciones sociales de producción determinadas; en pocas palabras se produce y se reproduce con la estructura de las relaciones sociales.
3. ¿Cuáles deben ser los contenidos de educación científica? El proceso de aprendizaje de debe ir orientado a erradicar tanto conocimiento anteriores como las formas de razonamiento de los cuales se han formado nuevas formas de razonamientos o programas
4. ¿Por qué necesitamos modelos nuevos en nuestra enseñanza universitaria? Para poder salir del mismo deportivismo y porque la sociedad lo exige ya que el uso de nuevos conceptos o ideas y la producción que se ve influenciada por los nuevos cambios exige de una educación o re educación.
5. ¿Cuáles son los pre-requisitos conceptuales para conocer una ciencia?
-El proceso social de producción de conocimientos
-La superación de los conocimientos pre-científicos o seudocientíficos.
-La articulación de los elementos teóricos- metodológicos y práctico investigativo.
-La reconstrucción permanente de la taxonomía o clasificación global de la ciencia.
6. ¿Qué es un proceso de producción social en la ciencia? Se refiere todo proceso productivo, sea este material social cognoscitivo. Es decir no se trata de la producción de un bien en particular, ni siquiera de una etapa de la producción, sino del proceso social de toda producción en el sentido más general, teóricamente considerado que en cuanto tal es inherente a toda forma de vida social.
7. ¿Qué es la conciencia social y que es la epistemología? La conciencia es ya de ante mano un producto social, y lo seguirá siendo mientras existan seres humanos.
8. Explique que es producir conocimiento: es la transformación de una materia prima determinada en un producto determinado utilizando medios de trabajo determinados en condiciones de producción determinadas.
9. ¿Por qué debemos eliminar o quitar los conocimientos pseudos científicos? Porque es necesaria la transformación de ciertas formas de saber y la elaboración de nuevos conocimientos a través de la innovación para acceder a la producción de conocimientos de un nivel superior; además los conocimientos pseudo científicos son obstáculos que causan confusiones estancamientos y hasta retrocesos en la generación de nuevos conocimientos y si el objetivo es la innovación no caben en el contexto.
10. ¿Qué es una articulación teórica - metodológica y práctica de la investigación? Se refiere al hecho de desplegar la teoría en el proceso de la investigación, pero entendiendo que dicho despliegue es de carácter teórico metodológico, es decir esta unión abre las posibilidades de llegar a producir conocimientos nuevos de iniciar procesos de investigación creativa en innovadora.
11. ¿Qué es lo factual y lo formal de la ciencia? Lo formal estudia las ideas por ejemplo la lógica y la matemática son ciencias formales porque no se refieren a nada que se encuentre en la realidad y por lo tanto no pueden utilizar nuestros contactos con la realidad para convalidar sus fórmulas; y lo factual hace referencia a los hechos en ella se encuentran incluidas la física y la psicología que se refieren a hechos que se suponen ocurren en el mundo y consiguientemente tienen que apelar a la experiencia para constatar sus fórmulas.
12. ¿Cuándo se estudia los procesos de la realidad como reclasifica paciencia?
-Ciencias del pensamiento (lógica, matemáticas, psicología, epistemología)
-Ciencias sociales (psicología social, economía)
-Ciencias naturales; (física, biología, química, astronomía)
13. ¿Con sus palabras, que es una renovación de conceptos? Es la modificación y en algunos casos a la creación de ideas o teorías o conceptos nuevos que permiten el progreso.
14. ¿Defina lo que es ciencia como síntesis del contenido temático? constituye una totalidad de acción y pensamiento mediante la cual el ser humano se relaciona con la naturaleza de manera más objetiva y logra alcanzar un conocimiento y comprensión más racional de la propia naturaleza, de la sociedad y de si mismo.
15. ¿Qué es la ciencia como totalidad? Es la manera como se manifiesta en la actualidad constituye una totalidad de acción y pensamiento, en proceso de construcción y reconstrucción, que el ser humano produce en su relación con la realidad.
16. ¿Por qué la ciencia es una forma de relación humana? Porque es producto de una cognoscitiva especifica que configura una posición gnoscológica frente a la realidad y constituye, a nivel psicológico, la actitud científica por medio de la cual se trata de conocer y comprender esa realidad.
17. ¿Qué es una actividad cognoscitiva en la ciencia? Es una hacer para conocer es decir es una práctica de conocimiento y como tal construido, en lo que va de la historia de la ciencia, la problemática teórica y metodología de la investigación científica.
18. ¿Por qué es tan especial en el conocimiento la ciencia? Porque en el conocimiento se conoce una forma de relación del ser humano con la naturaleza y la ciencia es una forma específica de esa amplia y compleja relación.
19. ¿Es cierto que la ciencia es un proceso histórico que contribuye en conocer? Las capacidades intelectuales de los seres humanos en condiciones sociales determinadas.
20. ¿Por qué la ciencia es de la humanidad? Porque se ha construido con el aporte, la experiencia, la sabiduría y el sacrificio de todos los pueblos de la Tierra.
21. ¿Cuáles son los elementos fundamentales del conocimiento científico?
-La teoría científica.
-La metodología de investigación.
-La problemática de investigación.
-La práctica de la investigación.
-La ciencia aplicada o tecnología.
22. ¿Qué es una teoría científica? Es una totalidad de conocimientos articulados entre sí, que está permanentemente en proceso de construcción y reconstrucción, es decir que siempre está expuesta a corroboración o a falsación. Esta totalidad de conocimiento trata siempre sobre una problemática determinada.
23. ¿Cuál es la función de la teoría científica? Conocer y explicar algún aspecto problemático del objeto de estudio.
24. ¿Qué entendemos por metodología científica? Es un elemento esencial de la ciencia, constituido por la articulación de principios, procedimientos y técnicas cognoscitivas que son empleadas en el trabajo de investigación para alcanzar mediante el pensamiento los múltiples aspectos de la problemática de estudio y construir el conocimiento objetivo de la realidad.
25. ¿Qué entiendes por estructura interna de una teoría científica? Son subconjuntos de elementos cognoscitivos que tienen características propias, que ocupan determinadas posiciones en la estructura del conocimiento y que desempeñan diferentes funciones en el proceso de investigación.
26. ¿Cómo disgrega UD enunciaría la unidad material del mundo?
Preposiciones leyes hipótesis y axiomas, teoremas
Categoría conceptos ideas, nociones
Variables diminuciones indicadores
Información datos signos señales.
27. ¿Qué es un principio y una ley científica? Los principios científicos son proposiciones de un alto grado de generalidad que pretenden explicar un gran número de casos, fenómenos hechos o procesos de la realidad y las leyes son hipótesis del alto grado de generalidad y lo suficientemente comprobadas.
28. ¿En base a que UD enunciaría la unidad material del mundo? Se basa en la gran dependencia que tienen la humanidad a los bienes materiales, que ya se convertiría en un especie de comprobación, tomando en cuenta la gran importancia que es para el hombre los bienes materiales y los servicios, es muy importante de considerarlo ley ya que e s algo comprobado en la mayoría de asentamientos por pobres ricos que sean.
29. ¿Por qué dos principios en la lógica?
• La lógica formal
Costa de principio d identidad
Principio de contradicción
Principio de exclusión.
Principio de razón suficiente
• Lógica dialéctica
Ley de la interacción universal
Ley de movimiento universal
Ley del desarrollo espiral.
30. ¿Qué es una hipótesis científica? Es el centro núcleo o esencia de la teoría en lo que a la investigación científica se refiere. Las hipótesis son enunciados proposicionales formulados con fines de investigación que dicen o declaran algo sobre algún aspecto problemático de la realidad.
31. ¿Cómo se construye
...