ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ideologia Y Politica Educativa Del Liberalismo En El Poder

arisbexita3 de Abril de 2013

672 Palabras (3 Páginas)850 Visitas

Página 1 de 3

Ideología y política educativa del liberalismo en el poder.

IDEAS PRINCIPALES.

1. En términos políticos el positivismo enfatiza la necesidad del orden por sobre los derechos y las necesidades. Lego del triunfo de Juárez, el estado deberá jugar en este terreno un papel cada vez más activo, el mismo deberá constituirse como n estado educador, esto es inculcador de una doctrina positivista. A partir del estado se realizaría una reforma moral e intelectual en las conciencias individuales. El positivismo contribuiría a la tarea de unificación e integración nacional, esta última no podría ser sólo material o física, sino que se requería de una integración moral y cultural que acompañara y favoreciera el proceso general del desarrollo del Estado-Nación.

2. Durante la segunda mitad de siglo pasado y la primera década del presente, toda la polémica se centraba alrededor de los límites de la intervención del estado en materia educativa, cada iniciativa legal de reglamentación del artículo tercero constitucional es materia de discusión, esto trajo consigo enfrentamientos entre los liberales puros y liberales realistas. Emilio Rabasa en la educación afirmaba que no se trata de una panacea ni social ni moral. Respecto a la educación indígena advertía: “antes de enseñar a leer es necesario libertar al indio de sus propias miserias y de las que le crea la clase superior que lo rodea. La ley de educación sancionada otorga a la educación elemental impartida por el estado tres características básicas: la obligatoriedad, la gratitud y el laicismo.

3. En el congreso de instrucción convocados por el Ministro Joaquín Baranda, en 1889 y 1890 respectivamente. Baranda decía que la enseñanza es el elemento principal para dominar a los pueblos. El estado no es simplemente libre de invertir en esta materia sino que necesita dirigir el proceso educativo para su propia conservación, el pensamiento de la escuela libre es y seguirá siendo una UTOPIA, mientras en la sociedad existan intereses opuestos, colectividades antagónicas que quieren rivalizar con el estado y dominarlo. Lo que baranda propone es que el estado intervenga en todo el proceso educativo, en especial en la definición del contenido de la enseñanza. Este congreso obedecía a la construcción de la unidad nacional, la obligatoriedad de la enseñanza, sancionada en 1888 como expresión de un ideal, el congreso manifiesta la necesidad de extender el servicio educativo hacia capas cada vez más amplias de población, incluso de la población rural. La homogenización era en ese momento el objetivo prioritario.se trataba de de crear una uniformidad fundamental de la enseñanza primaria en toda la República. Al respecto Francisco C. Cosmes expresa “La uniformidad de la enseñanza en toda la Republica suprime de hecho un instrumento indiscutible del progreso tanto para los individuos como para la sociedades y este es el espíritu de emulación”.

4. Al respecto de este tema el Diputado Adolfo Cisneros Cámara expone, que para que la instrucción primaria sea uniforme es sus bases se necesita que sea obligatoria para todos, gratuita para todos y laica para todos. La persistencia de dos procesos paralelos y contradictorios de socialización a la larga se convertiría en factor de división nacional y de lucha entre los mexicanos agrupados en dos bandos, “los que profesan el culto a la libertad y patria “y los partidarios del “despotismo y leales a Roma. Para que los niños puedan recibir enseñanza laica solo se conseguirá obligándolos a concurrir a escuelas oficiales, o a las revestidas de carácter laico y sujeto a inspección oficial.

5. Justo Sierra expresa: La cultura religiosa permanecía en el ámbito de la vida privada del hombre no tenía por qué entrar en contradicciones con la moral laica y patriótica, respetuosa de sus principios constitucionales y las leyes de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com